El mes más tórrido del año coincide con el color que nos hace ruborizar: el flamante rojo con matices anaranjados que nos recuerda a las llamas en movimiento. Una tonalidad viva y apasionada que enciende los looks veraniegos con su fascinante poder de atracción.
Esta temporada el rojo se lleva en bloques monocolor maximizando su vistosidad. Tonos carmín, granate, grosella, escarlata o coral en tejidos mate o brillante. La clave es lleva la misma coloración. En la pasarela, por ejemplo, no han dudado en apostar por los rojos ardientes firmas como Valentino con vestidos con sutiles estampados, Dior y sus faldas transparentes de tul, Kenzo o Balmain con prendas escotadas, Oscar de la Renta con volantes en los vestidos, Salavatore Ferragamo con originales trajes dos piezas o Isabel Marant que presenta este vibrante color con destellos metalizados en una aproximación a los outfits de inspiración ochentera.
¿Cómo combinar el rojo?
El rojo es un color favorecedor que funciona por sí solo, aunque en ocasiones, la combinación con otros tonos hace que adquiera nuevos matices. Más allá de las clásicas mezclas con el blanco o el azul navy tan característico de los looks de estilo mediterráneo, el rojo se alía con otros colores no tan frecuentes para salirse de la zona de confort. Por ejemplo, Emilio Pucci apuesta por mezclarlo con el turquesa donde el rojo queda relegado en segundo plano. Valentino o Gucci lo entremezclan con el rosa en una de las alianzas cromáticas más chocantes. O Balmain, se atreve a alinear el rojo con el morado en una combinación totalmente estridente.
Tejidos ardientes
Las tonalidades rojizas ocupan una de nuestras inspiraciones de la temporada como puedes ver en la tendencia “Flor Hawaiana” de nuestra web. En ella podrás encontrar un surtido de tejidos con texturas totalmente distintas entre ellas con un mismo denominador común: el rojo. Algunos coquetean con el encaje floral, el brillo del satén de seda, los mikados estampados o los jacquards con motivos geométricos. En la diversidad está el gusto.
De todas formas, te invitamos a descubrir todos los tejidos que se impregnan del color más ardiente del Pantone en nuestra tienda donde te asesoraremos mejor.
Catwalk Fabrics,
fabric store Barcelona,
fabrics barcelona,
gratacos,
gratacós 1940,
Luxury fabrics,
red,
Red fabrics,
Rojo,
TeJidos Barcelona,
Tejidos lujo,
Tejidos pasarela,
Tejidos rojos,
Tienda tejidos Barcelona
Nuestros tejidos toman distintas formas en singulares creaciones que son una muestra del saber hacer de cada artista de la aguja. En ocasiones se convierten en obras de artesanía de particulares, diseñadores locales, creadores nacionales o también firmas consagradas que simbolizan el lujo y la elegancia.
Esta vez, Chanel utilizó uno de nuestros tejidos bordados de lentejuelas doradas para dar forma a un vestido midi drapeado con estructura rígida y escote de vértigo que formaba parte de la colección ‘Paris Cosmopolite’ de Métiers d’Art presentada en diciembre en el Hotel Ritz de la capital francesa. La propuesta Prefall 2017 recupera el estilo más clásico, pero con un toque de modernidad en un ejercicio de sacar a relucir el minucioso trabajo de los maestros artesanos en un espacio familiar para la maison, los amigos de la firma y su fundadora. ͞El Hotel Ritz es mi casa͟, solía decir Gabrielle. De hecho, la propia Coco Chanel vivió (y murió en 1971) en este espacio luminoso, entre blancos y dorados y mobiliario exótico.
En este hogar de lujo, Karl Lagerfeld apostó por recuperar los rasgos esenciales de la maison en una propuesta inspirada en los almuerzos como los que Gabrielle tomaba en el siglo pasado y en sus códigos de indumentaria en clave sofisticada. Una ocasión idónea para mostrar trajes elaborados en tweed -su tejido emblema-, elaborados vestidos con texturas en relieve, faldas por debajo de la rodilla, levitas revisitadas, detalles en pedrería y un gran espectro de tonalidades metalizadas que añaden el toque glamuroso a la propuesta de Chanel para este otoño.
Encuentra tejidos similares con paillettes dorados y bordados metalizados en nuestra web y deslúmbranos con el resultado.
Bordado dorado,
bordado lentejuelas,
Catwalk looks,
Chanel,
Equin embroidery,
Gold embroidery,
Gratacós fabrics,
Inspiring looks,
look de pasarela,
look inspirador,
Tejidos Gratacós
El 080 Barcelona Fashion está de celebración. La pasarela, que tendrá lugar del 26 al 30 de junio en el Recinte Modernista de Sant Pau, cumple su 20ª edición con una nutrida programación de moda que va más allá de los desfiles con más actividades paralelas, conferencias empresariales, fiestas nocturnas, presentaciones especiales y una invitada de honor que se convertirá en uno de los principales reclamos de la pasarela catalana.
La saga Missoni en Barcelona
En esta edición, Margherita Missoni, tercera generación de la prestigiosa firma de punto italiana recogerá el Fashion Tribute que la pasarela dedicará a su madre, Angela Missoni, actual copropietaria y directora creativa de la marca. A su vez, Margherita ofrecerá una charla sobre la saga Missoni y su imprenta en la moda titulada “The Missoni Family. Born into fashion”. Una charla que compartirá con la exeditora de Vogue Lisa Lowatt-Smith.
El debut de nuevos talentos
En el terreno del diseño, hay algunos ausentes como Sita Murt, Menchèn Tomàs, Justicia Ruano o TCN, aunque se estrenan en la pasarela nuevos talentos emergentes como Mietis, Jnorig, AMT o los diseñadores Colmillo de Morsa a los cuales entrevistamos hace unos meses. También desfilan por primera vez catalana la diseñadora Maria Roch con sus propuestas femeninas, la creadora Elena Estaun y la diseñadora Gema Sach. Ellos se sumarán al elenco de desfiles con marcas y diseñadores habituales entre los que destacamos Brain & Beast, Miquel Suay y Pilar del Campo. Como es habitual en las ediciones de verano, la moda baño también cobra protagonismo en la pasarela con firmas como Red Point, Como un Pez en el Agua, o Guillermina Baeza.
En total son 37 diseñadores y firmas que desfilaran en la pasarela de marcado acento modernista.
Actividades especiales
Para conmemorar las 20 ediciones celebradas a lo largo de la década, el 080 Barcelona Fashion ha programado un calendario especial entre los cuales destaca la presentación de la colección cápsula de la firma catalana Macson que celebra 75 años. El debut como diseñador del coreógrafo y bailarín, Rafael Amargo, el concierto de Andrea Motis que forma parte de las 080 Barcelona Fashion Nights y una fiesta especial de la pasarela titulada Anniversary party by Zalando. En el terreno más solidario la pasarela catalana también impulsa una acción filantrópica con el Casal dels Infants, mediante la comercialización de una camiseta conmemorativa diseñada a partir de un figurín del prestigioso ilustrador neoyorquino, Rubén Toledo.
Por último, dentro de las actividades paralelas destaca la celebración del 080 Barcelona Fashion Showroom, que se convierte en feria y se celebrará los días 28 y 29 de junio; el 080 Investor Day, el Foro de Inversión Internacional de la Industria de la Moda y el encuentro anual del sector textil-moda, el Texmeeting by Texfor.
Accede a toda la programación del 080 Barcelona Fashion aquí.
Conectado con los jóvenes diseñadores y el futuro del sector, nos interesa remarcar la nueva edición del Barcelona Fashion Summit como punto de encuentro de profesionales del negocio de la moda. En esta ocasión, la jornada se centrará en el tema ‘Next Generation: el futuro del negocio de la moda’ con temas a analizar cómo los jóvenes líderes empresariales, los nuevos consumidores, el relieve generacional o las nuevas formas de management y empresariales que apunta la industria de la moda.
080 Barcelona Fashion,
Catalan fashion,
Catalan textile industry,
fabrics,
gratacos,
Gratacós1940,
Industria textil catalana,
moda Barcelona,
moda catalana,
New talents,
nuevos talentos,
tejidos
Coincidiendo con el inicio del verano, La Roca Village aloja uno de los espacios con más carácter que se configura como una ventana internacional del talento local: el Barcelona Designers Collective. Una exitosa plataforma que cumple su cuarta edición para descubrir, promover y apoyar el talento, la creatividad, la innovación y la sostenibilidad de las firmas catalanas de diseño. Un escaparate único que muestra el talento de los diseñadores catalanes al mundo y que ayuda a posicionar la ciudad de Barcelona como un referente potente en moda, entre otras disciplinas creativas.
En esta edición, inaugurada el pasado jueves 15 de junio, participan 70 diseñadores y talentos emergentes seleccionados por el FAD que aportan 300 productos de moda, diseño gráfico, diseño de producto, ilustración, artesanía, joyería contemporánea, y arte, como nueva disciplina que se incluye en esta boutique efímera tan original en una selección de obras de arte de Safia Art Contemporani con grandes nombres del pop art como Andy Warhol, Basquiat, Haring o Lichtenstein; entre otros artistas conceptuales. El arte se unirá con el diseño con firmas tan genuinas como Ana Tichy, Arrels BCN, CarlotaOms, Clara Niubó, Colmillo de Morsa, Costalamel, Edgar Carrascal, IKA, Maria Roch, Miquel Suay, Mireia Playà, Pau Esteve, Rita Row, Ssic&Paul, Victor Von Schwarz, All Sisters, Berta Riera, Carla Garcia Durlan o Anna Grimal, entre otros participantes que dan a conocer su trabajo en La Roca Village durante este verano.
Un año más, el diseño de la boutique también dará que hablar. En esta edición, cuenta con una instalación lumínica del diseñador y ceramista de proyección internacional Xavier Mañosa, del estudio Apparatu, que sin duda llamará la atención de los visitantes. La creación de Mañosa está compuesta por 70 lámparas que representan a los 70 talentos participantes en el Barcelona Designers Collective.
Otra de las novedades de este año será el desarrollo de talleres de creación dirigidos al público familiar impartidos por algunos de los talentos participantes en esta o en pasadas ediciones.
Dos invitados de excepción en la inauguración
Más allá de ser un punto de encuentro entre el talento emergente, el Barcelona Designers Collective también recibe el apoyo del consagrado. En esta ocasión, a la inauguración se sumaron dos invitados especiales: la obra de Javier Mariscal que convive en la pop up con el producto de los diseñadores y los artistas seleccionados. Además, el Village acogerá durante los meses de verano una selección retrospectiva de sus creaciones más reconocidas. Por otra parte, Roland Mouret, que cumple 20 años como diseñador, participó como invitado especial en la presentación oficial de la cuarta edición del proyecto con una interesante charla titulada “In conversation with” donde el reconocido creador, junto con otros expertos, compartieron su experiencia profesional y su conocimiento para inspirar y guiar a los participantes de esta edición de verano 2017.
La pop up store Barcelona Designers Collective estará abierta al público hasta el 30 de agosto. Una visita muy recomendable para descubrir e identificar una muestra significativa del talento catalán.
Xevi Fernández está en fase de despegue de su marca homónima. Desde su atelier en Barcelona trabaja por encargo junto a un equipo de proveedores y en breve inicia la fase de comercialización internacional. Este septiembre presentará en Madrid su tercera colección. Una propuesta más contenida en tejidos, texturas y colores que no abandona la esencia del diseñador ampurdanés que ya atesora algunos premios en reputados concursos de Berlín o Bilbao. Conocemos más de cerca a este discípulo de Josep Font…
En una mercería surgió tu pasión por la moda…
Sí, de pequeño me pasaba todas las tardes en la mercería familiar en la Bisbal de l’Empordà y estaba rodeado de las mujeres del pueblo que venían a coser. Me fijaba mucho como lo hacían y me empezó a interesar este mundo. Más tarde estudié un curso de estilismo y en ICM (Institut Català de la Moda) hice patronajes que era lo que más me interesaba. Eso fue en 2010.
Poco a poco encontraste tu lugar…
Me presenté en varios concursos y los gané y esto fue como un incentivo para empezar con mi carrera de diseñador. En un futuro no descarto hacer colaboraciones para otras marcas, pero ahora quiero centrarme en crear mi propia ropa.
“En un futuro no descarto hacer colaboraciones para otras marcas”
¿Cuál es tu identidad?
Me cuesta bastante definirlo porque hago un poco lo que a mí me gusta y el público al cual abarco es bastante amplio. Hombre, mujer, joven o más maduro.
¿No crees que la diversificación pueda ser un hándicap?
No lo veo así yo aunque tengo que confesarte que si solo fuera por mí me centraría en la moda masculina.
¿A sí? ¿Y por qué no te especializas?
Por el tipo de cliente. Las mujeres son las que más diseño consumen, aunque esto está cambiando y parece que se está equilibrando. El hombre es cada vez más exigente y quiere tener las mismas posibilidades que la mujer. Por eso no descarto en un futuro centrarme en la moda masculina.
“El hombre es cada vez más exigente y quiere tener las mismas posibilidades que la mujer”
¿Cuándo empezaste a desfilar?
El año pasado con el SAMSUNG EGO de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid. Ahora el próximo septiembre presento la tercera colección en la pasarela de jóvenes diseñadores.
¿Por qué decidiste apostar por Madrid?
Porque ahora mismo es la única plataforma que hay que da visibilidad a los talentos emergentes. La experiencia siempre ha sido muy positiva y quiero continuar en la ciudad. Sí que es verdad que me presenté en un Modafad hace mucho tiempo en Barcelona pero no era un concurso y cuando quise participar ya se estaba desmontando la plataforma.
¿Qué te ha aportado?
¡Muchísimo! Si estoy donde estoy es gracias a EGO. Gestionan muy bien el tema de la prensa, los contactos… Para mí ha sido una plataforma muy buena para dar a conocer mi trabajo.
“EGO es una plataforma muy buena para dar a conocer mi trabajo”
¿Nos puedes aportar más detalles de la nueva colección?
Mi propuesta es mucho más comercial que experimental. Dejaré un poco de lado materiales como el látex que en pasarela son muy vistosos, pero luego no se venden. En esta nueva colección habrá un par de piezas de látex para no romper el estilo pero los tejidos y los colores que utilizaré no serán tan ácidos sino más neutros.
Vas a rebajar el tono…
Sin dejar de lado la identidad. Al principio buscas llamar la atención y después que lo que hagas se comercialice.
¿Cómo funcionas en tu día a día para producir los encargos?
Trabajo en mi atelier de Barcelona con un equipo que no es fijo porque es según pedidos y voy colaborando con varios profesionales para elaborar cada prenda. Yo en mi estudio estoy solo y voy organizando según demanda.
“Al principio buscas llamar la atención y después que lo que hagas se comercialice”
No tienes puntos de comercialización, supongo que te nutres del boca a boca…
Ahora empezaré con una estrategia de comercialización online con plataformas de diseñadores y en paralelo buscaré puntos de venta físicos.
Te entrevistamos justo en el despegue…
Exacto.
¿Cuál es tu vinculación con Gratacós y porque son merecedores de tu confianza?
La tienda la conocí cuando estudiaba y siempre venía a buscar algún tejido para mis primeras colecciones. Entonces para mí era un poco inaccesible por tema precios comparado con otros negocios aunque la calidad de tejidos que tienen aquí es muy alta. Cuando me aceptaron desfilar en Madrid fui claramente a la tienda y me dejé asesorar para buscar los tejidos que tenía en mente.
“Cuando me aceptaron desfilar en Madrid me fui rápidamente a Gratacós y me dejé asesorar”
Más allá de la calidad prima la proximidad…
Totalmente y es muy fácil hablar con vosotros. El sitio es muy acogedor y a nivel estético es una pasada. ¡Estoy muy contento!
¿Qué retos te planteas más allá de septiembre?
Ya se verá, ahora estoy centrado en hacer la colección que se llamará ‘The Bird Boy’ y pronto haré una colaboración con una marca de calzados.
El cuestionario de Gratacós…
Tu prenda imprescindible… Un abrigo
Un tejido fetiche… El georgette de seda
Un color al que nunca renuncias… El amarillo
El diseñador que admiras… Josep Font
Una regla infalible de estilo… Utilizar mucho el color negro
Tu espacio preferido en Barcelona… Andar por el Eixample
Un consejo para los diseñadores que empiezan… Constancia
Tu ‘leit motiv’… Quien la sigue la consigue
Esta temporada, el satén está por todas partes y se vuelve adecuado para todas las ocasiones, más allá de la noche y los eventos festivos. Este tejido que se caracteriza por un elegante brillo exterior y una buena consistencia se ha asomado en las colecciones primavera-verano 2017 en múltiples versiones. Repasamos las prendas imprescindibles para que puedas inspirarte…
1.- Vestido ‘sleep dress’
Los vestidos lenceros continúan en alza y las grandes firmas se resisten a abandonar esta prenda que en pocos años ha hecho el salto de la cama a la calle. Así, esta temporada ya no se llevan ceñidos al cuerpo y las colecciones se decantan por los modelos más vaporosos y holgados que potencian el movimiento. El corte más favorecedor para este tipo de vestidos es debajo de la rodilla con una longitud que varía hasta llegar al tobillo con cortes asimétricos o de estilo minimalista. Estas prendas de satén son totalmente versátiles y admiten tanto tacón como zapatillas de deporte. En la pasarela se han visto vestidos lenceros de satén en firmas como Narciso Rodríguez, Rag & Bone, Balmain, Prabal Gurung, entre otros en tonalidades neutras o metalizadas.
2. Blusa
La blusa de satén es un clásico dentro del armario. Prenda y tejido nunca pasan de moda y ésta destaca por su extrema versatilidad aportando siempre un plus de sofisticación: lo mismo sirve para ir al trabajo, para una reunión, para un evento social o para un encuentro informal combinada con vaqueros. Esta temporada se llevan con escote en V, botones y con mangas abullonadas.
3. Batín
Es la tendencia del momento y una continuación de la moda lencera impuesta en las últimas colecciones. Esta prenda asociada con el lujo, la excentricidad y el dandismo amplía horizontes para conquistar nuevos públicos en entornos más urbanos, posicionándose como una alternativa perfecta para el entretiempo. En verano el estampado conquista esta prenda de satén: se llevan los motivos gráficos, las rayas y las flores de estilo oriental. El batín funciona muy bien con prendas lisas como tops de tirantes o crop tops combinados con bermudas o pantalones holgados. En la pasarela, firmas como Lanvin, Dries Van Noten, Gucci, Emporio Armani o Alberta Ferretti han apostado por la pieza clave de la temporada.
En nuestra tienda te ofrecemos tejidos de satén de distintas tonalidades y estampados para que elabores tu prenda preferida a tu gusto. ¡Visítanos y te asesoraremos!
El Museu del Disseny de Barcelona renueva y amplía una de sus exposiciones más simbólicas dedicada al arte del vestir con la incorporación de 12 vestidos de 7 diseñadores nuevos que entran a formar parte de la colección del Museu. Así, la muestra ‘El cuerpo vestido. Siluetas y moda (1550–2015)’ de las comisarias Teresa Bastardes y Sílvia Ventosa contarán con los diseños de Lydia Delgado, Josep Abril, Teresa Helbig, Krizia Robustella, Miriam Ponsa, Txell Miras, Andrea Ayala, Carlotaoms, La Marthe, Ángel Vilda, Celia Vela y Roser Marcé, entre otros creadores catalanes. Una reinauguración que se hizo el pasado jueves 1 de junio y que contó con el apoyo de los diseñadores y los profesionales especializados del sector.
La exposición ‘El cuerpo vestido. Siluetas y moda (1550–2015)’ repasa la historia de cada época a través de las diferentes maneras de vestirse regidas por los códigos morales, sociales y estéticos del momento. Ya es bien sabido que la moda impone cánones de belleza y las siluetas y los volúmenes se modifican: la naturaleza deja paso al artificio. A lo largo de los últimos siglos, el vestido ha cambiado las proporciones y ha modificado la relación de la persona con respecto al espacio y a los demás individuos.
Precisamente en esta exposición se da visibilidad a cómo el vestido modifica la apariencia del cuerpo mediante unas acciones que tienden a comprimirlo y a liberarlo alternativamente, desde el siglo XVI hasta la actualidad.
La modificación de la apariencia del cuerpo
La exposición se estructura en cómo cada vestido va modificando la apariencia del cuerpo. Esta pieza:
1. Amplía
El vestido crea volumen mediante estructuras interiores o bien con tejidos rígidos y amplios que lo separan del cuerpo. Los diseños ensanchan la figura de la cintura a los pies: guardainfantes, enaguas, miriñaques y polisones, o bien, envuelven y amplían la silueta: chales y capas.
2. Reduce
El vestido disminuye las formas naturales del cuerpo, especialmente el tórax y la cintura. En este aspecto se busca comprimir el torso con corsés, jubones, sujetadores y cinturones.
3. Alarga
El vestido estira la imagen para que el cuerpo parezca más alto. Los accesorios están pensados para prolongar la figura: zapatos de tacón y plataformas, peinados, sombreros y vestidos de largas colas.
4. Perfila
El vestido sigue las formas del cuerpo sin modificarlo. Los complementos ayudan a marcar la silueta: medias, guantes, bodies y camisetas de género de punto y tejidos elásticos.
5. Destapa
El vestido insinúa la silueta, muestra piernas y brazos y enseña la piel. Las prendas revelan la figura: tejidos transparentes; vestidos cortos, sin mangas y escotados.
La exposición itinerante ‘David Bowie is’ llega a Barcelona dejando a su paso una gran expectación. Esta exitosa e innovadora muestra organizada por el Victoria and Albert Museum de Londres (V&A) se puede visitar desde el pasado jueves en el Museu del Disseny de Barcelona. El único centro a nivel estatal en albergar este evento cultural que ya ha recibido más de 1 millón y medio de visitas en su gira mundial después de su paso por países como Canadá, Australia, Brasil o Japón.
Se trata de una amplia retrospectiva sobre David Bowie que supone una experiencia audiovisual completa gracias al uso de la tecnología multimedia más avanzada. Más de 300 objetos se exhiben de forma conjunta: letras de canciones manuscritas, trajes originales, artículos de moda, fotografías, películas, videos musicales, escenografías, instrumentos del propio Bowie y portadas de álbumes en un recorrido que repasa todas las etapas de este icono musical, así como sus distintas influencias y aportaciones en el mundo de la cultura pop del siglo XX.
Estas obras son un material recopilado durante las últimas cinco décadas por el ‘David Bowie Archive’ y muestran una mirada profunda hacia la música y el individualismo del artista británico que ha inspirado a otros artistas al desafiar las convenciones y buscar la libertad de expresión en otras disciplinas como la moda, el diseño o la cultura contemporánea donde el mismo Bowie ha dejado huella en todos ellos.
Actividades paralelas
Más allá de la exposición que estará abierta al público hasta el 25 de septiembre de 2017, la ciudad acogerá durante estos meses varias actividades relacionadas con el célebre artista británico que engloban distintas áreas de su arrolladora identidad. En el terreno musical destaca un concierto sinfónico de la OBC el próximo 13 de julio en L’Auditori donde 65 músicos interpretarán sobre el escenario algunas canciones de la obra de Bowie como ‘Lazarus’, ‘Blackstar’ o ‘Girl Loves Em’. En plano cinematográfico también se mostrarán una serie de películas donde el legendario artista tiene un papel destacado explorando así su faceta interpretativa. Por último, también se han organizado las charlas ‘Bowie Talks’ en la UPF Barcelona School of Management. Un ciclo de conferencias que contarán con la participación de destacadas personalizadas relacionadas con el artista, entre ellas el carismático diseñador de moda Kansai Yamamoto, el documentalista de la BBC Francis Whately y el fotógrafo oficial de varios de sus tours mundiales, Denis O’Regan, entre otros.
Toda la información sobre horarios, actividades y espacios la encontraréis en la web que se ha habilitado para la esperada exposición sobre la poliédrica figura de David Bowie: www.davidbowieis.es
(Imágenes cedidas por el Museu del Disseny de Barcelona)
Uno sabe que es primavera cuando empieza a ver color en forma de estampados florales en todas sus versiones ya sea en la calle o en la pasarela. Bordadas, apliques, pétalos en 3D… las flores decoran cada uno de los tejidos con su belleza natural convirtiéndose en una tendencia imperecedera que se renueva cada temporada con resultados sorprendentes.
En mayo, el mes de las flores, queremos dar a conocer como look destacado este precioso vestido de Santos Costura elaborado con uno de nuestros tejidos. Se trata de un modelo largo con sugerentes transparencias hecho a partir de tul bordado con distintas flores minuciosamente recortadas en tonalidades rosas, amarillas, azules y verdes, situadas estratégicamente en el vestido y que juntas configuran un exuberante jardín floral.
Este modelo femenino de Santos López forma parte de la colección Atelier Couture 2018 y es una propuesta de fiesta que acompañaba grácilmente los trajes de novias de este diseñador catalán que representa perfectamente los valores de exclusividad, trato personalizado y trabajo artesanal con producción totalmente local. Esta filosofía y saber hacer que apreciamos también seduce a sus clientas, entre ellas reconocidas actrices del cine español que no dudan en escoger un modelo de Santos Costura para pisar la alfombra roja. Por ejemplo, entre las más recientes destaca la actriz Nerea Barros que se enfundó el “vestido primavera de tul bordado” en el Festival de Málaga 2017.
Este tul bordado con flores y motivos de lentejuelas que sedujo en su día a Santos López sigue en nuestra tienda ansioso de cobrar nuevas formas embellecedoras. A continuación te mostramos algunos detalles, aunque será mejor que lo veas en directo, lo acaricies y lo aprecies tanto como nosotros o Santos Costura.
Por último, si quieres leer la entrevista que le hicimos el año pasado al diseñador, haz click aquí.
catwalk look,
embroidered tul,
flower fabric,
gratacós fabric,
inspirational looks,
look de pasarela,
looks inspiradores,
Santos Costura,
Tejido floral,
Tejidos Gratacós,
tul bordado
En el mundo del teatro, dicen que trae mala suerte, pero no es el caso de la moda. Y menos en verano. Supersticiones aparte, esta temporada se tiñe de vibrante amarillo en una amplia gama de tonalidades y matices. Vainilla, mantequilla, limón, mostaza, azufre, maíz, miel, plátano piña… guíate por las coloraciones de los alimentos para saber qué tipo de amarillo escoger para llenar de optimismo el armario estival y si no te decides… opta por todos porque esta temporada se lleva este vibrante color en bloques monocolor.
Toma nota de los looks más atrevidos de Chanel, Max Mara, Chloé, Valentino o Emilio Pucci que apuestan por este favorecedor color con matices pastel, brillos saturados, acabados neón, efectos satinados o hasta bordados translúcidos con propuestas que sirven tanto de día como de noche.
¿Cómo combinar el amarillo?
Es bien sabido que el amarillo no es un color fácil de llevar y en ocasiones, este color se ha delegado solo en el armario de l@s más arriesgados. ¡Rompamos fronteras! Existen muchas fórmulas para combinar el amarillo suavizando su efecto para que no sea todo tan estridente. ¿Cómo? Con toda la gama de neutros como el beige, el topo o el marfil, los tonos metalizados o el binomio blanco y negro relegado a los pequeños detalles u accesorios puntuales que aviven el look.
Tejidos con efecto limonada
Una de nuestras inspiraciones de temporada es el amarillo como puedes ver en la tendencia “Flor de Girasol” que te mostramos en la web. En ella encontrarás todo tipo de tejidos que van desde los más vaporosos, las lisas sedas y los atenuados hasta los más brillantes con lentejuelas incrustadas. Entre estas dos fronteras existe una inmensidad de estampados como los Jacquard florales, los exóticos mikados con toques orientales y los tejidos con tonalidades metalizadas. ¡Ilumina la calle con este atrevido color!
¡Te invitamos a descubrir toda la nueva colección en la web o en nuestra tienda!