Jueves 20 febrero 2020

La obra de David Delfín en el museo

Fue una de las grandes voces de la historia de la moda española contemporánea. Un diseñador transgresor y complejo con una obra artística cargada de reivindicaciones, caracterizada por diseños andróginos que difuminaban la línea de los géneros de moda. David Delfín se fue pronto: un tumor cerebral se lo llevó a los 46 años en 2017, dejando huérfana a la moda española. 

El modisto malagueño representó como ningún otro el surgir de una nueva generación de jóvenes creadores que llegaron con la entrada del milenio, y que concibieron la moda de una manera interdisciplinar. David hizo de su proyecto David Delfín -fundado junto a los hermanos Gorka, Diego y Deborah Postigo, y su musa y amiga Bimba Bosé-, una plataforma creativa en la que convivieron diferentes formas de expresión artística, como la fotografía, la performance, el vídeo, la música y la moda.

Ahora, David Delfín ha entrado en el museo y lo hace en 2020 cuando el modisto malagueño hubiera cumplido 50 años y celebraría 20 de su primera colección. Sin duda una cifra redonda. La muestra, que se convierte en su primera gran retrospectiva, recorre las claves e ideas artísticas de David Delfín a través de más de 60 piezas y se podrá visitar en la Sala Canal de Isabel II de Madrid.

Un homenaje al modisto malagueño

La exposición, comisariada por Raúl Marina, recorre la carrera creativa de David Delfín, partiendo de Sans Titre (1999), su primera colección no planteada como tal, sino como un ejercicio pictórico en busca de nuevos soportes. Incluye también la polémica Cour des Miracles (Primavera-Verano 2003), una colección que incendió la pasarela madrileña mostrando a modelos con cabezas tapadas y algunas con sogas en el cuello. Una propuesta que fue malinterpretada y supuso a la vez un duro golpe y un revulsivo para continuar defendiendo su universo creativo.

Su trayectoria se repasa a través de 60 de las piezas más icónicas ordenadas cronológicamente donde se aprecia frescura, contemporaneidad y el peculiar sello identificativo del carismático diseñador malagueño: vestidos con vendas, bordados de hormigas, corazones de punto de cruz o chaquetas militares. La caligrafía de David Delfín también era peculiar: escribía con la izquierda. La mano inútil que quería convertir en algo útil. De hecho, todas las creaciones beben de sus referentes, sus ideas y emociones fusionando la moda con el arte. Desde el psicoanálisis a la exploración de la perversión y la dualidad pasando por el cine de Luis Buñuel, los movimientos surrealistas o la pintura de René Magritte. 

Por eso, para recorrer todo el universo del carismático modisto también se han incluido a la muestra fotografías, vídeos, escritos y diversos materiales de archivo, tanto personales como de trabajo. Una visión global de David Delfín para entender como se plasmaban esas ideas en las prendas, a través de sus influencias, su inconfundible estilo, su gama cromática y su cuidad patronaje.

La exposición estará abierta al público hasta el 10 de mayo.


Jueves 13 febrero 2020

Gratacós en la 080: Colecciones AW2021

Y después de Madrid, llegó el turno de la semana de la moda en Barcelona con la nueva edición del 080 Barcelona Fashion celebrada, como es habitual, en el Recinto Modernista de Sant Pau. Este año, la pasarela catalana no tuvo tantos diseñadores ni marcas como anteriores ediciones, pero la iniciativa cubrió estas ausencias locales a través de reafirmar su apuesta por las firmas internacionales y la inclusión de nuevos formatos de exhibición de las colecciones que se adapten a las necesidades de los creadores más pequeños. Una vez más, desde Gratacós seguimos los desfiles de diseñadores y vimos que confían en nuestros tejidos para idear sus propuestas para la próxima temporada Otoño-Invierno. ¡Estos fueron los looks cazados! 

Eiko Ai

Esta joven firma barcelonesa debutó en la pasarela catalana con ‘Quantum One’, una colección inspirada en la energía cuántica y en la unidad del cosmos que representa una evolución de su anterior propuesta. Una propuesta femenina de temática galáctica con un amplio abanico de texturas y transparencias. Organzas, flocados, jacquards, acabados metalizados, lentejuelas, tejidos técnicos, vaporosos, satenes y crepes combinados con dibujos florales y de inspiración geométrica con una estampación que precisamente evoca esos mundos mágicos. 

Los astros y los destellos de la Vía Láctea influenciaron en la paleta cromática con tonos cargados de luz, colores artificiales, lilas, mentas y luces off White. De las inmensas oscuridades del espacio, surgen el negro azabache y el azul noche. Y de los planetas y materiales cósmicos, brotan los rojos, nudes y rosas intensos.

En su conjunto, Eiko Ai diseñó una colección inspirada en una mujer atrevida y femenina con prendas de diseño delicado y espíritu contemporáneo que destacan por la creación artesanal, la calidad de los materiales y la producción local.

Menchén Tomàs

La nota sofisticada de las últimas ediciones del 080 la añade Menchén Tomàs. Esta vez, Olga Menchén se inspiró en la ajetreada vida nocturna de Manhattan de los años 70. Justo en ese momento del atardecer, cuando abogados, brokers y oficinistas han abandonado las calles y con la caída de la noche aparecen otros personajes en escena de clases, culturas y orígenes variopintos como millonarios, homeless, artistas, DJ’s, chaperos, prostitutas… Una mezcla entre la música disco, la decadencia, las drogas, la escena gay, el mítico Studio 54…

Para dar forma a esta amalgama de gente e inspiraciones nocturnas, Menchén Tomàs se imaginó una propuesta repleta de pantalones acampanados, americanas estructurados, vestidos cortos con volumen, piezas de inspiración oriental, cuellos infinitos, bordados, remates con bies y encaje. Destacaron tejidos que irradian luz, otros fabricados por artesanos y bordados a mano y también estampados únicos.

La paleta cromática utilizada era intensa y contrastada con mezclas imposibles de gran impacto visual: verde pistacho con fucsia, rosa con morados, brillos, lentejuelas, y, como no, blanco y negro.

Juanjo Villalba 

Juanjo Villalba Bermúdez abrió la última jornada del 080 dedicada a las colecciones cápsulas presentadas en formatos más libres y abiertos que los tradicionales desfiles, donde hay más margen para la creatividad de cada diseñador con presentaciones que se asemejan a las performances artísticas. Este diseñador aprovechó su participación en la pasarela catalana para presentar su proyecto personal: ‘Mitología emocional’ a través de 12 looks inconexos a simple vista que mantienen su esencia con los detalles. Cada look representaba una historia de amor contada a través del vestuario y donde cada modelo representaba a una divinidad. Al final del desfile, los asistentes podrían acercarse a ver de cerca la colección y tocar las prendas en directo. 

Mitología Emocional fue la carta de presentación de Villalba como diseñador -antes trabajaba en marketing de moda- y una apuesta con la que abrirse nuevas oportunidades profesionales en la industria de la moda.

Miércoles 05 febrero 2020

Gratacós en la MBFWM: Colecciones AW2021

Una vez pasada la nueva edición de la Mercedes-Benz Fashion Madrid, la gran cita con el diseño español, os recopilamos los desfiles más emblemáticos de la pasarela madrileña, así como los looks que cazamos al vuelo donde se exhibieron algunos de nuestros tejidos. ¿Los reconoces? Una vez más, gracias a todos los diseñadores por confiar en Gratacós para mostrar a través de nuestros tejidos, las nuevas creaciones para la temporada Otoño-Invierno 2020/2021.

Dominnico

El debut de Dominnico como diseñador independiente -se quita la etiqueta de joven talento- no defraudó y el joven diseñador alicantino, aprovechó el tirón que le otorgaba la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid para presentar su colección más elegante hasta la fecha en una propuesta llena de referencias al arte y la cultura española. El padre del cubismo, Pablo Picasso; su icónica hija, Paloma; el modernista catalán, Anglada Camarasa; la actriz Ava Gardner, Pedro Almodóvar, Luis Buñuel, la Faraona Lola, Tino Casal, Penélope Cruz, Rossy de Palma y la preciosa Rosalía, todos forman parte del imaginario creativo de Domingo Rodríguez Lárazo, director creativo de esta firma fundada en Barcelona el año 2016.

‘Idolatría’ es una propuesta poderosa que mezcla la sofisticación con el trash. La guían sus músicas habituales de la música y del cine como Lady Gaga, Rita Ora, Ana Castillo, Maggie Civantos, Mina El Hammani y Rosalía que ya han vestido algunas de sus piezas. Una colección repleta de fascinantes texturas, utilizando materiales como el tul flocado, los jacquares de seda flecados, la piel o los mantones de Manila reversionados. La gama cromática de la colección confluye entre el verde lima y el azul eléctrico pasando por el rojo o el blanco iridiscente.

Completaron los looks, las ugly sneakers y las botas extremas que evocan el movimiento punk de los años 70 están hechas en colaboración con la empresa riojana Art Company Shoes. Y los mantones de Manila proceden de la casa Artesanía Nava de Toledo. Dominnico mantenía así su fuerte compromiso con la industria y la cultura españolas.

The2ndskinco 

Antonio Burillo y Juan Carlos Fernández presentaron la propuesta ‘Woodland’ en la que celebran la llegada del otoño como el tiempo de maduración a través de su ADN. Así, la propuesta fue elegante y femenina con toques glitter y evocadores tonalidades tierra impregnadas en múltiples tejidos que emulan precisamente a esta estación del año. Una colección que ofrece una versión contemporánea de un lujo cercano y versátil, apto para un amplio rango de mujeres, con distintos gustos y estilos de vida. La sofisticada sencillez de los diseños y su delicada confección nos hablan del gusto, el oficio y las aspiraciones del equipo que conforma The 2nd Skin Co.

Brain & Beast

Ángel Vilda despunta en la Mercedes. Es original, llamativo y diferente a todo lo visto porqué más allá de la forma, utiliza la moda como canal de transmisión de mensajes que critican la sociedad actual. Un patio de juegos para reírse de algún fenómeno que nos afecta a todos como el individualismo, el narcisismo y la artificialidad en las redes sociales. Así este “enfant terrible” presentó sobre la MBFWM la colección ‘Oasis’ que rompe con lo convencional. A través de dos corrientes claramente diferenciadas en las tonalidades y formas de sus prendas, Brain & Beast mostró la realidad más allá de la pantalla. Y lo hizo con piezas atrevidas que alternan desde estampados impensables hasta mensajes de belleza o superposiciones que jamás se habría pensado conjugar. Vilda se divierte con la moda y nos hace partícipes de la obsesión del like en redes sociales, del excesivo retoque fotográfico y del narcisismo digital que existe especialmente entre los jóvenes.

Juan Vidal

Juan Vidal ganó por cuarta vez el premio a la Mejor Colección de la MBFWM con su propuesta dedicada a la famosa escritora de novela romántica Barbara Carltand. Y fue en este desfile donde exhibió todos los tópicos de la ñoñería: el color rosa, los lazos, los corazones y los ositos de peluche en una puesta en escena muy cuidada que precisamente buscaba descubrir la delicadeza, la dulzura, la infancia y la nostalgia a través de la moda. Destacar algunos vestidos sorprendentes como modelos con flechas de cupido clavadas que se mueven como estambres al caminar; y un traje de novia inspirado en el Diana de Gales. Un desfile extra femenino que, al igual que las novelas de Cartland, tuvo final feliz.

Moisés Nieto

Moisés Nieto salió de Ifema para presentar en la Facultad de Bellas Artes de Madrid su colección para el próximo otoño. El diseñador jiennense exhibió su colección más pequeña hasta la fecha apostando por alejarse de las tendencias y apostando por un armario más atemporal a través de siluetas de líneas puristas que reivindican la forma, el color y la textura. Los blazers, abrigos y gabardinas, piezas icónicas del diseñador, son las protagonistas de su propuesta para el próximo invierno.

Jueves 30 enero 2020

Las tendencias vistas en la alfombra de los Goya 2020

A menudo nos centramos en los desfiles de moda como centro de análisis de las últimas tendencias en color y tejidos que están a venir, aunque no descuidamos que es en la red carpet de los grandes eventos vinculados con el cine, la moda o la música, donde esas tendencias se cristalizan a través de looks de impacto que también influyen en lo que se llevará durante una temporada u otra. Esos trajes o vestidos que lucen los artistas del momento no están escogidos al azar -o no del todo-, sino que también forman parte de la maquinaria de la propia industria para definir las grandes directrices de la temporada. Los diseñadores escogen, las celebrities lucen y los consumidores compran. Todo el mundo juega un rol en este sector de lo efímero.

Si lo llevamos a un terreno de proximidad, la alfombra roja de los Premios Goya 2020 fue una de las citas más recientes, donde se observó una nutrida pasarela de tendencias con estilos concretos, piezas de costura, colores y tejidos específicos. Una cita, que más allá de ser la gran noche del cine español, es también un interesante evento de moda donde muchos diseñadores sacan a relucir sus últimas creaciones. Cada uno con su mejor musa que lo represente. Analizamos algunas tendencias viendo los looks que más nos impactaron.

El retorno del estilo clásico

Nunca desestimes el poder del estilo clásico con siluetas elegantes de espíritu retro, inspiradas en los atuendos de las viejas glorias de Hollywood. Las actrices Marta Nieto, Belén Cuesta, Belén López o Andrea Duro han apostado por este regreso purista con estilismos en blanco y negro, uno de los dúos más icónicos e infalibles que existen en la moda. Y obviamente, han triunfado estilísticamente en la alfombra roja.

Andrea Duro lució un vestido asimétrico de tejidos brillantes en blanco y negro de Philosophy di Lorenzo Serafini. Belén Cuesta, Mejor Actriz Protagonista por su papel en ‘La trinchera infinita’, visitó como nadie un vestido bicolor de Pertegaz de aires clásicos. Muy comentado por su elegancia fue el vestido asimétrico de Marta Nieto, nominada al Premio Goya a la Mejor Actriz Protagonista por su papel en ‘Madre’ que firma Jorge Acuña. También destacó el look de Belén López con vestido de Antonio García en raso marfil y negro y cuello alto en tul bordado con cristales de Swarovski.

En blanco también

No han pasado tampoco desapercibidos los vestidos blancos o con leves matices de color como los crudos, marfiles o rotos. Tonalidades claras que se alían con las neutras en una alfombra roja que no ha sorprendido en esta edición por su excesivo colorido. De hecho, las notas de color, especialmente al inicio de la alfombra roja, han estado anecdóticas, y parece ser que las invitadas han recurrido a la seguridad que aportan los neutros, esas tonalidades recurrentes que son siempre infalibles y que prácticamente nunca pasan de moda.

De blanco visitó la actriz Paz Vega con un diseño creado en exclusiva para ella con hombreras, silueta de sirena y lentejuelas que le daban el toque brillante. También Bárbara Lennie con vestido blanco con lazada trasera en contraste de Carolina Herrera, la cantante Najwa Nimri con vestido de encaje de Loewe y la nadadora Ona Carbonell con un modelo liso con pronunciada raja delantera de Miguel Marinero.

Destellos en oro viejo

Dentro del terreno de los neutros, brillaron los vestidos que jugaron en la liga de los metalizados, en especial los que se decantaron por las tonalidades doradas. Para potenciar su brillo natural se acompañaron con lentejuelas junto con otros detalles como bordados y plumas.

Esta tonalidad vinculada con el lujo y el poder la escogió la actriz Clara Lago con un espectacular vestido de estampado de escamas de Oscar de la Renta Prefall 2019, Goya Toledo con bordados y transparencias de Elie Saab, Marta Etura con un brillante vestido de Gabriel Lage, y Ana Mena que mezcló lentejuelas y plumas con un look de Rubén Hernández.

Esmeralda

El verde esmeralda fue junto el color rojo, una de las vibrantes tonalidades que deslumbraron en la alfombra roja de los Goya 2020. Es una tonalidad que esconde un potente significado ya que, desde la Antigüedad, ha representado la felicidad, la vida y evidentemente, la esperanza. Un tono fresco y radiante asociado con la primavera y, por lo tanto, con la juventud.

La pareja más atrevida de la noche, cromáticamente hablando, fueron la actriz Macarena Gómez con vestido asimétrico de lentejuelas florales de Teresa Helbig y su marido Aldo Comas con americana de seda de Avellaneda y pantalón y camisa de Loro Pianza. De verde esmeralda lució con su elegancia innata, Nieves Álvarez con vestido tipo plumaje de Alberta Ferretti Limited Edition y también Nicole Kimpel con vestido palabra de honor de Pronovias.

Desde Gratacós te adjuntamos también algunos tejidos inspirados en estos looks para que puedas soñar en hacerte tu propia creación. ¿Ya te la estás imaginando?


Jueves 23 enero 2020

La semana de moda de Madrid y Barcelona a la vista

Las pasarelas de Madrid y Barcelona calientan motores para afrontar ambas semanas de la moda española, donde se darán cita las mejores agujas del panorama nacional para presentar las colecciones Otoño-Invierno 2020/2021. Como es habitual, desde Gratacós seguiremos de cerca las presentaciones para estar atentos a los nuevos tejidos que se subirán a la pasarela en forma de originales creaciones. ¡Los diseñadores que confían en nosotros siempre nos sorprenden!

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid prepara una nueva edición con la participación de tres nombres clave en el diseño español que engrosan su cartel: el regreso de Pertegaz que participará por primera vez en una pasarela y lo hará con el fichaje del modisto gallego Jorge Vázquez; la firma sevillana Fernando Claro y Dominnico que hace su puesta de largo en la pasarela MBFWMadrid. Estas tres firmas son las novedades más destacadas del evento de moda que se celebrará entre el 28 de enero y el 2 de febrero en IFEMA. Junto a las nuevas incorporaciones, la composición del calendario de desfiles la integran 37 destacados creadores y marcas españolas como Ana Locking, Devota&Lomba, The 2nd Skin Co, Agatha Ruiz de la Prada, Pedro del Hierro, Custo Barcelona, Angel Schelesser, Brain&Beast, Devota&Lomba, Andrés Sardá, Juan Vidal, entre otros. Esta edición de Mercedes Benz Fashion Week Madrid contará, además, con un homenaje al diseñador Andrés Sardá, que falleció el pasado septiembre.

En este caso, durante la pasarela madrileña seguiremos en directo los desfiles de Dominnico y Brain&Beast y estaremos pendientes de los looks de Moisés Nieto, Mans Concept Menswear, Angel Schelesser, Ulises Mérida, Juan Vidal, Beatriz Peñalver, The 2nd Skin Co, Eduardo Navarrete y Teresa Helbig, que a su vez presentará los nuevos diseños para Iberia.

La pasarela madrileña también rendirá un homenaje a Andrés Sardá, fundador de la internacional firma lencera, fallecido el pasado mes de septiembre. La colección que se presentará es un homenaje a su vida, un repaso de la evolución de la firma que cambió para siempre la moda íntima y de baño en España. La firma familiar dio sus primeros pasos elaborando mantillas como la que lució Jackie Kennedy en su visita a España. Luego dio el salto a la lencería y, ya en los 70, al baño. Mujeres como Lady Gaga, Julianne Moore o Shakira han lucido sus creaciones. El lujo y el confort son los dos ejes sobre los que se asienta la firma, que hoy lidera Núria Sardá.

080 Barcelona Fashion

En Barcelona, vuelve el 080 Barcelona Fashion en su espacio habitual: el Recinto Modernista de Sant Pau que incorporará en esta edición nuevos formatos de presentación, en una edición que se prevé más internacional. Así, en el cartel de la próxima edición que tendrá lugar del 3 al 6 de febrero pasaran firmas destacadas como los sudafricanos CHULAAP, el creador peruano de origen asiático Esaú Yori, la firma neoyorquina Love Binetti o los diseñadores Yiorgos Eleftheriades, o Boris Bidjan que vuelve a desfilar a la capital condal después de once temporadas presentando sus colecciones en París.

Desde Gratacós, seguiremos de cerca la nueva colección de Menchen Tomàs inspirada en el Manhattan de los años 70 y el debut de Avellaneda con su propuesta de sastrería femenina, y Eikò Ai, la firma de la diseñadora barcelonesa, Glòria Lladó. Esta marca presentará Quantum One, una colección que toma de referencia la energía cuántica y la unidad del cosmos para realizar piezas de creación artesanal y producción local. ¡Veremos con qué nos sorprenden!

Miércoles 15 enero 2020

Un recorrido estético por los escaparates 2019

Si algo nos ha definido desde los inicios es nuestra firme apuesta por los escaparates que decoran el espacio que tenemos en Barcelona. Somos conscientes que son nuestra carta de presentación, el primer punto visual de atracción y “conquista” del cliente y representan una oportunidad única para que la creatividad de los diseñadores fluya de la mano de nuestros tejidos de temporada creando escenarios oníricos. Ante tal expectativa, ¿quién se resiste a dejar fluir la locura imaginativa de los actuales creadores de moda? Es más, nos gusta que experimenten, nos sorprendan y que enganchen a primera vista. Una innovadora puesta en escena de los tejidos Gratacós en combinaciones que sobrepasan nuestras expectativas. Es más, cuánto más disruptivo es el escaparate, ¡mejor!

En 2019, contamos con el apoyo de varios artistas que dejaron su huella a través de nuestros escaparates y que, para cerrar el año pasado, queremos recordar en un pequeño homenaje. ¿Tenéis alguno preferido? ¿Cuál os ha gustado más? Repasamos los más destacados:

Febrero 2019. Tiempo de lluvia

La lluvia protagonizó el escaparate del mes más efímero del calendario en una obra firmada por Antonio Iglesias. El interiorista barcelonés envolvió la maniquí con un delicado tul plumeti en rosa pálido para darle un matiz frágil y nostálgico, en contraste con los paraguas negros con estampado de topos que acompañaban a la modelo. Un contraste cromático con un mismo denominador común: los lunares.

Marzo 2019. El despertar floral

El inicio de la primavera marcó la temática de un escaparate floral que coincidió con la presentación de la nueva temporada de tejidos. Antonio Iglesias captó la esencia de toda esta renovación, a través de un escaparate en tonos rosados en el que destacaba una cortina de tul con pétalos insertados que rodeaban a la maniquí, vestida con uno de los crepes florales que más éxito tuvo en la pasada colección.

Abril 2019. Moulage nupcial

Abril es el mes de las novias y desde Gratacós, reservamos este escaparate a una de las ganadoras del concurso de moulage del postgrado de diseño de vestidos de novia de IED Barcelona. Una oportunidad única para dar a conocer el trabajo de las nuevas generaciones del diseño nupcial. En este caso, fue la alumna Katia Combatti la que elaboró este espectacular vestido de novia de grandes volúmenes en las mangas, siguiendo los pasos de esta singular técnica de corte y confección.

Mayo 2019. La moda ilustrada

Cuando la moda dialoga con otras disciplinas como la ilustración, puedes surgir creatividades tan fascinantes como la que nos preparó Joel Miñana para el escaparate del mes de las flores. El reconocido ilustrador catalán capaz de captar la esencia de los momentos de la moda que se escapan a la fotografía ideó cómo quería que fuera vestida la maniquí: con tejidos de textura contrastada en tonos verdosos y complementos modernos. ¡Basta con ver el resultado!

Junio 2019. Esencia Brain&Beast

Ángel Vilda, diseñador y cara más visible de Brain&Beast transformó el escaparate de Gratacós en uno de sus delirios creativos marcados por la crítica y el doble rasero al cual le encanta jugar a través de su transgresora firma. No faltaron elementos de la cultura popular, los colores contrastados y todo lujo de detalles que forman parte del peculiar universo Brain&Beast. Quien los conoce ya sabe de qué pie calzan… 

Septiembre 2019. Las Harajuku Kids de Dominnico

2019 ha sido el año del despegue para Dominnico. Más allá de sus colaboraciones con Rosalía, el joven diseñador alicantino, ganó, el pasado mes de julio, el premio Mercedes-Benz Fashion Talent entre las firmas jóvenes que desfilan en el EGO de Cibeles. La colección premiada ‘Harajuku Kids’, inspirada en las histriónicas tribus urbanas de Japón se elaboró con algunos de los tejidos más especiales de la pasada colección de primavera. El escaparate reprodujo alguno de los looks clave de la sorprendente propuesta.

Noviembre 2019. Eclecticismo juvenil

En Gratacós, nos gusta dar una oportunidad a los que empiezan. Por eso nuestro escaparate es también en ocasiones un soporte experimental donde son los jóvenes talentos los que ponen sus propios límites. Los alumnos de diseño del Institut Català de la Moda (ICM) crearon un escaparate ecléctico con algunos de sus outfits más identificativos con sorprendentes tejidos de la actual colección otoño-invierno 2019/2020. Una propuesta fresca y ecléctica a partes iguales.

Diciembre 2019. El ángel que deslumbra

El último escaparate del año fue sublime protagonizado por un look inspirado en la fuerza y la bondad de un ángel para expresar la feminidad más glamurosa y sofisticada, coincidiendo también con las fechas navideñas. Lo concebieron los alumnos de IED Barcelona que idearon un impactante look femenino en tonos rosados que empoderó y atrajo todas las miradas. ¡Un escaparate inolvidable!

Miércoles 08 enero 2020

El color lavanda conquista la calle

En ocasiones lo que dictan los expertos en la materia, no tiene porqué ser lo que acaba cuajando en la calle porque, al fin y al cabo, el gusto y las preferencias se rigen por la percepción y la subjetividad. Eso mismo pasa año tras año, a modo de ejemplo, con el color. Hace unas semanas, Pantone dictaminó cuál sería el color de 2020 que influenciaría el mundo de la moda, entre otros sectores como el diseño, la decoración o la publicidad. Ese color elegido es el Pantone 19-4052 Classic Blue, una tonalidad de azul atemporal que pretende aportar calma, confianza y conexión en un año que actúa de bisagra entre dos décadas. Classic Blue es la teoría, lo que dicta la autoridad del color, después de un año de investigaciones y análisis de las tendencias. A la práctica, la realidad es diferente porque no siempre lleva a cuajar entre el público entendido que marca tendencia y de momento, el color que está triunfando en moda es el lila o lavanda. ¿Y quién lo avala? Lo dicen las pasarelas de las colecciones Primavera-Verano 2020 y lo ponen en práctica celebridades, prescriptoras de estilo y expertas en la materia que no han dudado en pasearlo por la calle, avanzándose así a lo que vendrá la próxima temporada.

En la pasarela

Las propuestas de las grandes firmas de moda coquetean con el lila y el lavanda. Cada cual escoge el tono que mejor le conviene, pero siempre dentro la paleta más clara y habitualmente presentado en looks monocolor en compañía de complementos en tonos neutros. Un tono delicado que aporta singularidad, feminidad y un contrapunte frío a los estilismos ideales cuando las temperaturas son más fuertes.

Los vestidos vaporosos de gasa y tul de Ulla Johnson o las propuestas más satinadas de Max Mara, los espectaculares vestido-lienzo con enorme lazada de Valentino, las propuestas más minimalistas con pronunciadas aberturas de Givenchy o hasta el propio Alessandro Michele en Gucci han dejado que el lila presenciara alguno de los looks más memorables de la nueva temporada. Vale la pena también recordar el impresionante desfile de Jacquemus entre campos de lavanda de su Provenza francesa, de donde es originario. Una puesta en escena espectacular para conmemorar el décimo aniversario de una de las firmas que más expectativa levanta entre los millennials y la generación Z.

En la calle

En paralelo a las pasarelas, el morado más pastel comenzó a (re)surgir con fuerza el año pasado en el street style de las ciudades más influyentes en moda. Alrededor de los tradicionales desfiles en Nueva York, Londres, París, Milán y Copenhague (mención a parte merece su pasarela de moda callejera), las prescriptoras de estilo fueron las primeras en lucir sus outfits teñidos de este color reivindicativo que apela al feminismo.

A lo largo de 2019, también se han dejado ver en las alfombras rojas más destacadas del mundo, algunos looks en color lavanda. Recordamos por ejemplo a la cantante Taylor Swift y su vestido corto con volantes de inspiración romántica para acudir a los Billboard Music Awards o el vestido que lució la pequeña de las Kardashian en la MET Gala 2019. Las actrices Emilia Clarke y Charlize Theron también apostaron por el tono lavanda: Clarke optó por un vestido de Balmain en la gala de los Oscars 2019 y Theron por un traje tipo sastre. Hasta la it girl británica, Alexa Chung apostó por este color en un vestido de estilo vintage de encaje y transparencias en la Gala de BoF durante la Semana de la Moda de París.

Desde Gratacós también nos rendimos a la feminidad del lila y te presentamos algunos de los tejidos de la próxima temporada. Algunos los tienes ahora de rebajas. ¡Pregúntanos y te asesoraremos!

Lunes 23 diciembre 2019

Explora tu lado festivo

¡Y llegó el momento! La hora de la fiesta y del desenfreno. De los atuendos ornamentados y los tejidos con destellos que brillen con luz propia para celebraciones diarias acompañadas por largas noches que reclaman un dress code más fastuoso, donde la creatividad y la fantasía trabajan al servicio de la sofisticación. Esos looks festivos que sacan la mejor versión de uno mismo porque ya se sabe que el “yo” más resplandeciente habita en Navidad. Una época que desde Gratacós nos gusta especialmente por todo su simbolismo cultural y religioso.

En esta época de celebraciones queremos mostraros la colección más fantasiosa del invierno. Aquella donde el oro y la plata son los protagonistas de los tejidos más suntuosos que ganan en riqueza compositiva, tacto y volumen. También ha llegado el momento de acercarse a otros productos que exploran el lado más fantasioso de la moda a través de lentejuelas, pedrerías, bordados e hilos metalizados, entre otros.

Dorado

¿Sabías que el color oro no es ni el más amado ni más odiado? Y aún así es una tonalidad que tiene doble rasero a nivel de significado. En su vertiente esplendorosa el oro se asocia a la belleza, al triunfo, a la riqueza y a la felicidad. Es símbolo de valor y poder. En su lado oscuro, este metal precioso también tiene fuertes vínculos con el materialismo, la vanidad y hasta la arrogancia. Los tesoros son dorados o el majestuoso palacio de Versalles se rinde al oro, que se asocia al lujo en su máxima opulencia. En materia de tejidos, rendimos pleitesía al oro a través de plisados, lentejuelas, bordados y lamés, que crean suaves patinas doradas en tonalidades más vistosas o apagadas.

Plateado

El plateado es el color que proviene del metal que le da nombre, la plata. Las primeras asociaciones a esta tonalidad tan de moda tienen a ver con la riqueza, el dinero o el éxito, pero también de frialdad, avaricia o prepotencia. Como su hermano dorado, tiene una connotación antagónica. Mirando el lado positivo del color, el plateado es una tonalidad también vinculado con el lujo y la fiesta que se asocia a la innovación, al futuro, al movimiento y al progreso. No en vano de color plata se visten las tendencias futuras, la arquitectura vanguardista, los mecanismos tecnológicos o las novedades más innovadoras. En tejidos, destacamos las inagotables lentejuelas que tanto triunfan en época festiva y los destellos metálicos del lamé. También algún tejido de fantasía de temática espacial.

Larga vida al color

No toda la paleta cromática vinculada con la fiesta tiene que ver con los tonos metalizados y lo importante es escoger tejidos que atraigan la luz a través de sus fascinantes destellos. Esta temporada en la variedad anda el juego, la clave reside en el brillo del tejido. Así, en nuestro espacio conviven los atrayentes verdes esmeralda, con la feminidad de los rosas empolvados, los enigmáticos malvas y violetas y la apuesta que nunca falla: el clásico rojo en todas sus versiones. Desde el vibrante carmesí al elegante granate. ¿Cuál encaja más contigo?

Más allá de las propuestas, también te invitamos a qué entres a nuestro espacio de Barcelona a conocer las últimas novedades y queremos que te dejes sorprender por el nuevo escaparate de temática festiva que han ideado los alumnos de IED Barcelona para estas fechas tan especiales. La inspiración celestial con un ángel como protagonista sirve de contexto para expresar la feminidad más glamurosa en un look hechizante en tonos rosados, que empodera y atrae todas las miradas. ¡Felices fiestas a todos!

Potser detallaria al final, quan parlem de l’aparador, que el que van fer els alumnes és un àngel. Ho pot semblar o no… jejeje però com que és el concepte que ells van desenvolupar per idear l’apador, no está de més mencionar-ho i vincular-ho amb Nadal.

Jueves 12 diciembre 2019

Dover Street Market: 15 años revolucionando el panorama minorista londinense

No corren buenos tiempos para la supervivencia de aquellos espacios propios que destilan autenticidad y singularidad, y que añaden ese carácter propio que tanto se echa en falta en la mayoría de las ciudades. El comercio minorista y las tiendas multimarca que llevan el gusto y estilo de su propietario van poco a poco desapareciendo en esas mismas urbes homogeneizadas con sus calles comerciales idénticas repletas de cadenas multimarca y otros comercios de oferta insípida que apelan a la monotonía y al tedio. La cultura del clon parece que aún no conoce sus límites.

No es una visión pesimista es una realidad que percibimos también en otros ámbitos, pero quizás ante tanta uniformización cuando hay alguien o algo que desmarca de la norma, llama aún más la atención. Y uno de estos espacios mágicos es Dover Street Market.

La revolución de la venta minorista

Dover Street Market acaba de cumplir 15 años y su legado está presente en las principales capitales internacionales de la moda. Sus creadores, la diseñadora japonesa Rei Kawakubo, artífice de Comme des Garçons y su marido Adrian Joffe quisieron concebir su propio experimento: una tienda “anti departamento”, donde todo fluyera en un mismo concepto, que reuniera en un mismo espacio a diseñadores consagrados y vanguardistas como a nuevos talentos. Una concept store inspiracional de moda y belleza dedicada a crear experiencias sensoriales a los clientes con una renovación constante del producto. Lo importante es generar sorpresa a través de la novedad y lo inesperado.

Dover Street Market abrió sus puertas por primera vez en 2004 y en su día revolucionó el panorama de la venta minorista con su exitosa fórmula. Kawakubo y Joffe lo tenían claro: no se dirigían a un cliente en particular ni tampoco querían separar la tienda en departamentos fijos. Justo lo contrario: querían crear un concepto único donde todo fluyera, acorde con el espíritu de cada marca para captar la atención del público esteta que ama lo clásico y lo vanguardista, los jóvenes diseñadores y las marcas de lujo. Un lugar capaz de atraer e inspirar, “que estimulara los sentidos, elevara el espíritu y que consiguiera que uno se sintiera positivo”, afirmó Joffe para Vogue.

Rei Kawakubo lo calificó como el principio del “caos hermoso” para mencionar el deseo de romper con las convenciones de toda la vida del comercio al por menor para favorecer la creación de un espacio colaborativo gigante en el que los amigos y familiares de Comme des Garçons se pudiesen congregar, interactuar los unos con los otros y presentar sus marcas de maneras nuevas y dinámicas.

Este innovador comercio que se suma a otros que han marcado tendencia en esta última década se ha extendido en todo el mundo, desde Nueva York hasta Los Ángeles, Pekin, Tokio y Singapur. El espacio más reciente, abrió en octubre en una tienda dedicada a perfumes y cosméticos en París: el nuevo invento se llama Dover Street Parfums Market.

Jueves 05 diciembre 2019

Azul oscuro casi negro

Le llaman el nuevo negro por su versatilidad y funcionalidad, apelando la elegancia desde la discreción. El azul marino nunca fue un tono arriesgado, ni pretendió serlo porque precisamente seduce a través de la armonía, el equilibrio y la atemporalidad, convirtiéndose en una apuesta segura dentro del armario, que va más allá de los ciclos y las modas que dicta el sector. Y ya se sabe que lo clásico nunca muere. Por eso, este tono en cuestión roza la inmortalidad. 

A continuación te explicamos algunas curiosidades del enigmático azul marino:

El origen del azul marino

El azul marino debe su nombre al azul oscuro que se usaba en los uniformes de varias marinas de guerra. La primera en adoptar este tono fue la Marina Real Británica en 1748 y, posteriormente, se extendió en la mayoría de armadas del mundo. De hecho, ofrecía una ventaja y es que al ser casi negro se evitaba la pérdida de color. Así, durante el siglo XVIII se utilizó como base para teñir los uniformes.

Durante el siglo XIX, el uso del azul marino se extendió a otras profesiones y rápidamente conquistó la calle. Entonces el color negro seguía manteniendo el dominio en las indumentarias consideradas serias. Sin embargo, los tintoreros usaron los pigmentos azul de Prusia y añil para lanzar la moda de telas y vestidos de color azul marino, lo que se convirtió en un fenómeno social. El azul marino mantenía la sobriedad del negro, pero resultaba ser menos duro y sobre todo más barato. De hecho por lo general, el color de la indumentaria no fue una cuestión de gusto, sino más bien de dinero. Después de la Primera Guerra Mundial, esta tonalidad oscura desplazó al negro en muchas profesiones como marinos, militares, gendarmes, policías bomberos o funcionarios.

Dior lo adopta como un símbolo feminista

“Entre todos los colores, el azul marino es el único que puede competir con el negro presentando las mismas virtudes”. Esta frase de Christian Dior ha guiado también la última etapa de la maison francesa capitaneada por Maria Grazia Chiuri, la primera mujer que ha liderado la dirección creativa desde 2017. De azul marino fue la segunda colección de Chiuri para Dior recogiendo la herencia del modisto francés de forma transgresora en una propuesta cargada de piezas nunca vistas en la pasarela como el pantalón vaquero o el beret de cuero negro como accesorio estrella.

Así, los vestidos de noche, con transparencias y brillos, se alternaron con otros looks de pantalón y monos de trabajo, como si fueran uniformes de fábrica combinados con bolsos de mano estampados. El azul marino representa para Chiuri la igualdad y la uniformidad. No se distinguen clases ni géneros. “El look de trabajadora es una forma de decir que tenemos que trabajar para tener las mismas oportunidades”, argumentó en su momento. Desde entonces, este color se ha convertido en un recurso habitual en las colecciones de Dior que adoptan, en menor o mayor proporción, de azul marino.

El azul más clásico también será el color del 2020

De azul también se teñirá 2020. El instituto Pantone, referencia mundial en temas cromáticos, ha elegido el Classic Blue 19-4052 como el color que influenciará el año que viene en sectores tan creativos como el diseño, la moda o la publicidad. Según la institución, es un “tono azul temporal y duradero, elegante en su simplicidad”. Sugiere el cielo al atardecer y sus cualidades tranquilizadoras, como la promesa de protección”, ha asegurado Laurie Pressman, vicepresidenta del Instituto del Color Pantone.

Según la institución, Classic Blue surge en momentos convulsos y de cambio y esta tonalidad evoca el deseo de consolidar cimientos fiables y estables sobre los que edificar. En este sentido, invita al refugio: “Vivimos en una época que exige confianza y fe, y este tipo de azul ofrece un sentimiento sólido y fiable que anima a ampliar nuestro modo de pensar y reta a profundizar en las cosas”, ha explicado por su parte Leatrice Eiseman, directora ejecutiva de Pantone.

El color Pantone del año lo eligen los directivos de la firma y unos 40 expertos de todo el mundo que tienen en cuenta factores como la coyuntura económica, las películas y canciones del momento o cuestiones sociales, entre otras variables. El Classic Blue releva así el Living Coral, el color del 2019.