Inspiración color

Jueves 25 octubre 2018

Colores de Moda Otoño-Invierno 2018

Este otoño es especialmente colorido con tonos saturados y brillantes que irradian fuerza y energía para los meses más oscuros del año donde lo usual es que predominen las gamas neutras y las tonalidades pálidas. Ahora es, ¡justo lo contrario!

Primero fueron los colores neón, luego el naranja como transición entre el verano y el otoño, y ahora llegan otros tonos dentro de la paleta de los fríos dispuestos a coger el relevo. Según un Informe de tendencias de Pantone (la autoridad internacional del color), los colores para Otoño-Invierno 2018 “expresan nuestra necesidad de individualidad, ingenio y creatividad”. Son tonos otoñales inesperados que se complementan con otros más tradicionales y que irradian estas ganas de romper con las estructuras estacionales. El mismo informe apunta que son “colores expresivos que reinventan la historia del color estacional y permiten que la moda juegue con el arte y la originalidad”.

A continuación, te desvelamos cuatro tonos que iluminan los looks de otoño y que ya se han visto en las pasarelas:

  1. Red Pear

Este rojo es el más apetecible de la paleta y quizás también el más clásico de los colores de moda. El Red Pear es un rojo intenso y delicado que atrae por su exquisita profundidad. Es un color seductor (recuerda al borgoña), que admite una gran variedad de tonalidades y en tejidos da mucho juego gracias a su versatilidad con relieves y texturas totalmente evocadoras. Firmas como Elie Saab, Bottega Veneta, Roksanda, Givenchy, Lanvin u Oscar de La Renta han incorporado este tono en sus propuestas otoñales creando looks fáciles de combinar.

  1. Ultra Violet

Esta tonalidad la tenemos más presente en nuestras mentes porque Pantone lo escogió como color del año 2018. Cuando creíamos que se quedó en una simple mención, esta tonalidad radiante de violeta aparece en todo su resplandor en las colecciones de otoño. Un tono atrevido vinculado con la creatividad y la imaginación. En tejidos como el terciopelo, el Ultra Violet adquiere un lado más sofisticado, aunque también da juego en bordados y en Jacquard florales. En la pasarela, firmas como Moschino, Tibi, Salvatore Ferragamo, Marni o Dolce & Gabbana se han atrevido con esta variedad de violeta.

  1. Crocus Petal

Seguimos con las tonalidades violetas para centrarnos ahora en su versión más suave. Crocus Petal, es según Pantone “un tono cultivado y refinado que aporta una sensación de ligereza”. Es una tonalidad pastel muy femenina que dulcifica rasgos y se desmarca del resto por su carácter único. Un color que potencia el movimiento y que en tejidos se aprecia muy bien sobre texturas suaves, lisas y con leves reflejos. En la pasarela, el Crocus Petal se ha visto en diseños de Acne Studios, Miu Miu, Ashley Williams.

  1. Quetzal Green

Profundo, evocador, sofisticado… este tono de azul verdoso es sencillamente arrebatador. Un color que abunda en la naturaleza en ciertos plumajes de aves para destacar ante las hembras de su misma especie: patos, pavorreales… Una preciosa mezcla de azules profundes y turquesas que se alinea con la elegancia y que admite prácticamente todas las texturas que resaltan los matices de este color tan rico. En la pasarela se han impregnado de Quetzal Green firmas como Alexander McQueen, Alberta Ferretti, Paul Smith o Self-Portrait

 

Jueves 11 octubre 2018

The Color Community: Double Poetry

Después del verano, The Color Community ha vuelto a la carga con un nuevo informe inspirador. La asociación de “apasionados del color y la materia” han presentado las últimas novedades en su undécima edición celebrada, como es habitual, en la Antigua Fábrica Damm de Barcelona. Destaca un logotipo nuevo que transmite la esencia de la asociación: la unión de varios profesionales pluridisciplinares que aportan la suma de las visiones del color; una nueva web donde consultar e orientar a los interesados en indagar en la materia y, por último, una nueva carta de colores que son los que guiarán la temporada Primavera-Verano 2020.

The Color Community es una iniciativa en constante evolución que apoyamos desde su nacimiento porque como empresa internacional de tejidos también nos interesa el color y la textura, y como estos se aplican en el diseño. El equipo fundador de la iniciativa lo forman tres personalidades: el arquitecto Pere Ortega; la diseñadora especializada en Colour & Trim, Eva Muñoz; y Rosa Pujol, Textil & Colour Stylist de esta misma casa. Estos profesionales trabajan en su día a día con las tendencias y sus connotaciones en función del factor temporal y socio cultural y nunca pierden de vista la visión del mercado para intentar adecuarse a sus futuras necesidades. Como ellos dicen en su portal online, “We Do Colour”.

Esta edición gira en torno al concepto de ‘Double Poetry’ que hace referencia a la dualidad: los antagonismos que se relacionan entre sí como lo racional y lo impulsivo, lo científico y lo emotivo… y los conceptos que se complementan, pero siempre jugando con esta vinculación de dos ideas. Una propuesta fresca y enérgica que se articula a través de cuatro gamas de color, texturas y materias bautizadas como: Iced Risk, Los Angeles, Mother Tech y New New.

A continuación, os explicamos una pequeña síntesis de cada una de ellas:

  1. Iced Risk

La primera inspiración se centra en la idea del riesgo controlado. Innovación al servicio de la funcionalidad, diseño sin estridencias para su apto consumo. Es una propuesta versátil y dinámica centrada en las líneas geométricas, las ilusiones ópticas, los volúmenes bajo control, los tejidos técnicos, fluidos y plisados, las siluetas etéreas y algunos motivos en rejilla. Se representa principalmente con una paleta de verdes inspirados en la naturaleza, azules urbanos y pinceladas de amarillo mostaza.

  1. Los Ángeles

La segunda gama es más juvenil y se inspira en esta ciudad californiana y en su estilo de vida más relajado. Se inspira en los contrastes cromáticos, las formas inspiradas en el agua, la estética surfera y náutica… Para ello abundan materiales sintéticos como el plástico, las redes, los degradados, los estampados geométricos… en colores vivos que se presentan en bloque o que contrastan con el blanco más puro.

  1. Mother Tech

La tercera inspiración juega con el concepto de la tecnología y como esta se relaciona con el ser humano. Una gama que reivindica su uso creativo e invita a perderle el miedo. A su vez, también refleja como la tecnología puede convivir con la naturaleza y complementarse con ella. En materia de texturas se expresa con las formas experimentales, las filigranas, las fibras imperfectas, las lentejuelas tipo espejo, los tejidos iridiscentes, los cortes con láser… La gama de colores va desde el verde menta pasando por el azul pátina y los metalizados, en especial el color plata en su versión brillante y mate.

  1. New New

Por último, la cuarta gama es la más transgresora y conecta directamente con la Generación Z: los jóvenes del siglo XXI que ya tienen edad para consumir. Se inspira en los clásicos en versión contemporánea, las ediciones de coleccionismo, las rara avis… Una renovación de los códigos de siempre para un público totalmente nuevo que no conoce lo anterior. Tejidos como el denim, las formas atípicas, los tejidos con mensaje… encajan en esta propuesta con una paleta cromática de lo más estridente que incluye el amarillo, el verde lima, el rosa chicle o el dorado, entre otras tonalidades.

Jueves 06 septiembre 2018

Luces de neón

En cada temporada, la industria de la moda dicta las nuevas tendencias y estas suelen evolucionar de dos maneras: se convierten en una suave transición de la moda anterior adaptada a la nueva estación, o bien, marcan justo lo opuesto que la temporada pasada. Continuidad o contraste. En el caso de los colores neón se da el segundo caso.

Llevamos un 2018 empachados con las tonalidades pastel: el rosa millennial que se resiste abandonar la palestra, el suave tono lavanda del invierno pasado, los tranquilizadores azul bebé, el verde menta… Después de este festín de colores dulces, la moda marca justo lo contrario con tonalidades dispuestas a revolucionar las retinas de los consumidores: los fluorescentes. Por lo tanto, con el verano aun marcando el calendario, damos la bienvenida al otoño con esta atrevida tendencia cromática que se rescata de la década de los 80 para llevar un poco de luz a nuestro tradicional guardarropa invernal.

El retorno de los colores neón no es algo novedoso. De hecho, ya hubo un regreso hace prácticamente una década en prendas de estilo deportivo inspiradas en los “uniformes” de los cantantes de rap y hip hop que lucían complementos como zapatillas, gafas de sol y otros detalles en la ropa como franjas laterales que brillaban en la oscuridad. Ahora, algunos diseñadores rescatan esta fiebre por los colores fluorescentes y lo hacen con nuevos enfoques y argumentos conceptuales. Los dos más evidentes o representativos han sido Calvin Klein y Prada, aunque también se han visto tonos neón en los desfiles de Moschino, Marni o Balenciaga.

El director creativo de Calvin Klein 205W39NYC, Raf Simons cumple su primer año en el cargo explorando el universo de la cultura norteamericana. En este caso, los tonos fluorescentes los utiliza para destacar los conceptos de “seguridad” y “protección” con prendas que hacen referencia a los chalecos reflectantes, los monos y los pasamontañas y donde se utiliza precisamente estos tonos al servicio de la moda.

Esta temporada, Prada hace una revisión del estilo sporty en clave futurista con prendas oversized inspiradas en los deportes al aire libre. Chalecos, cortavientos, gabardinas, botas de agua, sombreros de pescador en tonos flúor, flecos luminiscentes que adornan vestidos y tejidos superpuestos que crean sobre la pasarela un atrayente efecto iridiscente.

¿Y cómo se combinan los tonos flúor? Son colores que transmiten dinamismo y transgresión y se asociación con la juventud y la diversión. Este poder de atracción visual que ejercen es a su vez su mayor defecto porque de la misma forma que enganchan, repelen al instante. ¡Es fácil hartarse de ellos! La opción más arriesgada es lucirlo con prendas de estilo athleisure, en parkas, chubasqueros y cortavientos o en chaquetas de corte ochentero que rebajen la formalidad de un vestido cerrado o una falda midi con camisa. La más discreta es relejarlos a pequeños complementos o detalles como franjas laterales o cremalleras. Los colores que mejor los acompañan son el blanco y el negro junto a la gama de neutros.

En Gratacós damos la bienvenida a los tonos neón con algunos tejidos atrevidos que no pasan desapercibidos en la tienda. ¿Te acercas a verlos y tocarlos en primera persona?

Jueves 28 junio 2018

Cóctel de vitaminas

En moda y hablando en términos generales, ¿qué nos pasa con el naranja? Es atrayente a simple vista, favorece el tono de piel y enciende con su vitalidad las prendas en tonalidades neutras, avivando cualquier look de verano o invierno. Sabiendo sus puntos fuertes, ¿por qué a l@s consumidores se muestran reticentes en apostar por este color? A continuación, situamos el naranja en el sitio que se merece.

Es verdad, el naranja no es un color fácil de llevar y el exceso de estridencia, que en ocasiones conlleva los tonos más encendidos, hace que no simpatice con la mayoría. Sin embargo, son muchas las celebrities y los profesionales de la industria que han apostado por esta tonalidad en lo que llevamos de año en los street style de las principales pasarelas de moda. Y si el sector se ha rendido al radiante amarillo, el tono más difícil de todos, ¿por qué no le iba a pasar lo mismo al naranja?

El naranja es un color cálido que irradia entusiasmo, energía, alegría y frescura. Es el tono con el que se vincula la creatividad, la diversión, el triunfo y la espontaneidad. Un tono que puede ser vibrante y apagado a su vez, sin que, por ello pierda todos sus atributos. Esta temporada Primavera-Verano 2018, el color que ha predominado en la pasarela es el llamado Safety Orange, según Pantone. Un tono llamativo y brillante, que tira hacia el neón y que atrae todas las miradas. Un color irónicamente traducido como “naranja de seguridad” que contrasta con el resto y raramente pasa desapercibido, por no decir que es prácticamente imposible. Firmas como Jeremy Scott, Tom Ford, Adam Selman, Marc Jacobs o Calvin Klein no han dudado en sacarlo en escena.

¿Y cómo se combina? La primera opción y la más atrevida es llevarlo en su versión total look: de pies a cabeza con el mismo tono o variando la tonalidad hacia otras más pálidas como el melocotón: una prenda encendida con otra apagada. En este caso funciona con un vestido largo, mono o un conjunto dos piezas. La combinación más atrevida sería con el rosa fucsia o el azul Klein creando atrayentes bloques de color. La segunda opción conlleva apostar por una prenda en naranja que resulte excesiva que y que resalte todo el look. El resto por lo tanto tendrá que combinarse con tonos neutros como nudes, tierras, beiges o rosa maquillaje para que no le roben protagonismo a la prenda. Una buena idea por ejemplo sería el de apostar por una chaqueta con suaves texturas o un blazer estampado donde el naranja sea el color protagonista. El naranja también funciona muy bien con vaqueros y prendas en denim, aportando ese punto de jovialidad y desenfado a cualquier atuendo. Por último, una combinación que también funciona consiste en delegar este enérgico color en un modesto segundo plano jugando solo con los complementos como bolsos o zapatos. ¡Cualquier detalle cuenta!

En Gratacós nos gusta el naranja en cualquier temporada. Ya sea en sus versiones más encendidas en sedas, tules o gasas, o en tonos pastel en sutiles Jacquard o bordados de finas texturas. También nos gusta el estampado donde el naranja se entremezcla con otras coloraciones en forma de flores, rayas o prints de fantasía, para citar un par de ejemplos. ¡Te invitamos a qué descubras toda la selección!

Viernes 25 mayo 2018

Over the Rainbow

La moda es contradictoria y sus dictámenes nunca son para tomárselos al pie de la letra. Simplemente juega y se divierte creando tendencias opuestas entre sí que obedecen al imaginario de cada diseñador o director creativo. En este caso, si hace unos meses os explicábamos que los tonos pastel se adueñaban de las pasarelas, ahora llega una tendencia al otro extremo de la primera en una paleta cromática que hacer referencia a los días primaverales: los colores vibrantes del arcoíris.

Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta, esos son los tonos que utilizan firmas como Dolce & Gabbana, Emporio Armani, Carolina Herrera, Gucci o Burberry, entre otros para definir algunos de los looks clave de la temporada. Ésta última, dedicó la actual colección, presentada en la London Fashion Week, a apoyar las comunidades LGBTQ. Por lo tanto, no era de extrañar ver explícitamente en prendas y complementos, la presencia del arcoíris con un significado reivindicativo dentro de un marco optimista y lleno de color.

¿Y cómo se puede llevar? El estilo arcoíris no es fácil e implica a priori atrevimiento y vistosidad. Así que no te lo aconsejamos si lo que buscas es pasar inadvertido. Aun así, ofrece multitud de posibilidades con la introducción de nuevos tonos y variando los motivos gráficos: más allá del estampado de rayas vertical u horizontal. Para empezar, se considera que una prenda o un accesorio sigue la estética arcoíris si ostenta por lo menos 5 colores o tonos distintos que logran este efecto.

El estampado arcoíris se puede combinar con colores lisos – principalmente blanco, negro o nude- o con prendas del mismo tono que cualquiera de los que estén en la prenda. Este estilo lleva implícito los motivos gráficos: ya sean rayas, cuadros, topos u otras figuras geométricas. Para un look aún más estrafalario, se pueden combinar prendas arcoíris con otros estampados como flores, aun así, lo importante es que no le robe protagonismo al estampado.

En Gratacós queremos sorprenderte también con tejidos inspirados en este estilo multicolor y enérgico. En nuestra tienda online encontrarás algunas ideas para diseñar el look más explosivo inspirado en la fuerza del arcoíris.

Jueves 19 abril 2018

El evocador verde Arcadia

El color comunica y expresa estados de ánimo. Es una variable clave que los diseñadores tienen en cuenta a la hora de presentar sus colecciones. No hay nada fortuito. Cuanto más radiante es el color, más capacidad de expresión transmite. Y ya se sabe que en primavera existe un deseo de expresarse con colorido, después de una temporada de tonos neutros, oscuros y apagados, tradicionalmente vinculada con el invierno.

Conviviendo con los colores sorbete, despunta otra gama de tonalidades que se posicionan justo al otro extremo. Son tonos vivos, que irradian energía, optimismo y confianza impulsando una nueva vitalidad hacia las tendencias de moda. En esta gama cromática más atrevida se halla un color inspirado en los paisajes naturales más fantasiosos: el Arcadia.

No nos engañemos, el verde nunca ha sido un color fácil de llevar. En pasarela encandila por su frescura y espontaneidad, en cambio no es una de las preferencias habituales en el consumo. Hay cierta “maldición” entorno a este color que solo lo iguala el amarillo. Algo distinto sucede en decoración donde sí que es una tonalidad habitual porque aviva los espacios neutros y potencia las texturas naturales y los acabados rústicos. Un tono que se utiliza en textiles, tapizados, muebles auxiliares y, a veces en alguna pared.

El Arcadia es un verde distinto, altamente reconocible a nivel visual y de espíritu complejo. Según Pantone, esta tonalidad “insinúa lo retro y al mismo tiempo lo moderno”. La autoridad internacional del color asegura que “es una versión más fresca y limpia del verde que, con su matiz de fondo azul, nos lleva a una nueva dirección para esta temporada”.

Esta llamativa variación del turquesa se inspira en las aguas cristalinas de los océanos tropicales y nos remite a la pureza, lo natural y lo divertido. El color Arcadia es sobre todo desenfadado. A medio camino entre lo evocador y lo transgresor. Evidentemente, no hay ninguna firma de lujo que haya hecho una apuesta integral por esta tonalidad, pero sí que en su justa medida ha aparecido en las colecciones de Tibi, Sportmax o Ulla Johnson en su versión más sport en siluetas desestructuradas y prendas holgadas de tejidos sintéticos. O bien, mostrando su lado más sofisticado a través de vestidos vaporosos de inspiración navy como Elie Saab o a través de capas y accesorios en piel vistos en Valentino.

Es habitual ver este color en Gucci, “el perro verde” de la moda. En la próxima temporada otoño-invierno 2018 hay pinceladas Arcadia en vestidos de estética ochentera con volúmenes en los hombros y algún blazer con tejidos brillantes. Lo que resulta más interesante es que Alessandro Michele lo utilizó para contextualizar su último desfile más excéntrico de lo habitual. Un símbolo que, en este caso, el director creativo de la popular firma italiana quiso utilizar para resaltar el lado juvenil y fantasioso de su próxima colección.

Descubre también en Gratacós los tejidos que se tiñen en color Arcadia o en sus tonalidades más parecidas. Seguramente, le darás una nueva oportunidad al verde. Merece la pena…

Martes 20 marzo 2018

The Color Community: Mov

The Color Community vuelve una edición más a la Antigua Fábrica Damm de Barcelona para presentar las nuevas tendencias en materias, texturas y colores que inspirarán la temporada Otoño-Invierno 2019/2020. Un proyecto consolidado dirigido por tres profesionales pluridisciplinares donde la moda se fusiona con la arquitectura y el diseño. Los impulsores de la iniciativa, que se consideran “unos enamorados del color”, son Eva Muñoz, diseñadora y especialista en Color&Trim; Pere Ortega, arquitecto en Saeta Estudi, y Rosa Pujol estilista de tejidos y colores de Gratacós que cumple diez ediciones liderando este genuino proyecto multisensorial.

Esta edición The Color Community se centra en el concepto de ‘Mov’ en referencia al movimiento y como éste se puede vincular con el diseño de manera abstracta. “Queríamos tratar este tema en profundidad y crear dos lenguajes compatibles, complementarios e interesantes para fomentar la creatividad”, explica Pere Ortega. En este contexto, la propuesta se articula a través de cuatro gamas de color y texturas contrastadas bautizadas como: Beauty Attack, Team-Seat, Falling Up y Vibes. Más allá de la visualización de cada tendencia, a través de un vídeo con imágenes inspiradoras, en The Color Community también intervienen otros sentidos como el oído, a través de la música con la que están ambientadas las tendencias y el gusto al ofrecer a los asistentes cuatro caramelos con sabor distinto que se podían degustar en el momento de cada visionado.

Beauty Attack

La primera inspiración se basa en la belleza contrastada que existe entre lo artificial y lo natural. Una dualidad que representa el diálogo que se da entre la ciudad y la naturaleza. Lo urbano con lo salvaje. Estos dos conceptos contrastan entre sí de forma agresiva, sin mimetismos. Representa la necesidad de observar, de protegernos y de dominar aquello más natural, siempre detrás de un filtro, de una ventana o de una casa que separa la persona de la naturaleza. En esta tendencia se apreciaría un contraste entre materiales fabricados, tejidos sintéticos e innovaciones tecnológicas con técnicas artesanales, estampados vegetales y tonos inspirados en el cielo y los bosques.

Team-Set

La segunda gama contrasta con la primera y hace referencia a los equipos. El movimiento que hace una persona para acercarse a una comunidad para contribuir por una causa, pero mantiene su identidad propia. Un grupo homogéneo que respeta la pluralidad de sus individuos. Para remarcar este individualismo dentro de un equipo se utiliza una paleta cromática de tonos muy oscuros que parecen casi negros cuando están separados, pero que recobran una tonalidad propia cuando aparecen juntos. Marrones, azules marinos, violetas y verdes camuflaje son algunas de las tonalidades que conforman esta tendencia.

Falling Up

La tercera inspiración hace referencia al movimiento contrario que en Team-Set. De los individuos que salen del grupo y representa una especie de caída hacia arriba. Como una elevación de lo terrenal a lo divino. Para escenificar este movimiento vertical se trabajan tonalidades poco saturadas que crean combinaciones suaves y armónicas. Las líneas sencillas, los pliegues, los volúmenes racionales, los tejidos mullidos, las transparencias, el plástico, los tejidos irisados… forman parte de este imaginario que se tiñe en tonos pastel como el rosa maquillaje, el azul tenue o el hueso que se utiliza en las transiciones cromáticas.

Vibes

La última inspiración hace referencia a las vibraciones, a los movimientos dinámicos y espontáneos. Es una tendencia más libre que conecta con el entusiasmo, la energía y la identidad. Para ello, utiliza gamas cromáticas muy diferenciadas, pero altamente combinables entre ellas. En tejeduría esta estridencia también se lleva más allá de las gamas sportwear. Dentro de esta inspiración entrarían conceptos como el mix & match de tejidos y estampados, el mestizaje cromático y la inspiración callejera.

Jueves 08 marzo 2018

El triunfo de los colores sorbete

La moda se rinde a la dulzura de las tonalidades más suaves del espectro cromático. Los colores pastel son los reyes de una temporada, que se tiñe de tonos pálidos que le dan cierto aspecto aniñado y romántico, con mezclas que incluye los celestes, el verde agua, los rosas blanqueados, el azul bebé, el lavanda y los grises muy diluidos. Las colecciones de Michael Kors, Tom Ford, Emporio Armani, Giambattista Valli, Victoria Beckham y hasta Chanel, se han impregnado de esta paleta de color que se presenta en bloques complementarios dentro de un mismo look y que expresan, sin duda, la libertad para experimentar con colores, texturas suaves y tejidos, que se vuelven más livianos. Son tonalidades que, bien combinadas, suavizan rasgos y favorecen a las pieles bronceadas.

Veamos algunos de los colores que más se llevan esta primavera-verano 2018 según Pantone.

Pink Lavender

Esta tonalidad de rosa con reminiscencias azuladas, coge el relevo al Millennial Pink que tanto triunfó la temporada pasada –y que sigue marcando el espíritu de una generación-. Se trata de un color rosa lavanda, muy fino y delicado que desprende calma y tranquilidad. Michael Kors, Kenzo o Tom Ford han apostado por este tono en primavera.

Almost Mauve

Otro rosa que seduce desde la paleta de suaves. El Almost Mauve es una tonalidad casi malva muy tenue, que parece casi blanco. Un color efímero y delicado como un pétalo de rosa que aporta un tono muy sutil a la propuesta cromática. Algunos diseños de Rachel Zoe, Giambatista Valli y Tom Ford lucen esta tonalidad tan nostálgica.

Blooming Dahlia

El naranja es presente en su versión más rebajada: el melocotón. Un tono cálido que se entremezcla con el rosa y hace referencia al florecer de las dalias. Es un color discreto, pero atractivo que también triunfa en la industria del maquillaje. Racheal Zoe y Paul Smith no han dudado en apostar por él.

Little Boy Blue

El azul bebé vuelve para instalarse una vez más en los meses más cálidos. Ese inspirador color del cielo más claro nos remite a la inocencia y a la pureza y transmite tranquilidad y confort. Un tono calmado que encuentra en los lavandas y los verdes apagados sus mejores aliados. Versace y Ralph Lauren lo han sacado a las pasarelas.

En nuestro web online, así como en el espacio Gratacós también encontrarás la nueva selección de tejidos pastel para que puedas crear tus bloques cromáticos más suaves. Escoge tejidos sin demasiadas texturas y atrévete a experimentar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Jueves 28 diciembre 2017

Ultra Violet, el color del 2018

Como es habitual desde el 2000, Pantone ha desvelado el color que se impondrá el año que viene e influirá directamente en ámbitos como la moda, el diseño o la decoración. Así, 2018 se teñirá de Ultra Violet. Un tono morado intenso, genuino y revolucionario que, por ejemplo, hemos visto en uno de los trajes más icónicos llevados por el fallecido Prince o el color del que se inundó su casa tras la noticia de su muerte.

Según la autoridad del color, esta tonalidad “evoca un estilo de contracultura, el agarre de la originalidad, el ingenio, el pensamiento visionario que nos dirige hacia el futuro”, según detalla Laurie Pressman, vicepresidenta de Pantone. Una elección que corresponde a un anhelo que necesita el mundo: “Vivimos en tiempos complejos. Vemos el miedo de ir hacia delante y cómo la gente está reaccionando a ese miedo”. El color, añade Pressman, “es de los más complejos porque coge dos sombras que parecen diametralmente opuestas, como el azul y el rojo, y las une para crear algo nuevo”. El ultra violet tiende más al azul que a un violeta, “lo que habla de la cualidad espiritual de la conciencia”.

¿Cómo se llevará?

Ultra Violet es un color frío y vibrante a su vez que aporta cierto misticismo. Esta singular combinación del rojo y el azul es más fácil de emparejar de lo que se pueda pensar inicialmente. En moda, por ejemplo, se puede combinar con oro y plata entre otras tonalidades metalizadas que le dan un aspecto lujoso y deslumbrante. En cambio, mezclado con verdes o grises “evoca la elegancia natural”, según Pantone.

Firmas como Raf Simons, Ralph Lauren o Hugo Boss ya lo han subido a la pasarela en looks otoñales Y en primavera, la fiebre morada continua. Así lo han demostrado los diseños de Moschino presentados en la Semana de la Moda de Milán del pasado septiembre.

 

 

Más simbologías

Como apuntábamos al principio, este color está muy vinculado a la creatividad y se relaciona en ámbitos como la música. Artistas como David Bowie, Jimi Hendrix, Prince o Katy Perry lo han llevado en más de una ocasión. Hasta Richard Wagner se rodeaba de Ultra Violet cuando componía. Esta tonalidad también era utilizada por el movimiento sufragista británico de principios del siglo XX y a su vez, era uno de los colores más utilizados por Andy Warhol. Por último, este violeta profundo también se vincula con el cosmos y las tonalidades del universo, una tendencia que hemos visto como en los últimos años también influye en la industria de la moda.

Encuentra algunas inspiraciones más con nuestros tejidos Ultra Violet y da rienda suelta a tu imaginación con esta tonalidad ingeniosa y mística.

Martes 14 noviembre 2017

Hablando en plata

Vivimos dentro una nueva era espacial con nuevos retos galácticos que pasan por la colonización o la exploración más allá de los límites del Sistema Solar. Se acerca la Era de los Navegantes, aunque aún es temprano predecir cuándo se iniciará. Estos proyectos e intereses más allá de los confines de nuestra Tierra han influenciado en muchos otros sectores como el de la industria de la moda.

¿Cómo se materializa en la pasarela?

La carrera espacial, los uniformes de astronauta, las últimas innovaciones tecnológicas en tejidos y las grandes cabeceras de ciencia ficción de ayer y hoy han servido de inspiración a muchos diseñadores que han dedicado las últimas colecciones (empezaron en primavera y en otoño repiten) a hacer varios guiños a esta fantasía (y realidad) galáctica.

Entre las firmas que han apostado por esta moda en las pasarelas destacan los modelos esféricos de Comme Des Garçons, los uniformes de aluminio de Michael Kors y Mugler, las cotas de malla tan características de Paco Rabanne, los estampados de astronauta de Dolce & Gabbana o de supernovas de Lacoste, o las prendas de material de aspecto tecnológico de Balenciaga, Proenza Schouler o Christopher Kane por citar algunos ejemplos.

Una mención aparte merece el espectacular desfile de Chanel del año pasado donde el Grand Palais de Paris acogió un enorme cohete que apuntaba al cielo en un decorado con claras alusiones a la ingeniería espacial. La actual colección ‘Intergaláctico’ de Karl Lagerfeld está llena de trajes con toques de los sesenta que recuerdan las míticas creaciones de André Courrèges en 1969, también prendas clásicas y vestidos tweed -marca de la casa- que se complementaban con prendas y accesorios plateados o con destellos tornasolados.

Algunas prendas clave

Más allá de Chanel y a grandes rasgos, la interpretación onírica del espacio adquiere como hemos mencionado un aire retro futurista donde los acabados metalizados y los tejidos iridiscentes confeccionados en lamé, algodón reflectante, lentejuelas, plástico, charol o látex adquieren un nuevo significado. Se llevan los motivos geométricos que dibujan sorprendentes relieves, las siluetas arquitectónicas que aportan volúmenes insospechados y las prendas con talles asimétricos.

Sigue la tendencia del color plata

Una temporada más, el color plata mantiene su relevancia y protagonismo en prendas y accesorios muy variados y se combina con el clásico binomio blanco y negro. Con el blanco impoluto forma una alianza radiante que funciona muy bien en looks diurnos, y el negro se reserva para las prendas y combinaciones de noche. En Gratacós también tenemos tejidos que hacen referencia al color de la modernidad, la ciencia y las últimas tecnologías. Te dejamos una breve selección, aunque ya sabes que puedes encontrar más tejidos plateados en nuestro espacio o en la página web.