Martes 19 septiembre 2017
Nadie duda del potencial de Barcelona como ciudad de referencia de la industria de la moda gracias a su capacidad emprendedora y su enorme potencial para atraer nuevas iniciativas donde se relacionan las distintas ramas artísticas. No tenemos que olvidar que la moda es cultura.
Para reforzar este posicionamiento surgió a principios de año en la ciudad Condal el primer festival de fashion films y el primer en el mundo que da especial protagonismo a las nuevas promesas de la moda, el audiovisual y la publicidad. La criatura se llama Movistar Barcelona Fashion Film Festival y se posiciona como un espacio de encuentro para que se interrelacionen cineastas, productores, marcas, agencias y diseñadores emergentes compartiendo experiencias y juntos ideando nuevos formatos artísticos que mezclen cada disciplina.
Desde enero hasta julio se han presentado al festival más de 150 candidaturas nacionales e internacionales. En este tiempo, una comisión de expertos ha seleccionado a los finalistas teniendo en cuenta los criterios de originalidad y la creatividad con unas categorías de premios bien definidas: Mejor Fashion Film, Mejor Fashion Film Emergente, Mejor Colección, Mejor Colección Emergente, Mejor Idea, Mejor Idea Emergente, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Dirección de Fotografía Emergente.
El próximo 5 de octubre se celebrará en el Museu del Disseny de Barcelona la gala final donde se entregará los premios junto una clase magistral impartida por la consultora de moda Maya McCarthy. Durante estas semanas previas, se realizarán actividades especiales, workshops y ponencias relacionadas con el sector de la moda, el cine, la publicidad y los fashion films.
La importancia del fashion film en la actualidad
El fashion film es un modo alternativo de entender la publicidad, llevando el spot más allá del anuncio y transformándolo en una historia que pretende llegar al público y crear unos lazos emocionales. Se usan técnicas y medios cinematográficos para crear un producto que puede ir desde un proyecto de videoarte, hasta un cortometraje con una narrativa propia del cine clásico de Hollywood. Firmas como Dior, Chanel, Louis Vuitton o Prada y directores como Roman Polanski, Spike Jonze o Sofia Coppola han caído rendidos al arte de la “moda en movimiento” de los fashion films. De hecho, hoy en día forma parte de la estrategia publicitaria de la mayoría de firmas de lujo.
Y es que cada vez es más fina la línea que separa la publicidad clásica con la comunicación audiovisual y el cine en sí mismo. Es importante, además, mencionar la importancia de Internet como elemento esencial para entender este cambio de paradigma. El escenario principal de difusión de muchas nuevas modalidades como los fashion films son las redes sociales, sustituyendo las plataformas convencionales.
Jueves 14 septiembre 2017
Después de Nueva York y Londres le toca el turno a Madrid en el mes por excelencia de las pasarelas de moda. La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid recoge a partir de hoy hasta el 19 de septiembre, el universo creativo del diseño español en la 66ª edición que se celebrará en el pabellón 14.1 IFEMA-Feria de Madrid, así como otros lugares de la capital española.
En esta edición, la pasarela reúne las propuestas de 47 creadores y marcas que presentarán las novedades para la próxima temporada: Primavera-Verano 2018. Como novedades, se incorporan al programa la firma reivindicativa Palomo Spain, García Madrid, Isabel Nuñez, Maria Clé, ManeMané, Pepa Salazar, Chromosome Residence y Juan Carlos Pajares. Este último, asiduo a nuestros tejidos, acostumbra a hacernos guiños en los diseños que presenta en la pasarela. Veremos con que nos deleitará esta vez…
|
|
Entre los diseñadores habituales que cada año forman parte del calendario, Gratacós también quiere hacer una mención especial a Teresa Helbig que presentará la colección ‘Rien ne va plus’ con tres tejidos clave: el pitón, la cota de malla y la piel de angula en una propuesta inspirada en el glamur de un casino de lujo. Por su parte, The 2nd Skin Co presentará una colección que reúne y simboliza el décimo aniversario de la marca a través de los tejidos, los patrones, las siluetas y los colores de la reconocida firma madrileña que ensalza la eterna feminidad de la mujer. Por último, también desfilará Menchén Tomàs. La firma de la diseñadora Olga Menchén debutó el año pasado en la pasarela de Madrid y repetirá experiencia con una nueva colección femenina y actual.
|
|
Más allá del calendario de desfiles, nos gustaría destacar de la MBFWMadrid la programación OFF donde se desarrollarán otras manifestaciones de moda. Algunas ya han tenido lugar como las presentaciones de Duarte Madrid, Miguel Marinero, Pilar Dalbat y Moisés Nieto al que año tras año agradecemos su confianza. El 16 de septiembre tendrá lugar el desfile de JCPajares y el 21 de septiembre, las presentaciones de Euphemio Fernández y The Stoat.
Por último, una cita que nos gusta seguir de cerca: la pasarela del diseño emergente de Samsung EGO que es un elemento clave para visibilizar el talento de las nuevas generaciones. Ya sabéis que nos gusta apoyar a los que empiezan. ¡No nos perderemos ningún detalle!
Jueves 07 septiembre 2017
Gratacós “empieza el curso” alojando en nuestra tienda de Barcelona la segunda edición de las jornadas Designers Fashion Experiences, unas ponencias impartidas por diseñadores que triunfan en el sector de la moda con sus respectivos negocios. El objetivo es el de compartir experiencias, reflejar situaciones, explicar anécdotas a jóvenes estudiantes de moda y diseño para crear sinergias conjuntamente. Unos recogen el testimonio y otros exponen nuevas ideas o situaciones en una especie de “face to face” donde se rompen las barreras entre expertos y principiantes.
La segunda edición se afronta con optimismo según David Boix, organizador de la iniciativa: “Estamos muy felices de poder celebrar una nueva edición tras el éxito de la primera y la afrontamos con mucha alegría y positivismo”. Boix promete algunos cambios respecto la primera edición. “Profundizaremos en algunos temas como la identidad de marca, el negocio de la moda o las amenazas y miedos reales que afectan el sector”, detalla. Una estrategia para compartir temas más prácticos y reales acordes con la situación actual, fomentar el feedback con los estudiantes y aumentar la participación en las redes sociales.
Las jornadas Designers Fashion Experiences contarán con el apoyo de cuatro diseñadores repartidos en los cuatro meses del último trimestre 2017. En esta edición participan Alejandro Resta, Núria Sarda, Francis Montesinos y Celia Vela.
Un escenario idóneo
Gratacós es uno de los patrocinadores de las ponencias, pero además este año también cederá parte de su tienda para el desarrollo de las jornadas convirtiéndose así en un espacio divulgativo donde se fomenta el networking. “Nos alegra realizar el evento en este espacio de gran identidad y de pasión por los tejidos”, asegura David Boix. Y añade: “Es un buen referente para la moda de Barcelona”. Las jornadas se realizarán en el piso de arriba de la tienda que se habilitará para la ocasión facilitando también a los conferenciantes y a los estudiantes la posibilidad de disponer de los tejidos de la temporada para el desarrollo de cada charla.
David Boix: “Nos alegra realizar el evento en este espacio de gran identidad y pasión por los tejidos”.
El primer encuentro será el próximo miércoles 13 de septiembre con el diseñador valenciano Alejandro Resta. La convocatoria es a las 18:30h. Consigue tu invitación aquí. ¡Te esperamos!
El estampado a rayas es el print más extendido que hay en las pasarelas y que mejor cuaja entre las tendencias vistas en la calle. Ajenas a las estaciones, las rayas se renuevan constantemente cambiando su anchura, color o presencia en las prendas. Analizamos como se llevan este verano con ejemplos de nuestros tejidos de temporada:
1. Navy
Las rayas negras, azules o rojas de fino grosor expresan como nadie la esencia marinera y el carácter mediterráneo. Las han inmortalizado iconos artísticos como Audrey Hepburn, Brigitte Bardot Pablo Picasso, James Dean o Cocó Chanel aportando este chic francés tan distinguido. Este tipo de rayas, ligada a la estética náutica, es un estampado inmortal e imperecedero, ajeno a las tendencias. Desde Gratacós te proponemos este sugerente Jacquard con rayas azul marino.
2. Glam
En este tipo de estampados, las rayas están impresas sobre tejidos más glamurosos que presentan una leve textura como las lentejuelas, el lúrex… Tejidos que brillan con luz propia y aportan un efecto altamente sofisticado en la prenda. Este tipo de rayas sofisticadas son muy apropiadas para los estilismos nocturnos. Un consejo de estilo: Deja que este tejido de rayas glam sea el absoluto protagonista apostando por complementos lisos y en colores neutros. Desde Gratacós te proponemos este precioso tejido de lentejuelas bordado.
3. Artistic
Esta temporada el color ha revolucionado este estampado geométrico sacándole, en ocasiones, de su sobriedad o rectitud. Así, las rayas varían en grosores, direcciones y las distintas tonalidades se entremezclan en una misma prenda creando atrevidos cuadros pictóricos. En este caso, el caos cromático se vuelve bello. Desde Gratacós también te proponemos tejidos de rayas multicolor con vocación artística. ¿Qué te parece nuestro georgette estampado?
Avellana, beis, canela, castaño, maquillaje, nude… Las tonalidades neutras están de moda este verano 2017. De hecho, al margen que este año sean tendencia, los tonos crema son clásicos y modernos a la vez. Colores atemporales que suavizan el rostro y la piel, y que no tienen porque caer en la monotonía si se saben combinar con pequeños detalles en otras pigmentaciones que hagan un sugerente contraste.
|
|
Esta temporada las tonalidades neutras se dejan entrever en números desfiles de las firmas de lujo con una apuesta clara por los bloques monocolor con algunas variaciones mínimas en el tono. Lo que sí cambia son los tejidos que se llevan con relieve, la apuesta por las prendas holgadas con pliegues y los volúmenes que protagonizan la zona de los hombros y se atenúan en la parte inferior. Por ejemplo, Delpozo exhibe un conjunto de falda y chaqueta en color mantequilla con amplias mangas; Bottega Veneta se decanta por los vestidos fluidos que insinúan el cuerpo sin marcarlo y, por último, Chloé cede el protagonismo a los tejidos florales en relieve teñidos en rosa empolvado.
¿Cómo combinar los tonos neutros?
Las tonalidades neutras son frescas, aportan calidez y protagonizan los looks más relajados en verano. Calman y se camuflan fácilmente cediendo protagonismo a los detalles de las prendas. En este sentido, es muy fácil que pasen en segundo lugar con un toque de color inesperado. Esta temporada, los neutros maridan con los estilosos naranja caldera, los apaciguadores marrones chocolate, las tonalidades marfil -los falsos blancos- y los tonos rosados. No es una temporada de excesivos contrastes, más bien de tonalidades complementarias que resultan sencillas y elegantes sin esfuerzo. ¡Bendita discreción!
Tejidos en relieve
Como apuntábamos anteriormente, el color cede el protagonismo al tejido como puedes apreciar en la tendencia “Flor de Cala Blanca” de nuestra web. Las texturas, los relieves, los motivos florales… dan este contrapunte a favor del detalle con telas que sean agradables a la vista y al tacto. También se llevan las mezclas como la gasa y la seda combinada con el croché y los Jacquards más originales. Por último, imperan las texturas mate. Sin brillos, mejor.
Si quieres descubrir el universo de los tonos neutros y sus texturas, te invitamos a descubrir los tejidos de temporada en nuestra tienda donde te podremos asesorar mejor.
Barcelona,
Catwalk Fabrics,
fabrics barcelona,
gratacos,
Gratacós1940,
Luxury fabrics,
neutral,
neutral colors,
neutral tone,
TeJidos Barcelona,
Tejidos lujo,
Tejidos pasarela,
Tienda tejidos,
tierra,
tono neutro
Agosto es el mes de las vacaciones -para la mayoría-, del relax y del tiempo libre para tomarse la vida con más calma. Es la hora de desconectar de las rutinas laborales y los tempos que nos marcamos para homenajear el cuerpo y la mente con momentos de relax. Hoy te queremos proponer algunos festivales alternativos que apuestan por un trío ganador que nunca falla: la moda, la música y la gastronomía en entornos idílicos. Unas recomendaciones para entretenerte solo, en familia o con amigos en tu retiro vacacional.
La Santa Market
La Costa Brava abre un nuevo mercado bohemio: Se llama La Santa Market y está instalado en el club de hípica de Santa Cristina de Aro, el Santa Cristina Horse Club. En este recinto se han dado cita durante los fines de semana de julio y ahora en agosto las firmas locales y los artesanos de la zona con ropa y accesorios chic, las propuestas trasgresoras de nuevos creadores y un espacio llamado Boho Market con productos de estilo étnico. Acompañan esta oferta de moda más de 20 food corners que se sitúan alrededor de las propuestas de los diseñadores y artesanos con una amplia oferta de comida y bebida para todos los gustos. La música en directo también está presente en este nuevo mercadillo al aire libre con una nutrida agenda de grupos como Mazoni, Blaumut, Dolo Beltrán, Josep Pedrals o Xarim Aresté. Y por las noches, sesiones de dj y cócteles de autor para acompañar las noches más cálidas del año.
Este mercadillo familiar también propone planes para los más pequeños con talleres infantiles y el Pony Club en las instalaciones anexas al mercadillo.
¿Cuándo? Agosto en el recinto de Santa Cristina Horse Club (Santa Cristina de Aro)
White Summer
El clásico festival de la Costa Brava llega este año en agosto y se consolida con su innovadora fórmula de tardes (y noches) exponiendo las últimas tendencias en comercio creativo, ocio y gastronomía. La programación de esta nueva edición del White Summer mantiene los valores de eclecticismo y singularidad de este mercadillo que apuesta por las tiendas efímeras de diseño para todos los públicos (también niños) con sedes de gastronomía y ocio de autor. Por la noche, la música más alternativa toma los escenarios… ¡Imposible aburrirse si veraneas en la Costa Brava!
¿Cuándo? Del 5 al 27 de agosto al Mas Gelabert de Pals
Palo Alto Market
Tras las vacaciones de muchos, llega una nueva temporada de uno de los mercadillos de diseño más reconocidos en Barcelona: Palo Alto Market que inicia su tercera temporada en septiembre. Una vez más, el festival reafirma su compromiso con las nuevas tendencias apostando por la innovación social, la sostenibilidad y el talento local: jóvenes artesanos contemporáneos con productos de proximidad. Unos valores que han marcado el carácter de este evento desde su inicio.
En esta nueva edición, las nuevas propuestas en diseño son los complementos artesanos de cuero de Atelier Fernández, los elegantes foulards de Mermi, la cosmética natural y orgánica de Handmade Beauty, las mantas y alfombras tejidas por artesanos del Perú de Puskay, las preciosas tillandsias (o plantas del aire) de Bromelia, las mochilas solidarias de cáñamo confeccionadas a mano en Nepal de Hemper, o las almendras caramelizadas gourmet de Mármeles. Entre las novedades, destaca el espacio ‘Casa Boheme’, que promoverá expositores con propuestas para el hogar, decoración y objeto más artesanal.
Durante casi tres años, Palo Alto Market ha reunido 4.000 expositores con 280.000 visitantes.
¿Cuándo? 2 y 3 de septiembre en el recinto Palo Alto Barcelona de Poblenou.
Forjarse un nombre en la industria de la moda española no es una tarea fácil, más bien lo contrario. Y menos si eres un joven talento que tienes que lidiar con los obstáculos de ser pequeño, de estar a veces al margen y de destacar en un panorama de firmas con sello propio ya de por sí sobresaturado, donde se suma la acérrima competencia de las marcas low cost que dominan el consumo de masas.
Por eso nos alegran noticias como ésta: Moisés Nieto (Jaén, 1984) se ha llevado el Premio Nacional de la Moda 2017, junto a Purificación García, en un acto presidido la semana pasada por la Reina Letizia en el Museo del Traje de Madrid. Un galardón en la categoría de ‘Nuevo Valor’ en la que el diseñador jiennense compartía nominación con Ulises Mérida y la firma de sastrería que forman Paul Gómez de Oteyza y Caterina Pañera, y que en otras ocasiones han recibido los diseñadores Maria Ke Fisherman y Juan Vidal. Un reconocimiento al universo textil, tanto por su proceso creativo de diseño como su aportación cultural basado en tres criterios: la originalidad y la calidad de la ora realizada; el carácter innovador y la aportación que hace su trabajo a la vida cultural española. Este galardón que recibió Moisés Nieto busca ofrecer el demandado apoyo de las instituciones hacia los diseñadores nacionales para potenciar la marca ‘made in Spain’ dentro y fuera del país.
La carrera de Moisés Nieto siempre ha sido ascendente. Irrumpió en escena en 2011, el mismo año que estableció su propia firma en Madrid. Antes había estudiado Diseño de moda y se había alzado con varios premios como el My Own Show, por el que el Grupo Valentino se encargó de parte de la producción de su primera colección. Un año después ganaba el premio a la mejor colección de EGO, la pasarela de la Cibeles Fashion Week dedicada a las promesas de la industria de la moda. El trampolín definitivo llegó en 2016 con el prestigioso galardón Who’s On Next de Vogue España dotado con 100.000 euros. En paralelo, Moisés Nieto ha expandido su firma también llegando al público masculino con ‘Dos Studio’ y ha iniciado un proceso de internacionalización vendiendo sus creaciones en varios países alrededor del mundo. Destaca por ejemplo que sus diseños se comercializan en la gran Opening Ceremony de Tokyo y Osaka.
Moisés Nieto confía en Gratacós
No es ningún secreto que Moisés Nieto sea cliente nuestro. De hecho, es comprador habitual. En los últimos desfiles hemos podido ver algunos de nuestros tejidos en la pasarela madrileña.
La colección actual de verano 2017 está inspirada en las Olimpiadas y es un homenaje a la cultura de la lucha, el esfuerzo, la constancia y la superación para alcanzar las metas ansiadas. Una filosofía que cumple a raja tabla el propio diseñador. En ella se aprecian mezclas de referencias y estilos de las diferentes disciplinas y eras olímpicas: faldas plisadas a media pierna con aires de tenista inglesa, camisas oversize en tejido Oxford que recrean las chaquetas de judo, ajustados bodys de manga larga en crepé de lana, estampados de rayas mezclado con flores en maxi vestidos al biés en un ejercicio de elaborado patronaje, prendas de punto de viscosa, denim y cupro que se adaptan a siluetas de estética deportiva.
|
|
Y en la colección de este invierno, Moisés Nieto también nos ha sorprendido con la dualidad de la mujer como hilo conductor en unas propuestas femeninas inspiradas en la obra del cineasta David Lynch y en su película Mullholand Drive (2002). En ella hemos visto abrigos metalizados, gabardinas armadas, cortes midi fluidos y vestidos estampados ceñidos a la cintura en un boom de tejidos, colores y siluetas que emulan a las dos protagonistas de esta reconocida obra del cineasta.
Hay convocatorias que nos emocionan gracias a las enormes expectativas que generan y al éxito de participación que sin duda avalan su popularidad edición tras edición. Una de ellas es el Cuaderno de Tendencias de Nelly Rodi. Una iniciativa que impulsamos desde hace año para dar a conocer las principales tendencias que influenciarán en el próximo año. Una brújula orientativa de los colores, los tejidos y los estampados que darán que hablar. Esta charla divulgativa para estudiantes de diseño lo imparte como siempre la didáctica Úrsula Uria, responsable de la prestigiosa agencia de investigación de tendencias en España.
En esta edición se desvelaron las cuatro tendencias que influirán en verano de 2018 teniendo en cuenta unas corrientes sociales, económicas y culturales globales que inciden en el consumo de moda. Estos factores son:
1. En época de crisis resurgen los valores nacionalistas. En este sentido se prioriza el consumo de proximidad y se dan importancia a valores como los orígenes y las raíces. Esto se aprecia especialmente en ámbitos tan dispares como la música o la cocina.
2. Es tiempo de rebeldía. Una consecuencia de la primera macro tendencia. Los tiempos difíciles hacen que se rompan los cánones y que se busquen nuevos líderes, modelos e inspiraciones. En moda, se apuesta por la diversidad de los maniquíes.
3. El consumidor es racional. Sabe lo que quiere, cuando quiere y como lo quiere y aplica la inteligencia sobre la emoción. Las compras ya no se guían tanto por impulso sino por las necesidades reales. Por ejemplo: la comida sana y los alimentos eco.
4. El tiempo libre es el nuevo lujo. Es el bien más apreciado en una sociedad tan ocupada con deberes y obligaciones. Quien tiene tiempo para viajar, desconectar, aislarse… tiene un verdadero tesoro.
Así, teniendo en cuenta estas premisas, la próxima temporada Primavera-Verano 2018 influirán cuatro tendencias en la moda: Booster, Horizon, Puzzle y Neodalisque.
1.- BOOSTER
Una tendencia colorista basada en un mix de lo técnico y lo deportivo e inspirada en los países del sureste asiático, especialmente en Corea del Sur.
Referencias: La música pop, los emoticonos, el lenguaje digital, las referencias frikis, los consumidores digitales, los gadgets musicales, la inspiración futurista de los años 60 y 70 de Andrès Courreges y los patrones de Paco Rabanne.
Siluetas: Triunfa el collage, el patchwork y la técnica del patronaje. Las prendas son muy técnicas con diseños ergonómicos y el volumen es el protagonista.
Estampados: Los tintes metalizados y los motivos surrealistas.
Colores: La mayoría son subidos de tono – tonalidades pop optimist- y la gama de pasteles como los mentolados. Triunfan las combinaciones explosivas como verde con rosa o violeta con naranja.
Tejidos: Se lleva el acharolado y las telas con destellos.
2.-HORIZON
Una tendencia minimalista basada en el ioga, la meditación y el estilo de vida slow. La inspiración se halla en las playas abruptas que dan al océano.
Referencias: Una interpretación más fría del estilo marinero y el universo náutico, Loewe, Yohji Yamamoto, los países nórdicos, las playas de Galicia, las piedras, la artesanía, los fósiles, las cuerdas y las tonalidades del mar en un día nublado.
Siluetas: Deconstruidas, patrones de aires minimal, prendas holgadas y ligeras.
Colores: La paleta fría como los azules, los verdes apagados, los grises y el blanco roto.
Estampados: Casi ausencia de estampados. Se priorizan las prendas lisas
Tejidos: Los tejidos artesanales y ligeros. Detalles toscos.
3.-PUZZLE
Una tendencia de espíritu circense basada en el espectáculo y el exceso. Más es más.
Referencias: el teatro, las artes escénicas, el surrealismo, el mix & match, el vestuario del Circ du Soleil, el universo de las majorettes y el estilo cowboy más glamuroso. Los diseñadores que marcan tendencia son Gucci, Prada y Roberto Cavalli.
Siluetas: Mezcla de volúmenes, los hombros son los nuevos protagonistas, los volantes y los estilismos llevados al extremo.
Colores: El caos cromático. Tonalidades vivas, fluorescentes y contrastadas entre sí. Ejemplos: naranja con turquesa, rosa con amarillo…
Estampados: Las rayas, el zig-zag… Los motivos gráficos triunfan.
Tejidos: Los acharolados
4.-NEODALISQUE
Una tendencia oriental con raíces étnicas basada en la ruta de la seda. Un paso más allá del estilo boho-chic.
Referencias: la cultura persa, el minimalismo oriental, la cerámica, los detalles en cintería, los estampados de Etro, la pasamanería, los elementos frutales, los mosaicos, los jarrones antiguos, las alfombras y el exotismo de Sri Lanka o la India.
Siluetas: Prendas muy largas en faldas, vestidos y abrigos, los kafkanes, los kimonos, los pantalones de harén.
Colores: El oro viejo, el naranja oxidado, el rojo teja y el azul Klein
Estampados: El estampado de flores exóticos y el cachemir
Tejidos: Los artesanales
Este 2017, Dior ha cumplido su 70 aniversario y para conmemorar esta fecha tan especial, la maison francesa ha creado una exposición sin precedentes para dar a conocer el legado de Christian Dior, así como su excepcional talento en la aguja.
Christian Dior, Couturier du Rêve
Bajo el nombre Christian Dior, un sueño de costura, el Museo de Artes Decorativas de París acoge la gran retrospectiva de Dior, la exposición más grande de la firma hasta el momento. La exhibición conmemorativa, que invita a descubrir el universo de su fundador, además de las creaciones de los seis diseñadores posteriores de la firma que le sucedieron: Yves Saint Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré, John Galliano, Raf Simons y, recientemente, Maria Grazia Chiuri. Emociones, historias vividas, afinidades, inspiraciones, creaciones y filiaciones enlazan esta exquisita muestra que reúne más de 300 vestidos de alta costura diseñados desde 1947 hasta la actualidad. A destacar una de las salas, inspirada en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que muestra los vestidos llevados por la realeza, como Grace de Mónaco o la Princesa Diana, y otras celebridades como las actrices Charlize Theron o Jennifer Lawrence, embajadoras de la firma.
En paralelo, y por primera vez de manera tan exhaustiva, se presentan telas de taller y fotografías de moda, además de varios centenares de documentos: ilustraciones, bocetos, imágenes de reportajes, cartas… y accesorios de moda como sombreros, joyas, bolsos y zapatos, entre otros.
Christian Dior también fue un amante del arte y un apasionado de los museos; los más de setenta años de creaciones también están representados con cuadros, muebles y objetos artísticos. Estas obras destacan y prolongan la mirada de Christian Dior explorando los vínculos que supo tejer entre la costura y todas las formas del arte, que definen la huella de la Maison. Los dos comisarios de la exposición, Florence Müller y Olivier Gabet, reflejaron este diálogo a través de un recorrido cronológico y temático que reúne y ocupa, por primera vez juntos, los espacios dedicados a la moda con los de la nave del museo, sumando así 3.000 metros cuadrados de exposición.
La exposición se inauguró el pasado 5 de julio, durante la semana de la Alta Costura de París, y estará abierta al público hasta el 7 de enero de 2018.
Dior et Granville
En paralelo a esta gran retrospectiva, el Museo Christian Dior de Granville situado en Normandía participa en la celebración del 70 aniversario con una perspectiva inédita sobre los orígenes locales del estilo de Dior, nacido en esta ciudad francesa en 1905. La casa familiar, efectivamente, ha sido fundamental en cuanto a las fuentes de inspiración del diseñador y la exposición rinde homenaje precisamente a ese periodo de su vida, no tan conocido y que marcó todas sus futuras creaciones. Entre fotos de la época y de su familia, se exponen algunos de sus trajes más emblemáticos, que recorren tanto la historia de la maison francesa como su importancia para su país.
Christian Dior y Granville: la fuente de la leyenda está abierta al público hasta el 24 de septiembre.
Los diseñadores confían en Gratacós para confeccionar sus diseños. Muestra de ello es una nueva exhibición de nuestros tejidos en la última edición del 080 Barcelona Fashion donde se pudieron ver en las prendas de las nuevas colecciones.
En esta ocasión confiaron en nosotros creadores como Pilar del Campo, Colmillo de Morsa, Maria Roch, Gema Sach y Brain&Beast que cada año muestra en la pasarela transgresoras creaciones con tejidos Gratacós. Estuvimos atentos a cada detalle para identificar, a golpe de vista, algunos de los productos de la nueva temporada que ya podéis comprar en nuestra tienda.
A continuación, os damos algunas referencias que no pasaron desapercibidas:
1. Colmillo de Morsa
El debut en la pasarela catalana de Elisabet Vallecillo y Javier Blanco no defraudó. Los creadores de Colmillo de Morsa presentaron la propuesta ‘Preludio’ inspirada en la sensibilidad romántica de Chopin y la relación con la escritora George Sand. En este caso, se presentó la colección Otoño-Invierno 2017 con prendas tan evocadoras como la música del desfile. En la pasarela vimos bermudas y pantalones con crepé burdeos, una bomber de algodón, una camisa con flores mini y una preciosa blusa de organza de seda con incrustaciones florales.
2. Maria Roch
La diseñadora barcelonesa sorprendió con una puesta en escena muy elaborada inspirada en el kintsugi, el arte japonés de reparar la cerámica con oro y plata añadiendo belleza a las piezas rotas con historia. Bajo este hilo conductor, Maria Roch presentó una colección intimista de aires nipones con vestidos ultra femeninos de cortes fluidos. No faltaron en la paleta cromática las tonalidades pastel, así como vibrantes colores como el rojo, el azul o el verde césped. Destacamos el impresionante lamé en tonos nacarados visto en la pasarela.
3. Gemma Sach
La creadora Gemma Sach, que lleva 25 años dedicados a la moda en la empresa familiar, se estrenó en la pasarela 080 Barcelona Fashion con las prendas versátiles de la colección ‘Eclipsi’ para este Otoño-Invierno 2017. Colores alegres para el armario invernal, sedas variadas, terciopelos tratados y juegos de tejidos de la misma gama que persiguen dos de sus máximas: la calidad y el confort.
Por último, os dejamos algunos de los tejidos que ya podéis encontrar en la tienda. ¡Visítanos y te asesoraremos!