Desfile Lola Casademunt by Maite. 080 Barcelona Fashion
El 080 Barcelona Fashion volvió a demostrar en la edición de abril 2025 por qué es mucho más que una pasarela: es un escenario donde la moda cobra sentido a través del relato, la emoción y la materia. Esta edición reafirmó su esencia como plataforma híbrida, donde conviven marcas comerciales y diseñadores independientes, tejiendo un ecosistema vibrante que celebra la creatividad en todas sus formas. Lejos de ser una simple sucesión de tendencias, el 080 apuesta por propuestas con alma, capaces de contar historias desde la silueta, el volumen y, sobre todo, el tejido.
La pasarela catalana se llenó de contrastes: nostalgia y modernidad, sensualidad y fantasía, estructura y fluidez. Cada colección ofreció una mirada singular, pero todas compartieron un punto en común: el textil como hilo conductor del mensaje. Hay moda que grita y moda que susurra, y en esta edición, el lenguaje de la materia fue el verdadero protagonista.
Algunos diseñadores apelaron a la artesanía y al valor del gesto manual; otros a la teatralidad o al simbolismo emocional. Entre nombres consolidados y nuevas voces, se impuso la libertad creativa y la mirada de autor, con una exquisita atención a los acabados, las texturas y la construcción.
En este cruce de estilos y generaciones, marcas tan dispares como Lola Casademunt, Compte Spain, Anel Yaos y Juan Vidal brillaron por su forma de entender la moda como una forma de expresión íntima. Propuestas que convierten el tejido en narrador silencioso de emociones, ideas y belleza. Aquí las colecciones más inspiradoras:
Desfile Lola Casademunt by Maite. 080 Barcelona Fashion
Lola Casademunt by Maite
La firma catalana presentó su colección “Misty Coast”, una propuesta para el próximo otoño-invierno inspirada en los atardeceres brumosos de las costas normandas. Una estética envolvente y sofisticada, fiel al ADN de Lola Casademunt by Maite, que combina lo clásico y lo contemporáneo con una mirada muy femenina. En esta ocasión, el espíritu marinero se reinterpreta con lunares, rayas de punto grueso, lanas bordadas y pinceladas de color buganvilla, verde bosque o rosa sorbete que rompen la sobriedad del negro.
Los materiales ligeros como las sedas y viscosas conviven con texturas cálidas como la lana fría, y los detalles brillantes aportan un aire glam. Una colección pensada para una mujer que abraza la sofisticación sin perder la comodidad ni la personalidad.
Lola Casademunt nació hace más de 40 años en Cardedeu (Barcelona), cuando la Sra. Lola Casademunt empezó a crear a mano accesorios para el cabello. Su hija, Maite Casademunt, se incorporó muy joven al proyecto, aportando una nueva visión centrada en el diseño de moda. Desde 2018 está al frente de la empresa como presidenta y directora creativa, liderando tanto la línea homónima como su línea premium, “Lola Casademunt by Maite”.
Con “Misty Coast”, la firma reafirma su capacidad de crear colecciones coherentes, elegantes y con un toque de atrevimiento que nunca pasa desapercibido.
Desfile Compte Spain. 080 Barcelona Fashion
Compte Spain
La moda como un cuento, los tejidos como catalizadores de magia. Así se presenta “Objet Trouvé”, la colección que Santi Mozas, director creativo de COMPTE SPAIN, llevó a la pasarela del 080. Una propuesta de prêt-à-couture que convierte los símbolos encantados de los relatos clásicos —un zapato de cristal, un espejo mágico, un hilo dorado— en una metáfora contemporánea. Elementos que, como en los cuentos, transforman el curso de la historia.
Con 25 looks cargados de intención, la colección reinterpreta los códigos femeninos desde una mirada sofisticada y teatral. Tweeds con brillo, lentejuelas, transparencias vaporosas, plumas y aplicaciones artesanales construyen un universo visual de gran riqueza textil. Los colores borgoña, negro, blanco, azul claro y topo refuerzan ese juego entre lo etéreo y lo intenso que define el imaginario de la firma.
COMPTE SPAIN es una marca española que hace de la moda de autor su principal valor. Sus colecciones —hechas a mano en España— nacen del imaginario de los cuentos, pero descontextualizadas, alejadas del relato obvio. La firma apuesta por una producción ética y local, respetando tanto el proceso creativo como a los artesanos que lo hacen posible.
“Objet Trouvé” no es solo una colección, sino una reflexión sobre el poder transformador de los pequeños detalles. Un canto al slow fashion con alma narrativa.
Desfile Anel Yaos. 080 Barcelona Fashion
Anel Yaos
Con “MARÍA”, Anel Yaos transforma el blanco en un lienzo poético donde proyectar emociones, formas y texturas. Una propuesta profundamente personal —inspirada en su hermana, en su otro yo— que explora todas las posibilidades de este color aparentemente neutro, pero lleno de matices: tiza, nácar, mármol, hueso… El blanco se convierte aquí en símbolo de pureza, pero también de fuerza y de refugio.
Fiel a su universo naif y onírico, el diseñador andaluz da vida a siluetas que combinan delicadeza y dramatismo, con superposiciones, volúmenes orgánicos y una rica mezcla de tejidos que refuerzan la narrativa de la colección. Neopreno, encaje, lana, punto, piel sintética y seda se funden en una atmósfera etérea y táctil, donde cada prenda parece hablar desde el interior.
“MARÍA” no solo es una propuesta estética, es una declaración emocional. La moda de Anel Yaos canaliza sentimientos generacionales: inseguridades, anhelos, la presión por encajar y, al mismo tiempo, la búsqueda de una felicidad pura y genuina. A través del blanco, el diseñador convierte el silencio en un grito sereno.
Formado en diversas disciplinas relacionadas con el diseño, el arte y la comunicación —entre Sevilla y Barcelona—, Anel Yaos ha construido una firma que se reconoce por su autenticidad, su ternura y su capacidad para emocionar sin artificios. En esta edición del 080, volvió a recordarnos que los tejidos no solo visten, también acarician el alma.
Desfile Juan Vidal. 080 Barcelona Fashion
Juan Vidal
En su última colección, “Me quiere, no me quiere”, Juan Vidal convierte la vulnerabilidad en poesía visual. Deshojar una margarita como acto simbólico de incertidumbre y búsqueda. Un gesto lúdico que, en manos del diseñador alicantino, se transforma en reflexión estética sobre la identidad, la dualidad y el deseo de certeza en un mundo inestable.
Con su inconfundible sofisticación emocional, Vidal construye una propuesta donde los opuestos dialogan con armonía: lo rígido y lo fluido, lo mate y lo brillante, lo masculino y lo femenino. Pistilos, pétalos, xilografías florales, gabardinas y satenes lavados conforman una colección etérea y profunda, que acaricia la indecisión sin miedo, elevándola a experiencia estética.
Formado en Bellas Artes y diseño de moda en Barcelona, Juan Vidal es uno de los nombres clave de la moda española contemporánea. Desde sus inicios —cuando ganó el premio FAD con su colección de estudiante— hasta convertirse en ganador de galardones como el Who’s On Next de Vogue o el Premio Nacional de Moda, su trayectoria se ha definido por una impecable técnica, un dominio magistral del volumen y un enfoque conceptual que bebe tanto del arte como de la tradición textil.
En la pasarela del 080, Vidal reafirma su visión personalísima de la moda: vestidos que no solo visten, sino que provocan, emocionan y seducen. Porque a veces, lo verdaderamente poderoso nace de abrazar la duda.