Maria Fontanellas forma parte de esta nueva generación de diseñadores que han conseguido formar su propia marca y luchan a diario para encontrar su espacio en una industria ávida de novedades, aunque también feroz. Procedente de una familia de curtidores de Igualada, una de las cunas textiles de Cataluña, la joven creadora intenta proyectar Mietis al exterior junto a un equipo joven que le ayuda en las tareas de diseño, posicionamiento y negocio. En su debut en la pasarela 080 Barcelona Fashion el año pasado, Maria Fontanellas se llevó el Premio al Talento Emergente. Hablamos de sus proyectos más próximos…
Explícanos que es lo que vamos a ver en la nueva colección que presentas en el 080 Barcelona Fashion…
La colección ‘Safari to Wonderland’ se inspira en el mundo de la selva en el que aparecerán animales exóticos con colores y texturas muy definidas y pongo especial atención a los detalles. También me he inspirado en el estilo glam rock de los años 70 y estarán estas dos ideas mezcladas entre sí. Esta colección será una evolución de la propuesta anterior.
¿Y cómo visualizamos este safari glam en la pasarela?
Para recrear los animales habrá plumas y estampados específicos. También podréis apreciar materiales acharolados, tejidos brillantes y mucho color porque mantengo esta apuesta por los bloques de color. También utilizaré mucho la piel porque es algo que me define y habrá guiños hacia el mundo del motor con chaquetas biker y cazadoras con aires militares.
“La piel es el material que define Mietis”
La piel como material es también un símbolo de Igualada, concretamente del barrio industrial del Rec…
Sí, la piel conecta con mi marca y con mi familia. Precisamente el taller de Mietis está situado en el interior de la adobería donde mi padre tiene la fábrica de curtidos.
¿Qué influencia ha ejercido en ti el negocio familiar?
La influencia es total porque mi padre más allá de ser curtidor y empresario también le gusta la moda. Él me animó a perseguir mis sueños lanzando una línea de piel y me ayudó a crear mi propia marca. Por mi parte, yo estudié en Milán y hace tan solo dos años me gradué y me saqué un curso de patronaje y confección muy útil para el diseño.
Apoyo familiar, visibilidad en la pasarela catalana… ¡No es un mal inicio!
Sí, en este caso ganar el premio del 080 me ha permitido lanzar mi segunda colección y en mi casa me dejan parte de la infraestructura de la curtiduría donde tengo el taller de confección y también de diseño. El resto lo tienes que hacer tu mismo y son horas y horas de trabajo.
“Me han ayudado, pero el resto lo tienes que hacer tu mismo”
Aun así, los inicios no deben ser nada fáciles…
Son difíciles y necesitas constantemente apoyarte de otros elementos externos. Mirar siempre puertas a fuera y hacer contactos para no perder oportunidades de negocio. Por ejemplo, la marca ahora mismo tiene un showroom en París donde ese exhiben las colecciones y las mueven en los distintos mercados internacionales.
¿Cuál es el reto más próximo de Mietis?
El más inmediato ha sido el lanzamiento de la página web con una colección cápsula de chaquetas de piel y bolsos. Poco a poco también iré introduciendo la colección de primavera a ver cómo va respondiendo entre los consumidores. En paralelo y junto a mi equipo vamos buscando nuevos canales de distribución multimarca para hacer más grande la marca.
“En Gratacós siempre hay algo nuevo e interesante”
¿Qué papel juega Gratacós en todo este engranaje?
Vengo a vuestro espacio desde que tenía 17 años e hice con vuestros tejidos mi primer trabajo de investigación. También me he diseñado vestidos y siempre he venido aquí desde que me dedico a la moda. En Gratacós me siento como en casa y me encantan los tejidos que ofrecéis, sobre todo los de fantasía. Me baso mucho en los tejidos para luego diseñar las colecciones. Me encantan vuestros encajes, brocados, Jacquards… ¡Siempre hay algo nuevo e interesante!
¿Y cómo ves el futuro de Mietis? ¿Descartas trabajar para otros?
No lo descarto colaborar o nutrirme de otras marcas, pero a día de hoy estoy focalizada en lo mío y me hace mucha ilusión tirar hacia delante.
El cuestionario de Gratacós…
Tu prenda imprescindible… Una chaqueta de piel
Un tejido fetiche… Organza
Un color al que nunca renuncias… Los colores vivos
El diseñador que admiras… Raf Simons
Una regla infalible de estilo… Pon siempre algo de color a tu vida
Un espacio que te inspire… La cafetería Marchesi de Milán
Un consejo para los diseñadores que empiezan… Que aprendan también a coser.
Tu ‘leit motiv’… Pon pasión a lo que hagas
Como es habitual desde el 2000, Pantone ha desvelado el color que se impondrá el año que viene e influirá directamente en ámbitos como la moda, el diseño o la decoración. Así, 2018 se teñirá de Ultra Violet. Un tono morado intenso, genuino y revolucionario que, por ejemplo, hemos visto en uno de los trajes más icónicos llevados por el fallecido Prince o el color del que se inundó su casa tras la noticia de su muerte.
|
|
Según la autoridad del color, esta tonalidad “evoca un estilo de contracultura, el agarre de la originalidad, el ingenio, el pensamiento visionario que nos dirige hacia el futuro”, según detalla Laurie Pressman, vicepresidenta de Pantone. Una elección que corresponde a un anhelo que necesita el mundo: “Vivimos en tiempos complejos. Vemos el miedo de ir hacia delante y cómo la gente está reaccionando a ese miedo”. El color, añade Pressman, “es de los más complejos porque coge dos sombras que parecen diametralmente opuestas, como el azul y el rojo, y las une para crear algo nuevo”. El ultra violet tiende más al azul que a un violeta, “lo que habla de la cualidad espiritual de la conciencia”.
¿Cómo se llevará?
Ultra Violet es un color frío y vibrante a su vez que aporta cierto misticismo. Esta singular combinación del rojo y el azul es más fácil de emparejar de lo que se pueda pensar inicialmente. En moda, por ejemplo, se puede combinar con oro y plata entre otras tonalidades metalizadas que le dan un aspecto lujoso y deslumbrante. En cambio, mezclado con verdes o grises “evoca la elegancia natural”, según Pantone.
Firmas como Raf Simons, Ralph Lauren o Hugo Boss ya lo han subido a la pasarela en looks otoñales Y en primavera, la fiebre morada continua. Así lo han demostrado los diseños de Moschino presentados en la Semana de la Moda de Milán del pasado septiembre.
Más simbologías
Como apuntábamos al principio, este color está muy vinculado a la creatividad y se relaciona en ámbitos como la música. Artistas como David Bowie, Jimi Hendrix, Prince o Katy Perry lo han llevado en más de una ocasión. Hasta Richard Wagner se rodeaba de Ultra Violet cuando componía. Esta tonalidad también era utilizada por el movimiento sufragista británico de principios del siglo XX y a su vez, era uno de los colores más utilizados por Andy Warhol. Por último, este violeta profundo también se vincula con el cosmos y las tonalidades del universo, una tendencia que hemos visto como en los últimos años también influye en la industria de la moda.
Encuentra algunas inspiraciones más con nuestros tejidos Ultra Violet y da rienda suelta a tu imaginación con esta tonalidad ingeniosa y mística.
Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y desde Gratacós estrenamos el último escaparate del 2017 haciendo precisamente a un homenaje a estos días festivos de calma, paz y recogimiento familiar. ¿Os imaginabais que sería algo clásico? Si es así estabais equivocados porque el último escaparate del año es romántico, pero poco convencional, como el creador que lo firma: el diseñador Juan Pedro López.
“Quería hacer algo gamberro que se desvinculara de la tradicional imagen navideña”, asegura el creador barcelonés. Así, bajo el concepto, ‘Think Pink’ que es también el mensaje escrito a modo de grafiti en la pared del escaparate, “se pinta la vida de rosa para que sea más bonita y agradable”, explica Juan Pedro López. De rosa también es el maniquí, los distintos tejidos que lo envuelven y decoran, y los utensilios de pintura que lo acompañan. Tampoco falta en el escaparate, el tradicional belén como representación religiosa de las Navidades.
Juan Pedro López: “Hay que pintar la vida en rosa para que sea más agradable”
Acompaña el color del romanticismo unos matices en dorado expresados con varias guirlandas y purpurinas colocadas estratégicamente que le aportan ese aire sofisticado que se asocia con los festejos de finales de año y que expresan a la perfección el espíritu detallista del diseñador. Una expresión cromática de amor en una época de tensiones que nos invita a sacar el lado más fraternal de las personas. “Vamos a rebajar el clima con un toque de rosa”, concluye.
Actualmente Juan Pedro López compagina su trabajo de diseñador para otras marcas y docente con la de estilista. Una tarea que también le apasiona y donde puede mostrar otras facetas que conectan la moda con el arte. En breve te presentaremos sus nuevos proyectos en una entrevista más completa.
El escaparate estará en Gratacós durante las fiestas navideñas. ¡Acércate a nuestro espacio para descubrir todos los detalles!
Con la ponencia de Celia Vela despedimos la segunda edición del proyecto divulgativo Designers Fashion Experiences que nos ha acompañado este otoño en el espacio Gratacós. Una iniciativa que apoyamos desde su nacimiento porque combina la experiencia de los diseñadores consolidados explicada de manera didáctica ante un público formado por estudiantes y nuevos talentos que buscan encontrar una voz propia dentro de la industria de la moda.
Entrevistamos a la diseñadora de Figueres para descubrir los motivos que la han llevado a participar en el proyecto, así como otras inquietudes y experiencias en el sector. Recordad que los contenidos de la conferencia los podréis “repescar” en la web de Designers Fashion Experiences.
¿Por qué has decidido participar en el Designers Fashion Experiences?
Cualquier proyecto vinculado con los estudiantes de moda y diseño me parece necesario y muy interesante.
¿Qué te motivó a dar un “sí” definitivo?
También es verdad que en este caso me gusta especialmente la iniciativa por las firmas que la apoyan, el espacio y que se hace en Barcelona.
De tu experiencia profesional, ¿qué te ha gustado especialmente compartir con las nuevas generaciones?
No hay algo en concreto sino es la suma de toda mi experiencia que en el fondo no deja de ser como cualquier otra. No hay ninguna trayectoria que sea modélica, pero si que es verdad que puedes inspirar alguna idea o estimular para que los estudiantes sigan adelante con sus proyectos.
Y tú, ¿por qué escogiste la profesión?
A veces creo que ella me escogió a mí.
Bajo tu punto de vista, ¿cuáles son los principales obstáculos de la industria de la moda?
Como en la mayoría de industrias o sectores, estamos en el ojo del huracán de un cambio más importante y transformador de lo que supuso en su época la Revolución Industrial. Hay incertidumbre y los riesgos son muy grandes.
“Estamos en una época de profunda transformación de la industria de la moda”
Y, ¿qué me dices en ámbito local?
A toda esta época de transformación hay que añadir algunos obstáculos más como la poca simbiosis entre industriales y diseñadores, las pocas ayudas por parte de la Administración y una tendencia general a la frivolización de nuestra profesión.
Por suerte, algo está cambiando…
Sí, claro. El sector está viviendo una renovación con más talentos que nunca, la revalorización de la marca Barcelona y una tradición artesanal que aún no ha muerto del todo.
Esas podrían ser armas para la supervivencia…
Sí, hay que sobrevivir como sea.
Ahora que se acercan las fiestas navideñas no deja de ser una buena excusa sacar del armario todos los tejidos iridiscentes para iluminar las ocasiones especiales. Tampoco es necesario esperar un momento festivo para relucir una prenda con extra de brillos porque esta temporada se llevan las prendas que irradian luz propia a todas horas en infinitas combinaciones.
Entre todos los tejidos brillantes que disponemos en Gratacós resaltamos las lentejuelas, como la apuesta ganadora para lucir en las prendas más sofisticadas. Esas pequeñas planchas brillantes en forma de lenteja o circular, se usan para decorar la ropa y esta temporada se llevan en todos los tamaños junto a otras prendas lisas u otros ornamentales como pequeños motivos en pedrería. Aun así, mejor mezclar lo justo.
Las lentejuelas en la pasarela
En las colecciones invernales es donde las grandes firmas se esmeran en sacar todo tipo de ricos tejidos: entre ellos siempre hay uno o varios looks dedicados a las lentejuelas. Por ejemplo, es el caso de la propuesta más fantástica de Chanel con trajes inspirados en los astronautas que esconden propuestas con brillos. Eso sí, siempre en blanco y negro como emblema de la maison.
Otras firmas como Miu Miu, la hermana pequeña de Prada, les dan una visión más retro a las lentejuelas apostando por colores estridentes y en su versión XL. En una línea similar se mueve Gucci con atrevidos vestidos que entremezclan tejidos y colores para potenciar su efecto brillante. Su director creativo, Alessandro Michele no entiende de medias tintas.
La joven firma del diseñador Michael Halpern lanzada en 2016 está dando mucho que hablar en el Reino Unido. Su colección debut presentada en la London Fashion Week maravilló a la industria gracias a la presencia de lentejuelas que le daban a los trajes de noche un aire de Studio 54 en una propuesta opulente y sofisticada. Algunas celebridades como Diane Kruger ya se han convertido en embajadoras vistiendo en público sus peculiares modelos de estética disco.
Otras firmas de lujo como Rochas y Emidio Pucci las han utilizado en su versión más sofisticada en tonalidades metalizadas: oro y bronce respectivamente. Por último, es habitual ver este tejido en los desfiles de Balmain y Dolce & Gabbana que siempre tiene reservado unos cuantos outfits cargados de lentejuelas junto a otros bordados con la máxima de “más es más”.
Descubre nuestros tejidos de lentejuelas en la web para inspirarte y poder crear tus looks de fiesta. ¿Qué te imaginas diseñar con ellos?
¿Quién soy?
Soy una joven diseñadora que busca adentrarse dentro del mundo de la moda.
¿Dónde estudio?
Actualmente he acabado mi ‘bachelor’ en diseño de moda en IED Barcelona.
¿En qué me he especializado?
Hasta ahora he ido aprendiendo e investigando sobre tejidos, patronaje y todo el proceso de creación de una colección. En un futuro, reconozco que me gustaría adentrarme en el mundo de los complementos para aumentar mis conocimientos.
¿Cuál es mi estilo?
Lo definiría como un estilo juvenil y moderno que transmite alegría a través de los colores y que concluye con un toque romántico.
¿Cómo me reconoceréis?
Especialmente por las prendas en tonos blancos y rosas, por la luz que aportan los estampados y por los tejidos ligeros contrastados con tejidos estructurados y lazos.
¿Cuál es mi proyecto?
Ahora mismo mi colección de otoño/invierno llamada ‘Cenesse’. Se inspira a través de diferentes poemas escritos por mujeres sobre la feminidad. Lo que busca transmitir esta propuesta es la fuerza, la luz y la delicadeza que transmite el cuerpo de la mujer. Por ello, artistas como Schile también fueron grandes fuentes de inspiración ya que ayudaron mediante sus pinturas a plasmar esta silueta con líneas poderosas, pero al mismo tiempo muy delicadas y sensuales. Por lo tanto, en la colección se pueden observar algunos contrastes desde estructuras hechas con lanas delicadas y suaves hasta estampados de flores, que aportan mucha luz en contraste con tejidos muy sólidos y lazos con nudos.
¿Dónde me podéis seguir la pista?
Ahora estoy centrada en avanzar poco a poco, encontrando mi sitio dentro del sector. Estoy en la fase de aprender, conocer y mejorar para así, poder ganar experiencias.
¿Dónde espero que me veáis?
Espero que me veáis transmitiendo en las mujeres el empoderamiento, la sensualidad y la delicadeza que tienen.
Recordad mi nombre por…
Los detalles, la delicadeza y la calidez que desprende cada una de mis prendas.
Gratacós es para mí…
Una fuente de inspiración. Un referente a través de los tejidos y las tendencias en el mundo de la moda y un lugar donde cada tejido te crea un millón de posibilidades y donde las texturas y los colores cobran vida.
Me lo llevo de la tienda…
Sin duda alguna de sus suaves gasas o crepes de seda con los que crear delicadas y ligeras prendas.
¡Y Sastreria Moderna llegó a su fin! La iniciativa pop up más trasgresora de Barcelona se instaló la semana pasada en Gratacós para albergar durante unos días la colección cápsula de Acuarela Beard, Eva Humo, Kimoh by Anne-Cécile Espinach y Montse Cañadas que hicieron para el evento a partir de nuestros tejidos como satén, terciopelo, paillettes, mikado… sin renunciar a su esencia creativa. Unos diseños que, por cierto, aún podéis ver en el escaparate una semana más y que os podréis probar en el interior de nuestro espacio. Recordad que las prendas están a la venta, aunque bajo pedido para que cada diseñadora pueda personalizar el modelo según medidas, color, tejido… De esta manera solo se producen los diseños que se encargan. De aquí viene el concepto de sastrería.
Descubre un poco más de las diseñadoras que han participado en esta primera colección cápsula conjunta que esperamos que se repita el año que viene.
Acuarela Beard
Seguimos los pasos de esta joven promesa del diseño que apunta maneras. En esta ocasión, Acuarela Beard preparó unos looks pensados para romper reglas jugando con el terciopelo naranja y las lentejuelas doradas: “No hay tejidos de coctel con el que no se pueda crear un pijama y viceversa”, afirma contundentemente. Para Acuarela Beard, la moda es sobre todo diversión y saber jugar con tejidos sofisticados y patrones sencillos.
Eva Humo
La diseñadora de Deltebre creció entre retales, en una familia que se dedicaba a la confección. Después de estudiar moda, trabajó con Antonio Miró, hasta que decidió crear su propia marca. El estilo de Eva Humo lo reconocerás porque es anárquico, versátil y con guiños a la sastrería clásica. Entre las prendas de la colección cápsula destaca un maravilloso vestido largo de crepe satén o una chaqueta tipo bomber de mikado estampado.
Kimoh by Anna-Cécile Espinach
La diseñadora suiza Anne-Cécile Espinach es una amante de los quimonos japoneses y de los tejidos evocadores. Kimoh es el nombre de su proyecto más personal donde reinterpreta esta tradicional prenda oriental en clave contemporánea. El resultado es fascinante: un diseño atemporal, elegante, urbano y muy versátil. Los modelos que más han llamado la atención son los sofisticados diseños con mikado estampado y de paillettes doradas.
Montse Cañadas
Montse Cañadas ha recogido la experiencia de trabajar en varias marcas para crear su propio proyecto con diseños sobrios y femeninos que apuestan por la atemporalidad. El vestido es la pieza clave en su colaboración con la colección cápsula de Sastreria Moderna y en Gratacós aún podrás ver diferentes versiones en telas como mikado estampado, paillettes, crepe, tejido técnico… Si aún no tienes un look vestido para estas fiestas navideñas son una buena opción.
Desde Gratacós confiamos repetir la experiencia con Sastreria Moderna mostrando una vez más nuestro apoyo por la moda de autor con propuestas sólidas que son una alternativa a la producción desenfrenada de la industria del fast fashion. Nunca hay que perder la pasión, ni el alma.
Tras las valiosas enseñanzas de Alejandro Resta y Núria Sarda, este mes ha pasado por el espacio Gratacós una de las grandes agujas: Francis Montesinos. El popular diseñador valenciano fue el protagonista absoluto de la tercera ponencia, que organiza por segundo año la iniciativa Designers Fashion Experiences durante los meses de otoño. Con un lenguaje desenfadado, algo de humor y una nutrida cartera de anécdotas que repasan su extensa trayectoria en el sector, Montesinos supo ganarse el cariño del público (estudiantes y amantes de la moda en general) que no dudaron a anotar los consejos y aprender de los entresijos de su carrera profesional.
Repasamos algunas de las preguntas de la entrevista así como sus respuestas. Aun así, podrás ampliar la información en la web del Designers Fashion Experiences.
¿Cómo entiende la moda Francis Montesinos?
La moda es mi forma de vida. Empecé de muy pequeño, con unos 14 años empecé a saber lo que era y ya estaba curioseando para saber de qué se trataba. A los 15 empecé a crear prendas. En aquella época tenía una novia y le hacía los trajes: iba a las tiendas de tejidos, me miraba las revistas… Descubrí como se hacían las cosas como un cuello o las mangas. Sin darme cuenta aprendí la primera parte de la moda, una parte no real pero maravillosa.
Recuérdanos esos inicios después de esa primera fase y, ¿cómo estaba el sector en los años 70?
En aquella época no había nada en Valencia y en 1974 me vine a Barcelona. Tengo que añadir que todo lo que había aprendido no me sirvió de nada. Recuerdo que empecé en la zona industrial de Barcelona y allí fue donde me monté mi primer taller. Tuve mucha suerte porque viví un momento de cambio, de transición entre la Alta Costura y el prêt-a-porter y conté con el saber hacer de las patronistas. En 1984 me fui a Madrid donde empezó la movida madrileña que en verdad también estaba compuesta por diseñadores de toda España. Por último recalcar que viví el movimiento hippie en España que también influenció en mis colecciones. Por eso os digo que he tenido la suerte de vivir dos grandes cambios en la moda y aprender de ellos.
“La movida madrileña y el movimiento hippie han influenciado mis diseños”
¿Cuál es el valor y la importancia de los tejidos?
En aquella época me gustaban mucho los tejidos igual que a día de hoy. Recuerdo que iba a mercadillos a tocar los tejidos, a sentir su forma y a imaginar lo que haría con él. Era como si el tejido me dijera lo que tenía que hacer y no al revés. Por eso siempre digo lo mismo: es muy importante tocar un tejido, apreciarlo y saber lo que harás con él. Personalmente me gustan mucho los tejidos naturales y orgánicos como los algodones, las sedas, las lanas… Me parecen más auténticos.
¿Qué valores te gustaría transmitir a las nuevas generaciones?
La perseverancia. Creo que no tienes que cansarte de ti mismo, tienes que aprender a darle una vuelta a las cosas, a hacer cosas nuevas sin perder las señas de identidad que es lo más importante de tu carrera. En mi caso, los estampados con colores singulares identifican mi trabajo. En esta profesión también hay que ser rápido y paciente a la vez y es muy difícil conseguir las dos cosas simultáneamente.
Francis Montesinos habrá experimentado algún fracaso…
Sí. En todo el recorrido solo decidí cerrar una vez por culpa de un error del pasado en el registro de la marca que me endeudó económicamente y perjudicó mi creatividad, pero luego afortunadamente vi que era un despropósito y decidí luchar. Me dije a mi mismo que esto lo levantaba yo como me llamo Francis y así fue.
“Es muy importante tocar un tejido, apreciarlo y saber lo que harás con él”
¿Cuáles son las claves para triunfar en cada desfile? Es el trabajo de un equipo que se expone en tan solo unos minutos…
Soy de los pocos que lo hago todo. Quiero decir que no dejo que nadie me ponga la música, las luces, los estilismos… Ahora ya no me pongo tan nervioso como antes porque tengo un equipo de jóvenes que saben hacer de todo.
¿Cuál es la importancia de interpretar un diseño? El trabajo de las patronistas y costureras…
Me acuerdo de la Sra. Concha, que era la jefa del taller, tuvo la santísima paciencia de hacerme ver lo importante que era su profesión ya que yo le daba más importancia al diseño que a su realización. De esto extraje una valiosa lección: el día que encuentres a una patronista, trátala con amor porque vale oro.
¿Cómo lidias con el ego?
Yo nunca he pensado en ser famoso. Nunca en mi vida. Siempre he pensado que me gusta esta profesión y que quiero aprender de ella cada día. Disfruto con mi profesión y punto.
¿Cuál es tu mejor diseño?
El mejor diseño que he hecho es el que todavía no he hecho porque una vez que he confeccionado un diseño ya no me gusta. Me refiero a que una vez lo he creado ha perdido el misterio. Me apasiona hacer algo nuevo.
“Yo nunca he pensado en ser famoso”
¿A quién te gustaría vestir?
Ya lo he dicho en alguna ocasión que a mí me gusta más desnudar que vestir –se ríe-. Creo que entre la firma y la clienta tiene que existir una comunión. Si no le gustas no te va a lucir el vestido, eso es evidente.
Y por último, háblanos del negocio. ¿Cómo salir adelante?
El negocio del textil siempre ha sido muy problemático y el “trapo” es lo que menos dinero te da. Hay otros aspectos que son más rentables como por ejemplo diseñar unas gafas, un móvil… Tienes que procurar hacer el saco grande granito a granito.
Vuelve la pop up menos convencional de Barcelona dispuesta a revolucionar unos días el espacio Gratacós. Os lo imagináis que puede ser, ¿verdad? Sí, tenemos el honor de anunciar el retorno de Sastreria Moderna los próximos días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre.
Un evento efímero, orquestado por la periodista Laia Beltran, que regresa en esta ocasión vinculado nuestros tejidos con el diseño local. ¿Cómo? Las cuatro diseñadoras de moda participantes en esta cuarta edición ( Acuarela Beard , Eva Humo , Kimôh by Anne , Cécile Espinach y Montse Cañadas) pondrán a la venta una colección cápsula colectiva elaborada a partir de algunos tejidos de temporada. Los diseños, que mantendrán la esencia de cada creador, se expondrán durante los días del evento dentro de nuestro espacio y se podrán comprar exclusivamente bajo pedido. De ahí que Sastreria Moderna sea un evento pop up no convencional que comparte la filosofía slow fashion y potencia el contacto más humano al establecer una relación directa entre cliente y creador. Además, algunas de las diseñadoras venderán piezas únicas de sus propias colecciones.
Más allá de la comercialización de ropa, también participan en Sastreria Moderna otras firmas de accesorios que complementan la oferta como los turbantes de Andrea Viêntëc, las joyas de Valentina Falchi , Sew a song y Becker&Co, los calcetines de Pacific and Co, los zapatos de Eva vs. Maria y , por último, las bolsas de Equipaje BCN. Aún hay más: la ilustradora Lucy Davis venderá sus ‘prints’ y hará una sesión de fashion live sketching durante la tarde del jueves 30 de noviembre.
Colaboradores especiales
Este evento también cuenta con el apoyo de las cervezas Moritz Barcelona que ofrecerán a los asistentes un refrescante aperitivo y con la colaboración de la arquitecta e interiorista Mar Sierra que es el alma mater de Materia Terrícola, un showrrom de mobiliario y objetos de decoración de Km 0 situado en el barrio de Gràcia. De nueva, Mar Sierra será la encargada de la puesta en escena de Sastreria Moderna y del nuevo escaparate de Gratacós que en breve veréis transformado.
¡Os esperamos!
Vivimos dentro una nueva era espacial con nuevos retos galácticos que pasan por la colonización o la exploración más allá de los límites del Sistema Solar. Se acerca la Era de los Navegantes, aunque aún es temprano predecir cuándo se iniciará. Estos proyectos e intereses más allá de los confines de nuestra Tierra han influenciado en muchos otros sectores como el de la industria de la moda.
¿Cómo se materializa en la pasarela?
La carrera espacial, los uniformes de astronauta, las últimas innovaciones tecnológicas en tejidos y las grandes cabeceras de ciencia ficción de ayer y hoy han servido de inspiración a muchos diseñadores que han dedicado las últimas colecciones (empezaron en primavera y en otoño repiten) a hacer varios guiños a esta fantasía (y realidad) galáctica.
Entre las firmas que han apostado por esta moda en las pasarelas destacan los modelos esféricos de Comme Des Garçons, los uniformes de aluminio de Michael Kors y Mugler, las cotas de malla tan características de Paco Rabanne, los estampados de astronauta de Dolce & Gabbana o de supernovas de Lacoste, o las prendas de material de aspecto tecnológico de Balenciaga, Proenza Schouler o Christopher Kane por citar algunos ejemplos.
Una mención aparte merece el espectacular desfile de Chanel del año pasado donde el Grand Palais de Paris acogió un enorme cohete que apuntaba al cielo en un decorado con claras alusiones a la ingeniería espacial. La actual colección ‘Intergaláctico’ de Karl Lagerfeld está llena de trajes con toques de los sesenta que recuerdan las míticas creaciones de André Courrèges en 1969, también prendas clásicas y vestidos tweed -marca de la casa- que se complementaban con prendas y accesorios plateados o con destellos tornasolados.
Algunas prendas clave
Más allá de Chanel y a grandes rasgos, la interpretación onírica del espacio adquiere como hemos mencionado un aire retro futurista donde los acabados metalizados y los tejidos iridiscentes confeccionados en lamé, algodón reflectante, lentejuelas, plástico, charol o látex adquieren un nuevo significado. Se llevan los motivos geométricos que dibujan sorprendentes relieves, las siluetas arquitectónicas que aportan volúmenes insospechados y las prendas con talles asimétricos.
Sigue la tendencia del color plata
Una temporada más, el color plata mantiene su relevancia y protagonismo en prendas y accesorios muy variados y se combina con el clásico binomio blanco y negro. Con el blanco impoluto forma una alianza radiante que funciona muy bien en looks diurnos, y el negro se reserva para las prendas y combinaciones de noche. En Gratacós también tenemos tejidos que hacen referencia al color de la modernidad, la ciencia y las últimas tecnologías. Te dejamos una breve selección, aunque ya sabes que puedes encontrar más tejidos plateados en nuestro espacio o en la página web.