Sábado 28 agosto 2021

El color intermedio: del verde natural al verde tóxico

¿Quién no ama el color verde? Es prácticamente imposible sentir indiferencia hacia este color intermedio que representa la quintaesencia de la naturaleza, la primavera en todo su esplendor, un estilo de vida vinculado con lo natural y lo sostenible o el rechazo de una sociedad dominada por la tecnología. Desde la Antigüedad, el verde ha sido un color muy apreciado en el arte, pero a su vez, no ha sido fácil conseguir que esta tonalidad perdure en el tiempo sin utilizar procesos químicos. Se habla de la variabilidad del verde y de cómo cambia su percepción en función de la luz y los matices que adquiere. Uno no siente lo mismo por el verde guisante o el esmeralda (el verde bonito) o el verde grisáceo o el verde sapo (el verde feo). ¿No es así?

El color de lo fresco, lo inmaduro y lo jovial

El verde es el símbolo de la naturaleza. Representa toda su extensa y variada vegetación y es una asociación universal muy primitiva, ajena a culturas y religiones. De verde también se asocia la vida, la salud, la esperanza y el medio ambiente. La primavera es verde porque todo lo que germina, brota y nace en la naturaleza es de este color. Los negocios florecientes también se dicen que son de color verde. Esta tonalidad también se asocia con las cosas frescas especialmente cuando se vincula con los productos de la huerta. Incluso un perfume coloreado de verde sugiere un aroma fresco, y se dice entonces que el aroma tiene “una nota verde”.

De verde también es la juventud y a su vez la inmadurez que conlleva esta etapa vital. Un joven que aún está “verde” es aquel cuyas formas de pensar son como la “fruta verde”. Después de la juventud viene la madurez y ésta pasa del verde fresco al radiante amarillo, símbolo en China de la fertilidad. Los campos de trigo dejan de ser verdes cuando el trigo ya está maduro, listo para la cosecha.

El verde a lo largo de la historia

La historia del verde se remonta a la Edad Antigua. En Egipto, el verde era un símbolo de regeneración y renacimiento. Por ejemplo, el dios Osiris se le representaba con la piel verde y simbolizaba la vida y la muerte. Los egipcios extraían de la malaquita, los pigmentos para pintar los muros de sus tumbas, pero era un proceso caro y se volvía negro con el tiempo. Los romanos encontraron una solución al sumergir platos de cobre en vino para crear el pigmento verdegrís que se produce con la corrosión del metal. Este es el mismo tono verde que vemos hoy en día en los techos de metal patinado, monedas antiguas o esculturas. Los antiguos romanos usaban este pigmento en mosaicos, frescos y vitrales. En la Edad Media, los monjes medievales utilizaban el verde para colorear sus manuscritos. No todo eran bondades las del verde: también se le consideraba un color horripilante al vincularse con los monstruos, los demonios, la envidia y la traición. También el veneno. En general, lo inusual se vestía de verde. Ya nos lo advierte el refrán: “Eres más raro que un perro verde”.

El color de la burguesía

En la Edad media, el color de la ropa indicaba el rango social y a su vez, la profesión de una persona. El rojo era usado por la realeza, el azul por la nobleza, mientras que el pueblo vestía de marrón y gris, colores ordinarios y fáciles de producir en la época. El verde fue el color que llevaban los comerciantes, los banqueros y los propietarios de nuevos negocios que empezaron a aflorar en el Renacimiento. Una nueva clase social, formada por personas acomodadas, que lograban acumular propiedades y capital, y tenían ciertos privilegios. El verde se convirtió en el color que representaba a la burguesía floreciente. Una anécdota: La mujer en el ‘Retrato de Giovani Arnolfini y su esposa’ de Jan van Eyck (1434) lleva un vestido verde brillante, que simboliza el estatus y la riqueza de su familia.

El verde vanidoso 

“Quien de verde se viste por guapa se tiene” reza un popular refrán que no considera que el verde sea un color favorecedor o fácil de llevar. Una posición similar compartía Lope de Vega en La Dorotea: “Quien se viste de verde, a su rostro se atreve”, para eludir en sentido general a las personas engreídas dadas a engalanarse con colores llamativos, poco corrientes para la época. 

Aunque el verde fue popular en siglos pasados y se vinculaba en actividades de la vida diaria de la élite burguesa, no se aceptaba tanto como color para los días festivos o las ocasiones especiales. Eso era porque en el siglo XIX aún no existía ningún tinte natural que pudiera conseguir un verde intenso. Entonces, las telas verdes se volvían pálidas y apagadas. En 1863, el químico Eugen Lucius produjo un colorante verde intenso al que, como era costumbre en su época, bautizó con un nombre basado en su estructura química: verde aldehído. Con dos socios fundó una compañía para introducir esta tonalidad de verde en el mercado de los colores considerados hermosos para vestir. Hay una anécdota curiosa en referencia a este tipo de verde. La esposa de Napoleón III, la emperatriz Eugenia de Montijo estaba considerada la mujer más bella de la época y era un icono de estilo y elegancia. De hecho, se la considera la influencer española con una proyección más internacional del s. XIX. Eugenia confió en las propiedades de este nuevo verde que le traían los tintoreros en la corte de París y se hizo hacer un elegante vestido de seda de color verde aldehído para asistir a una noche en la ópera. Con las luces del gas, el verde del vestido brillaba con intensidad de manera inexplicable. Ese verde de aldehído causó sensación entre la clase burguesa y se puso inmediatamente de moda. Después de este éxito, la industria química puso en el mercado muchos tintos verdes. El verde también fue uno de los colores predilectos de la artista polaca, Tamara de Lempicka. Su famoso ‘Autorretrato en un Bugatti verde’ retrata el movimiento futurista de la época. De verde también se solía vestía la actriz Greta Garbo en los años 30. La imagen de una imponente mujer del cine clásico segura de sí misma.

La tonalidad más tóxica y artística

Es curioso que el color asociado con la naturaleza también haya sido el color más difícil de conseguir de forma natural porque los colorantes empleados para su fabricación no resistían al lavado ni a la luz solar. A principios de la Edad Moderna se empezaron a mezclar sustancias químicas y tóxicas para conseguir verdes luminosos y duraderos. En 1775, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele inventó un mortal tono verde brillante hecho con arseanto, un químico tóxico. Se le conocía como verde de Scheele y el color era tan popular que para finales del siglo XIX ya había sustituido a los anteriores tintes minerales y vegetales. Este verde fue utilizado en papel, tapices, telas e incluso en los juguetes. A finales del siglo XIX, un pigmento similar llamado verde de París, también altamente tóxico, fue el pigmento que los impresionistas franceses como Claude Monet, Paul Cézanne y Pierre-Auguste Renoir utilizaron para crear sus exuberantes paisajes verdes. Hoy en día, a pesar de todos los avances modernos en la tecnología del color, la producción de tintes y pigmentos verdes sigue siendo difícil y muchas tonalidades siguen incluyendo sustancias tóxicas.

Un color de temporada

El verde es uno de los colores que está marcando 2021: colecciones de verano e invierno. Marcas como Max Mara, The Attico o Salvatore Ferragamo han apostado esta temporada por sus diferentes tonalidades, demostrando que es una de los colores de moda que dicta las tendencias. Además, marcas como Chanel o Balenciaga destacan por sus coloridos bolsos. En otoño, las pasarelas vuelven a subir el verde en versiones brillantes como el esmeralda o el verde Leprechaun -hace alusión a la criatura mítica del folklore irlandés- o en su versión más apagada como el kaki.

A nivel de estilismos, el verde convence porque es un tono de riesgo aceptable que se empareja muy bien con las tonalidades neutras como los marrones, los beiges y los tierra, y el eterno negro y blanco. Esta tonalidad atrevida se adapta perfectamente a un look monocromático o puede llevarse en dosis pequeñas para proporcionar el toque de color perfecto para quienes están acostumbrados a vestirse en tonos más sobrios.

Miércoles 04 agosto 2021

Un último adiós a Delpozo

Este verano la industria de la moda española recibía una triste noticia que evidenciaba una vez más, los altibajos que atraviesa el sector en una época inestable. Delpozo, una de las firmas made in Spain con mayor proyección internacional anunciaba que cerraba sus puertas. Tras más de 47 años de historia, la heredera de la marca homónima Jesús del Pozo ha tenido que enfrentarse a la liquidación ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo de venta que pudiera rescatarla. Una decisión que pone punto y final a una de las marcas más icónicas del país que ha vestido con sus diseños de ensueño a incontables modelos, personalidades del cine e incluso royals.

Los orígenes madrileños

Jesús del Pozo se fundó en 1974 en Madrid y formó parte de la llamada “quinta de la Movida”, correspondiente a los años ochenta, y a la generación de los noventa que la formaban diseñadores como Montesinos, Alvarado, Manuel Piña, Sybilla, Victorio&Lucchino, Amaya Arzuaga, Lydia Delgado o Hannibal Laguna. Firme defensor del diseño conceptual, comenzó como otros compañeros de profesión como Adolfo Dominguez o Antonio Miró, a diseñar para hombre. La firma no tardó en lanzarse también al diseño femenino y crear vestidos para mujeres independientes con prendas esculturales de aires aniñados. “Evito las florituras, prefiero todo lo que sea directo y sencillo, me atrae el sentimiento. Busco lo esencial”, solía argumentar el creador madrileño.

Desde sus inicios, Jesús del Pozo fue un firme defensor de la industrialización del sector. Lanzó su primer perfume, abrió nuevas vías de negocio e inauguró una nueva era dorada para la economía de la firma. En el terreno personal, la creatividad de Jesús del Pozo se premió con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 1988, el Premio Nacional Cristóbal Balenciaga en 1989 y la Aguja de Oro en 1981. El diseñador también fue uno de los impulsores de ACME -Asociación de Creadores de Moda de España- y ejerció como presidente de la asociación hasta 2004.

El romanticismo arquitectónico de Josep Font

El diseñador murió en 2011 y un año más tarde, el Grupo Perfumes y Diseño se hizo con el control de la marca, reformuló sus directrices y entregó la dirección creativa al modisto catalán Josep Font. La empresa cambió de nombre a Delpozo, volvió a desfilar y abrió tiendas en las capitales del mundo. De 2012 a 2018, Josep Font fue capaz de renovar la identidad de la mujer Delpozo, respetando la base de Jesús del Pozo (buen gusto sin excesos) e introduciendo un lenguaje propio inspirado en las formas de la naturaleza. Piezas voluminosas, diseños arquitectónicos, tejidos etéreos y colores que bailaban entre los tonos pastel y los saturadas en combinaciones cromáticas hechizantes. Así eran las creaciones bajo el legado del diseñador catalán apasionado por la moda, la arquitectura y la artesanía.

Bajo su legado, hubo una segunda época de esplendor de la marca que estuvo acompañada de una estrategia de internacionalización con desfiles a Nueva York y Londres amadrinados por iconos de la moda como Olivia Palermo o Lauren Santo Domingo. Los vestidos de Delpozo también poblaron las alfombras rojas más fotografiadas en festivales, estrenos y hasta la gala anual del Met. En este tiempo, Font fue el encargado de vestir a Zendaya Coleman, Kerry Washington, Margot Robbie, entre muchas otras actrices de Hollywood. También llegó a vestir a la entonces primera dama de Estados Unidos, Melania Trump y a la Reina doña Letizia en uno de los looks más aplaudidos de los últimos años.

Nuevos cambios y declive

En 2018, Josep Font abandonó la dirección creativa de la marca dejando un exitoso legado como abanderado del prêt-à-couture de la marca. El creador alemán Lutz Huelle tomó las riendas siguiendo la estela de su predecesor y buscó ampliar nueva clientela en un mercado acelerado y difícil para las marcas artesanales. Para ello, se hizo una rebaja en sus precios para hacer más accesible la moda a las nuevas generaciones de consumidores. Aun así, la firma, poco a poco fue a la deriva: no consiguieron acuerdos comerciales ni compromisos de compra ante las pérdidas y se dejó de producir colecciones un año más tarde. En plena pandemia, la firma ha despedido para siempre su universo romántico y lleno de fantasía, dejando un vacío en la industria de la moda española. Un sueño de casi medio siglo que será difícil de olvidar.

Martes 20 julio 2021

El amarillo más controvertido

El amarillo es pura contradicción. Un color dual que resplandece al ser el tono más claro de todos los colores vivos y simboliza el optimismo, la felicidad y la abundancia. En su reverso oscuro, el amarillo también es el tono que tradicionalmente se ha asociado con la rabia, los celos y la envidia. Una tonalidad amada y odiada a partes iguales, que adoran los jóvenes y precisamente representa cromáticamente la nueva generación de consumidores: la GenZ Yellow. El amarillo es a su vez uno de los colores que está marcando este 2021, según Pantone. Analizamos algunas anécdotas y curiosidades de este color tan rabiosamente actual.

El color de la diversión, la amabilidad y la alegría

El amarillo se le asocia tradicionalmente con el Sol y al estar vinculado con el astro rey, es un color que alienta y serena. Los optimistas tienen un ánimo resplandeciente y el amarillo representa su estado. El amarillo es de por sí divertido, es radiante como una amplia sonrisa. No en vano, los smileys o los emojis sonrientes son naturalmente amarillos. ¿Te los imaginarías de otro color?

Este color irradia luz y es el color principal de la amabilidad. “Para que el amarillo resulte amable necesita tener siempre a su lado el naranja y el rojo que infunden y representan ideas de alegría y de riqueza”, escribió el pintor Eugène Delacroix. Este también es el acorde cromático que se vincula con el gozo de vivir, de la actividad y de la energía.

La iluminación es amarilla

La luz solar también se percibe como amarilla, aunque en realidad no tiene ningún color. Por eso se vincula el color con la luz y la iluminación. Como color claro y luminoso que es, el amarillo está emparentado con el blanco. Lo luminoso y lo ligero son cualidades del mismo carácter y el amarillo es el más claro y ligero de los colores vivos. Tiene un efecto ligero que porque parece venir desde arriba.  Por lo tanto, el color de la luz es, en sentido figurado, el color de la iluminación mental. En el mundo islámico, el amarillo dorado es el color simbólico de la sabiduría y en el antiguo simbolismo europeo se le vinculaba con el tono del entendimiento, perteneciente al mundo de la razón y las ideas. Espiritualmente, Dios se le ha representado simbólicamente como un triángulo amarillo, a menudo con un ojo dentro de esa geometría. Un símbolo de la omnisciencia y la omnipresencia del Ser que todo lo ve y que lleva a la claridad y la iluminación.

Psicológicamente, el amarillo también se le vincula con la espontaneidad y la creatividad al ser un color que agudiza la percepción e invita a la reflexión. De amarillo también son los cuadros de Van Gogh que pintó con amarillo de cormo, un pigmento muy venenoso que contiene plomo y azufre, algunos de sus cuadros más célebres como ‘Los Girasoles’.

El color de los hombres y las mujeres bellas

Desde la Antigüedad, el cabello amarillo estaba emparentado con el Sol con sus reflejos brillantes que parecían bañados en oro. De ahí, salió la palabra rubio o rubia para designar a una persona de cabello dorado como el astro rey. Los antiguos griegos representaban a sus dioses solares como Helios o Apolo de color amarillo con cuerpos esculturales y cabelleras rubias, abundantes y onduladas. Ante tal belleza, todos los mortales querían ser rubios. Por eso, untaban sus cabellos con un ungüento decolorante que se fabricaba en Atenas, se ponían durante horas al sol y esperaban hasta que los cabellos se volvían rubios. El rubio simbolizaba lo bello y lo divino.

De amarillo también se tiñe la fertilidad y la madurez, idealizada en campos estivales de tonos dorados, y el amor sensual al ser el color más frecuente en las flores. Precisamente, la mayoría de las flores son de este color: mimosas, girasoles, forsitias, crocos, primaveras, farolillos…

El lado oscuro del amarillo

No todo es oro lo que reluce y el amarillo, como tonalidad más dual de la paleta cromática, también esconde sus propias contradicciones. La advertencia de un peligro es amarilla. Eso tiene una explicación simple: es el color más claro y por su efecto óptimo visto desde lejos e irritante visto desde cerca, el es tono adoptado internacionalmente para las señales que indican la presencia de sustancias tóxicas, explosivas o radiactivas que muestran signos negros sobre fondo amarillo. De hecho, la escritura negra sobre fondo amarillo es la que mejor se lee desde lejos.

El amarillo también es el color de todo lo que disgusta: desde la envidia (disgusto por los bienes ajenos) hasta los celos (disgusto por la existencia de otros). También la avaricia es amarilla que, al igual que la envidia, son pecados capitales, y están relacionados con facetas del egoísmo. Según la creencia antigua, la irritabilidad y el enojo están vinculados a la bilis (amarilla con motas verdosas), y cuando alguien se enfadaba decían que se le ponía la piel amarilla. 

Una curiosidad más. En inglés, yellow significa cobarde. A la risa falsa la llaman los franceses “risa amarilla”, y en Francia y Rusia, “una casa amarilla” es un manicomio. ¡Menudo reverso oscuro!

El color de la Generación Z

Pantone decidió este 2021 que uno de los colores que marcaría el año sería el amarillo Illuminating. Una tonalidad brillante y alegre que genera vivacidad y efervescencia, y que, según la autoridad del color, simboliza la esperanza y la positividad, valores que conectan con el futuro. Y el futuro lo marcan la nueva generación de jóvenes: la efervescente Gen-Z, nacida entre 1994 y 2008. Celebridades como Zendaya, Gigi Hadid, Kaia Gerber, Kylie Jenner, Millie Bobby Brown, entre muchas, han tomado el amarillo como su bandera de estilo, y la industria de la moda continúa utilizado estas tonalidades para llamar la atención de los jóvenes, los nuevos consumidores. 

En las pasarelas, el amarillo tampoco no pasa desapercibido este verano. Desde su vertiente más candy hasta la más ácida, este color se ha convertido en uno de los protagonistas de la temporada en colecciones de firmas como Prada, Versace, Balmain o Etro que no han dudado en combinarlo con dorados, tonos tierras y los imbatibles neutros: blanco y negro.

Por lo tanto, el amarillo ahora mismo es el color del momento: de lo que florece en la industria de la moda y se vincula con la alegría y el dinamismo de la despreocupada generación de jóvenes. En menos de una década hemos pasado del rosa millennial al GenZ Yellow

Martes 06 julio 2021

El legado del modista Pedro Rovira al descubierto

¿Quién fue Pedro Rovira? ¿Por qué su obra ha quedado oculta durante décadas si fue una de las grandes agujas españolas? Coincidiendo con el centenario del nacimiento del modista Pere Rovira i Planas (1921-1978), el Museo de Badalona rinde homenaje a uno de sus hijos ilustres con una amplia retrospectiva que recupera la figura y el espíritu contemporáneo del legado del modisto badalonés.

En una monografía ilustrada presentada recientemente en paralelo a la exposición, Lorenzo Caprile asegura en su prólogo que Pedro Rovira “estuvo en medio de todo, pero se quedó a medio camino”, haciendo referencia a su muerte prematura que le impidió convertirse en leyenda. El diseñador badalonés consiguió desarrollar una identidad propia a lo largo de su carrera y fue capaz de abrazar dos corrientes antagónicas: empezó trabajando la Alta Costura más clásica a través de colecciones exclusivas y, luego, dio un giro hacia la moda democrática con producciones en serie más versátiles y plurales que acercaban el diseño a las nuevas generaciones de consumidoras, más allá de las élites burguesas. A nivel histórico, su legado también coincide en una época de transición: del fin de la dictadura al inicio de una nueva democracia con nuevas costumbres, necesidades y maneras de concebir la moda.

Del horno a la aguja 

La familia de Pedro Rovira era propietaria de una panadería en Badalona, pero él tuvo desde la infancia, una gran pasión por la costura elaborando vestidos para las muñecas de sus amigas o pintando figurines. Una afición que no le gustaba a su padre. Empezó estudiando medicina, pero abandonó rápidamente la carrera por otro trabajo vinculado con la aguja: el badalonés Celso Roldós, oficial sastre de la prestigiosa casa Santa Eulalia de Barcelona, le enseñó el oficio. Muy pronto Rovira cumpliría su deseo de viajar a París en busca de nuevas oportunidades. Su ambición era elevada y quería perfeccionar la técnica. A la capital francesa se hizo amigo de Cristóbal Balenciaga, quien le influenciaría enormemente en sus inicios. De París se empapó durante dos años de las tendencias a través de los desfiles de moda de los principales modistas de la época. Cuando volvió en 1948, fundó su propio taller de alta costura en Barcelona, en el barrio de Gracia, aunque continuó viviendo en Badalona.

Auge e internacionalización

La fama de Pedro Rovira se extendió como la pólvora en los años 50. El savoir faire del diseñador, gracias a su bagaje parisino, junto con su magnetismo personal le propició rápidamente el reconocimiento de la burguesía catalana con el apoyo de varias damas de la alta sociedad que eren asiduas a sus diseños refinados. Más tarde, cuando cerró el atelier Balenciaga en 1968, algunas de las clientas del modista vasco como la marquesa de Torroella de Mongrí, María del Carmen Ferrer-Cajigal y su hija Carmen de Robert también llamarían la puerta de Rovira. De hecho, Pedro Rovira era hábil vistiendo a varias generaciones de mujeres de una misma familia con diseños versátiles y flexibles que se adaptaban a cada ocasión. Para Rovira, la moda era una servitud.

A finales de los años cincuenta, la fama de Pedro Rovira se extendió por Europa con desfiles en Frankfurt, Estocolmo, Milán y Venecia, y en 1964 sus diseños llegaron a Nueva York, seduciendo el público norteamericano. En esos viajes le acompañaban las modelos más ilustres del momento que ejercían de embajadoras de su estilo: María del Carmen Aznar, Carmen Paré e Isabel Martín eran las más habituales. Más tarde con el boom de las colecciones de prêt-à-porter, trabajaría con la modelo y empresaria Francina Díaz, la actriz Teresa Gimpera y algunas esporádicas como Nati Abascal, fotografiada por Antoni Bernad. El éxito internacional continuó en los sesenta y los setenta con la crítica en el bolsillo y los diseños de Rovira aparecían en las páginas de las prestigiosas revistas como Vogue, Harper’s Bazaar, Elle, Marie Claire. Después de haber sido aclamado en el ámbito internacional y de tener el reconocimiento de la crítica especializada, en 1964, finalmente, Rovira fue admitido en la Cooperativa de Alta Costura, que agrupaba a los modistos más elitistas del país como Pedro Rodríguez, Asunción Bastida, Manuel Pertegaz, Santa Eulalia y el Dique Flotante, considerados como los Cinco Grandes de la Moda Española. Junto con Rovira, el mismo año, también entró en la cooperativa Carmen Mir.

El año 1968 fue histórico para Pedro Rovira. En plena expansión de la marca, el diseñador decidió lanzar las primeras colecciones de moda democrática con distintas líneas para todas las edades, ocasiones y momentos. Eso fue un hecho remarcable en la historia de la moda española porque a pesar de algunos intentos por parte de otros diseñadores, nunca antes se habían lanzado propuestas serializadas con prendas de diseño a precios más asequibles. Los diseños prêt-à-porter de Pedro Rovira eran atrevidos pero muy llevables. Combinaban fantasía llevada al terreno de la calle a través de tejidos geométricos, estampados gráficos y colores vibrantes para una mujer cosmopolita y contemporánea que abrazaba la sociedad del cambio en España.

Un final inesperado

En los primeros años setenta la marca tuvo dos boutiques en Madrid y puntos de venta por toda la Península. Justo cuando la firma vivía su mayor esplendor hubo un revés que la condenó a una caída brusca y a su posterior olvido: la muerte precipitada del diseñador de un ataque en el corazón en 1978. Tenía solo 57 años. La firma que llevaba su nombre todavía funcionó durante un tiempo, puesto que había alcanzado mucha difusión y presencia en el mercado, pero sin el reclamo y la gran potencia creativa de Rovira, la marca tuvo que cerrar en 1980.

Un extenso legado 

Después de un primer homenaje en el Museo del Traje de Madrid a cargo de la Fundació Antoni de Montpalau, el Museo de Barcelona ha desplegado toda la obra de Pedro Rovira en una gran exposición retrospectiva dedicada al modisto para conmemorar el centenario de su nacimiento. Esta muestra, abierta del 4 de junio hasta el 18 de octubre de 2021, representa una revisión amplia y completa de la obra del modisto badalonés: ocupa dos plantas del museo y está ordenada cronológicamente siguiendo la producción de Rovira desde los primeros años cincuenta hasta las últimas colecciones de 1978. Unos ochenta de vestidos y más de cien dibujos proceden de la Col·lecció Antonio de Montpalau, colaboradora de la iniciativa, y se exponen también piezas procedentes del fondo del Museu de Badalona y de los herederos de Rovira. Completa el homenaje un documental que rescata la memoria de su legado y una monografía ampliamente ilustrada. Un extenso homenaje para sacar del olvido la gran figura de Pedro Rovira y colocarla donde se merece en la historia de la moda española.

Jueves 17 junio 2021

¿Ropa interior o exterior? La lencería conquista la calle

Es curiosa la historia de la moda íntima femenina porque no solo se encuentra ligada a las tendencias de cada época, sino a las rebeliones de las mujeres y a la fuerza de algunos iconos femeninos como las bailarinas Isadora Ducan e Irene Castle, la escritora Simone de Beauvoir o la diva del pop, Madonna que abrieron camino en su época, rompiendo algunas convenciones y tabús marcados. Es también remarcable, como en las últimas décadas, la concepción de lo que es íntimo y lo que no, brilla por su ausencia porque la moda evoluciona y se transforma, fusionando conceptos y adaptando piezas que en su día se crearon para permanecer ocultas tras las capas externas de la ropa visible. 

De las egipcias a las francesas. Un breve repaso histórico

La ropa íntima nació para cubrir una necesidad básica: higiene y abrigo de las partes femeninas. Luego, con el paso de los siglos pasaron a ser prendas para moldear y corregir la figura femenina. Se estima que fueron las egipcias de la alta sociedad, quienes empezaron a utilizar algún tipo de lencería. Entonces eran túnicas pegadas al cuerpo de lino y algodón con una especie de enagua que empezaba por debajo del pecho y finalizaba debajo de los tobillos como parte de su vestimenta diaria. En la Antigüedad, para levantar los pechos, -la parte anatómica que simbolizaba la feminidad, la maternidad y el placer-, la mujer aceptó muchos sacrificios. Con ese fin, en Creta se inventó el sujetador hace casi cuatro mil años. También en la Antigua Grecia, nació el zóster, un ceñidor que usaban las mujeres solteras para realzar el busto. Las casadas utilizaban otra prenda para sujetar el pecho, llamada apodesmo, y solía ser una tela de vivos colores y adornada con esmero. En Roma se usaba una banda enrollada alrededor del pecho para dar a la figura femenina la armonía y la forma que se consideraba bella en la época. Durante la Edad Media, el brial y la camisola aprisionaban el pecho en un momento en el que sólo se permitía señalas el busto a las doncellas. En cuanto a las braguitas, no se concibió la prenda como parte del atuendo interior hasta el Renacimiento. Por último, los corsés surgieron en la Edad Media y tuvieron altibajos en su uso hasta finales del siglo XIX. Esta pieza rígida no sólo era una prenda íntima para mantener la higiene, sino también se utilizaba para estilizar y seducir.

Francia se considera el país inventor de la ropa interior, parecida a la que conocemos hoy en día, y de la popularización de su uso. Hacia el año 1830 se experimentó un giro hacia el uso de la ropa interior que coincidió por la creciente tendencia hacia una moralidad pública que durante la época victoriana llegaría a su cúspide. También influyó la aparición de nuevos tejidos y telas más finas y ligeras, que resultaban apropiadas para utilizar en ciertas zonas del cuerpo. Desde 1860, se empezó a diseñar la ropa interior femenina, y en 1880, la seda se convirtió en el tejido preferido para tales usos. Más tarde se empleó también la lana (en zonas más frías) y el algodón, tejidos que dejaban transpirar la piel. Su uso también se extendió en enaguas, camisones y bragas. Hubo que esperar hasta finales del siglo XIX para que la lencería femenina adquiriera un aire definitivamente sexy con la aparición de las primeras medias de seda y los ligueros. Aunque su uso quedaba reservado exclusivamente para la intimidad de los dormitorios y para las llamadas “mujeres de mala vida”.

El siglo XX fue el siglo del sujetador que acabó enterrando el corsé como prenda para moldear el pecho y la introducción de las copas en los sujetadores demostrando que existían mujeres con diferentes tallas y tamaños de busto. En los años 50 se introdujeron los sujetadores cónicos de copas puntiagudas, que inmortalizaron las modelos de estética pin-up y más tarde, Madonna en los transgresores años 80. Los corsés se introdujeron como ropa de calle gracias a la influencia del cine y los Años Dorados de Hollywood. Por último, en 1990 fue el boom del wonderbra, un sujetador que realzaba el pecho sin necesidad de cirugía estética.

Del interior al exterior. La lencería se exhibe sin pudor

Como acabamos de comentar, la lencería nació en Francia a finales del siglo XIX para liberar a las mujeres de los corsés de la época y las actrices de la industria del cine del siglo pasado, fueron las encargadas de darle ese toque glamuroso exhibiendo la ropa más íntima en fastuosos rodajes cinematográficos. Prendas como camisones, túnicas y kimonos elaboradas en hermosas telas ligeras de seda y satén, saltaron de la cama al escenario, junto a conjuntos lenceros que evocaban sensuales juegos de transparencias a través del tul y el encaje, que iban más allá del dormitorio. La moda íntima estaba bajo el foco lista para ser consumida para una nueva generación de consumidoras que no tenían los prejudicios de sus madres o sus abuelas. 

Desde finales del siglo pasado hasta la actualidad, hemos vivido una auténtica explosión de moda lencera que conquista en masa un nuevo terreno hasta ahora (casi) vetado: la calle. No son piezas de lencería propiamente dichas, sino una adaptación que las grandes firmas crean de esos modelos para que sean expuestos en público. Así, en la década de los 90 empezó el boom de los vestidos lenceros o tipo camisón de seda con tirantes finos y motivos de encaje que inmortalizaron las it girls de la época como Kate Moss, Winona Ryder o Jennifer Anniston. Luego vinieron los sujetadores exteriores o los crop tops que popularizaron las cantantes de rap y hip hop norteamericanas que mostraban sin pudor un palmo más arriba (o debajo) del ombligo. Ellas también fueron las primeras que se atrevieron a mostrar las bragas o las tiras del tanga debajo de sus pantalones de chándal de talle bajo. También viven su mejor momento las prendas de tejido semitransparente como el tul plumeti y el encaje en outfits románticos de inspiración victoriana. Otras piezas como los conjuntos dos piezas pijameros de raso y los kimonos estampados de estética oriental se han asentado en nuestro armario a lo largo de la última década con total normalidad, aportando ese toque elegante, pero sugerente en los estilismos diarios. 

Al margen del estilo y de las tendencias, lo que está claro es que la lencería lleva un buen tiempo reivindicando su espacio fuera de la espera privada para explorar otros ámbitos y las pasarelas dan fe de esta tendencia exhibicionista que, de momento, no conoce su fin. 

Jueves 03 junio 2021

Balenciaga: de la cabeza a los pies

Para vestir bien hay que hacerlo en consonancia, de pies a cabeza. Nunca hay que descuidar adornar ninguna parte del cuerpo, en especial la que nos cubre la fuente de todas las ideas. Como buen couturier, Cristóbal Balenciaga nunca olvidó la importancia del sombrero a la hora de confeccionar un atuendo perfecto. Quizás esta faceta de sombrerero quedó eclipsada por sus innovadores diseños que le dieron fama y prestigio en su época. No en vano, el diseñador vasco es considerado una de las grandes agujas de la historia de la moda. Ahora, para desenterrar la brillantez y el perfeccionismo de este complemento, se le dedica un capítulo aparte. Por eso, Barcelona acoge en primicia una exposición única centrada en los sombreros y tocados de Cristóbal Balenciaga. Una extraordinaria muestra, fruto de años de investigación conjunta de las colecciones de sombreros del Museo Cristóbal Balenciaga, situado en Guetaria y del Museu del Disseny de Barcelona. Instituciones que coproducen la exposición, comisariada por Igor Uría el conservador del Museo Cristóbal Balenciaga y Sílvia Ventosa, conservadora de tejidos e indumentaria del Museu del Disseny de Barcelona.

Un complemento clave

Así, ‘Balenciaga. La elegancia del sombrero’ es la primera exposición internacional centrada en los sombreros y tocados del maestro Balenciaga que se crearon en los departamentos de sombrerería de la Casa de alta costura en París y en Madrid, desde finales de los años 30 hasta el cierre de las casas de Balenciaga en 1968. 

En la exposición se muestran al público 87 sombreros, 78 de los cuales se presentan individualmente, 9 con un conjunto de ropa vinculado y un vestido con estola. Concretamente, 43 son de la colección del Museu del Disseny y los otros 44 de la colección del Museo Cristóbal Balenciaga. 

Por primera vez, los elementos de la colección son estudiados como objetos creativos con entidad propia y se integran en un discurso expositivo propio.

Arquitecto de la forma

Cristóbal Balenciaga estableció un estilo y una forma muy característicos en sus diseños para sombreros, con volúmenes depurados, estilizados que se crean mediante formas muy simples, casi abstractas, siendo en sí mismos, auténticas esculturas. La muestra profundiza en la singularidad del trabajo del diseñador resaltando las formas innovadoras e imaginativas, la selección de materiales exquisitos, la búsqueda de técnicas, y el carácter artesanal de su producción de sombreros. La suma de todos estos factores los convierte en únicos, irrepetibles y magnéticos. 

Buen conocedor de los tocados históricos y populares, Balenciaga los actualizó y los puso de moda, siempre experimentando para crear nuevos modelos. Asimismo, estudió los sombreros de múltiples culturas que reinterpretó en clave de modernidad y jugó con la armonía y contraste de los colores buscando crear un profundo impacto visual. 

El secreto está en la confección

Esta exposición monográfica nos permite admirar unas piezas únicas y, al mismo tiempo, revelar ciertos aspectos de la confección de los sombreros bastante desconocidos, tanto en lo que se refiere al trabajo en los talleres como a su difusión, ambas labores fundamentalmente desempeñadas por mujeres. Por lo tanto, la muestra pone en valor el mundo femenino que daba forma al diseño y las creaciones de Balenciaga: los departamentos de París y Madrid fueron dirigidos por mujeres: sombrereras y vendedoras. Y este trabajo de mujeres como contrapunto en el mundo femenino que los usaba: las mujeres de la élite social vestidas por Balenciaga. Se llamaban coloquialmente “las Balenciagas”.

Símbolo de identidad y clase

Desde una óptica contemporánea, ‘Balenciaga. La elegancia del sombrero’ se aproxima a la importancia que tenía este accesorio para distinguirse en el contexto social y cultural de la época. El tocado es una pieza esencial de vestir que equilibra volúmenes y completa la silueta y la imagen de la persona. Es además un marcador de identidad, distinción jerárquica y estatus social. Desde la antigüedad este complemento ha sido tanto un elemento de protección como un símbolo de autoridad, gracias a la extravagancia de su ornamentación o a su tamaño. No fue hasta finales del siglo XIXI, con la aparición de nuevos hábitos de compra y consumo, cuando los sombreros femeninos se introdujeron en todos los niéveles de la sociedad. 

En el mundo de la alta costura de mediados del siglo XX, los tocados aportaban glamour con un toque de audacia. En paralelo, los sombreros fueron un elemento de uso cotidiano hasta la década de 1960 cuando, en el contexto de los movimientos sociales que abogaban por el igualitarismo social y de género, decayó su uso, que se relaciona simbólicamente con las clases altas y con una sociedad organizada según una jerarquía patriarcal. Actualmente, los sombreros aparecen puntualmente en los desfiles de moda y en fiestas privadas o ceremonias sociales.

Más divulgación

La exposición cuenta también con un espacio de conocimiento, un servicio de biblioteca con consulta y préstamo de más de 300 títulos ofrecido por el Centro de Documentación del Museo del Diseño en colaboración con la Biblioteca El Clot – Josep Benet. El catálogo de la exposición se arropa con artículos de los comisarios y una colaboración especial del reconocido creador de sombreros Philip Treacy. Con ediciones en catalán, castellano, euskera e inglés. 

‘Balenciaga. La elegancia del sombrero’ se estrena en Barcelona el 17 de junio hasta el 3 de octubre de 2021. Luego, la exposición migrará hacia la ciudad natal del modisto y se podrá ver en el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria a partir de mayo del 2022.

Jueves 27 mayo 2021

El rosa, más que un color femenino

El rosa es un color que genera debate. Nunca deja indiferente y su elección en moda representa desde la feminidad más clásica hasta la más reivindicativa. De rosa se tiñe lo infantil y lo superfluo, pero también lo polémico, lo vistoso y lo minoritario. Del rosa Schaparelli al rosa Millennial. Repasamos algunas anécdotas de uno de nuestros colores preferidos a través de varios tejidos de temporada. 

El color del encanto, las ilusiones y los milagros

Rosa, Rosalía, Rosanna, Rosita y Rosamunda. Todas ellas provienen de la rosa. La flor que nombra el color en cuestión. Todas las cualidades atribuidas a la rosa se consideran femeninas porque tradicionalmente la rosa ha simbolizado la fuerza de los débiles, el encanto y la amabilidad. William Shakespeare escribía en ‘Romeo y Julieta’ una comparación reveladora: “Soy tan cortés como el color rosa” para simbolizar la sensibilidad que desprende este color.

De rosa también se visten las ilusiones al ser una tonalidad que evoca la fantasía. Un mundo de color de rosa es demasiado hermoso para ser verdadero o quien adopta el lema think pink se propone vivir de manera optimista una realidad gris. Cuando la vida es como un sueño, los franceses tienen una expresión que alude al color en cuestión: C’est la vie en rose, dicen. Un tema que también inmortalizó Édith Piaf.

El rosa en las pinturas medievales también se había vinculado con el color de la transfiguración, de la irrealidad y de las cosas extraordinarias. Hay varias obras que representan la patria o la vida de un santo con detalles rosas como una casa dentro de una ciudad o un aura rosada alrededor de una persona. Las personas de la época vinculaban ese color con el de los milagros. 

En cambio, los artistas (diseñadores, ilustradores, dibujantes…) actuales utilizan el rosa desde un punto de vista creativo para sorprender al espectador a través del color. Cuando se emplea el color rosa de una forma poco convencional, llama directamente la atención y apela al objeto o sujeto en cuestión. La Pantera más famosa del mundo del cine y del cómic no es negra, precisamente.

El rosa tierno y dulce

El rosa es suave y tierno y a nivel psicológico se asocia con delicadeza. El rosa nos hace pensar en la piel, en la suavidad y en la juventud. De rosa también se expresa la dulzura. Es el color de los confites, del deleite y de lo empalagoso. Cualquier producto comestible con un envoltorio dulce sabemos que se trata de un alimento de sabor suave, apetitoso y dulce. No en vano es el color más utilizado en las pastelerías o las tiendas de dulces que seducen inconscientemente a los consumidores a través de los tentadores tonos rosados. 

Del rosa masculino al rosa femenino

El rosa no siempre ha sido un color asociado con lo “típicamente femenino”. De hecho, antes del siglo XX se le consideraba un color masculino. Por ejemplo, en las pinturas religiosas antiguas, se solía pintar al Niño Jesús vestido de color rosa, el pequeño rojo, y a la Virgen María con un manto azul índigo. Otro ejemplo. La prensa rosa actual dedicada a un público mayoritariamente femenino, contrastaría con los diarios financieros típicamente masculinos, como el Financial Times y la Gazzetta dello Sport, que siguen imprimiéndose, conforme a la antigua tradición, en papel rosado.

Por otra parte, la convención de adjudicar el rosa a las niñas y el azul celeste para los niños surgió alrededor de 1920. Antes los niños y las niñas pequeños iban todos de blanco. Si llevaban lazos, éstos eran casi siempre rojos, pues según la tradición, ese color protegía contra el mal de ojo. Después de la Primera Guerra Mundial, el rojo desapareció de toda la moda civil masculina. En esta época también se produjo una verdadera revolución en el vestir: la llamada “moda reformista” que liberó a las mujeres de los corsés y creó una moda específica para los niños que iban con trajes y vestidos de marinero, teñidos con índigo artificial, el nuevo tinte de moda. De los trajes de marinero se derivó con una lógica casi forzosa, el hecho de que el azul claro era el color de los niños y su contrario, el rosa el que se adjudicaría a las niñas. Durante la Segunda Guerra Mundial se reforzó este mensaje a través de la propaganda gubernamental con una asociación mental “rosa-mujer”. De hecho, en la publicidad, las perfectas esposas, aquellas que cuidaban de los hijos y del hogar, llevaban vestidos de ese color. En esa época también se convirtió en el color de la discriminación: los homosexuales que no podían satisfacer el ideal de masculinidad fueron encerrados en campos de concentración y llevaban como distintivo un triángulo rosa cosido a la ropa. De hecho, el color rosa se identifica actualmente a menudo con este colectivo (el colectivo rosa) que ven en la tonalidad una connotación positiva de identificación y de lucha para reivindicar sus derechos.

Del rosa Pompadour al rosa Shiaparelli

Durante el período rococó, que duró de 1720 a 1775 aproximadamente, triunfaron los colores pastel dictados por la corte francesa que marcaba la moda de la época en toda Europa. Verdes agua, amarillos pajizos, azules celestes y también rosas empolvados los vestían hombres y mujeres aristócratas por igual. Madame Pompadour (1721-1764), prototipo de la dama rococó, amante del arte y de gusto exquisito, puso de moda la combinación de rosa y azul claro, que hoy nos parece típica de este movimiento artístico. Hoy en día aún perdura el rosa Pompadour, un rosa principesco que los fabricantes de porcelanas de Sèvres crearon para la amante del del Rey de Francia Luís XV: un rosa con trazas evidentes de azul, algo de negro y amarillo.

En moda hay otro rosa a destacar, precisamente porque no pasa inadvertido: el rosa chocante de Elsa Schiaparelli. La modista italiana, que llevó a la moda las ideas de los pintores surrealistas, lanzó en 1931 un nuevo color: shocking Pink (magenta con una pizca de blanco). También creó un perfume que llamó del mismo modo y se vendía en una caja de aquel color chillón que espantó al público por su agresividad. Sí, el rosa podía ser subversivo y transgresor. De hecho, este color se utiliza actualmente en los atuendos dirigidos a llamar la atención ya sea en una pasarela o una alfombra roja.

Curiosamente, el Pink es el color más chillón que existe dentro de la gama de rosas. Es el color que habitualmente se usa en la publicidad de los objetos poco serios, de los accesorios más estridentes en la moda y de los artículos de plástico más baratos o banales. 

El rosa de la generación del milenio

Hay un tipo de rosa pastel que se ha apropiado de los millennials durante primera década del siglo XXI. Una tonalidad neutra que unifica géneros, identifica una generación y que se ha apoderado de un movimiento cultural que va desde la moda al cine. Por ejemplo, el rosa millennial se ha visto en las películas de Wes Anderseon o en los desfiles de Valentino, Marni, Dolce&Gabbana, Hermès o Dries Van Noten. Un tono que también ha aparecido por todo el mundo del diseño, desde las redes sociales y los materiales impresos, hasta los muebles. Este color de rosa, el cual mezcla tonos de salmón, transmite una sensación de calma, y es asociado con palabras como “juvenil” y “accesible”, explicando el por qué tantas compañías modernas se han sentido tan atraídas por él. La fiebre por el rosa millennial eclosionó en 2016 cuando Pantone anunció el rosa cuarzo, un tono parecido al algodón de azúcar como su color del año. A pesar de que la generación Z ha cogido el relieve de la nueva juventud adueñándose de otros colores, este tipo de rosa aún está muy presente en la sociedad actual.

Jueves 13 mayo 2021

Las flores que llevas en primavera

Aunque en moda no tienen estacionalidad, las flores triunfan en primavera: brotan en todos los tejidos y se adueñan de los principales outfits que marcan tendencia ya sean de espíritu romántico, de estética ochentera, deportivos o de estilo boho-chic. Además, esta temporada conviven los motivos de flores pequeñas y delicadas, con otras maximalistas de inspiración tropical en colores vivos y radiantes. De hecho, sí hay algo que une los prints florales de primavera es la explosión de color que utilizan para avivar los looks del momento.

Desde Gratacós proponemos organizar nuestros estampados de temporada, según tres inspiraciones:

  • Campestre

Amapolas, margaritas, uñas de león, malvas, lavandas… Las flores silvestres más comunes que se encuentran en el campo hacen el salto a la pasarela y se presentan de forma individual o en coloridos ramilletes que aportan un punto juvenil a las prendas que protagonizan. Las flores campestres se acostumbran a vincular con los looks de espíritu folk en vestidos vaporosos, monos asimétricos o túnicas extra largas. 

  • Jardín

Las flores que habitan en el jardín son una constante fuente de inspiración para los diseñadores cuando crean los diseños en vestidos de las colecciones veraniegas. Hortensias, claveles, peonias, geranios son algunas de las flores que también brotan en los looks de invitada de celebraciones. Una temporada más, la rosa se alza como reina de las flores y es una de las más destacadas en los prints florales porque representa el romance, la mística y la feminidad. En Gratacós, esta temporada apostamos por combinar rosas con otras flores de jardín creando estampados con atractivos juegos visuales llenos de color. 

  • Tropical

Los prints inspirados en la flora y la fauna de los paraísos del trópico son un clásico que nunca falla en las colecciones primavera-verano, especialmente en la moda más ligera con ropa inspirada en las vacaciones. Flores exóticas como hibiscos, vegetación abundante y algún motivo de animal print se cuelan en estos diseños más relajados y despreocupados de colores subidos de tono que ayudan a potenciar el bronceado.

Estas son algunas de nuestras propuestas, pero ya sabes que en nuestra tienda online o en nuestro espacio físico de Barcelona puedes descubrir todos los estampados florales de la nueva colección. ¿Qué diseños te imaginas crear con los tejidos florales de temporada?

Jueves 29 abril 2021

Abril es el mes de la moda española

Gratacós finaliza el mes de abril haciendo un repaso de las primeras pasarelas españolas del año: Mercedes-Benz Fashion Madrid en formato híbrido y 080 Barcelona Fashion con colecciones presentadas a través de fashion films. Estos son las propuestas, los diseños y los looks que hemos encontrado en los desfiles y que están elaborados con varios tejidos de temporada. ¡Gracias a todos los diseñadores por confiar en nosotros!

Mercedes-Benz Fashion Week

Los souvenirs de Brain&Beast

Ángel Vilda, alma mater de Brain&Beast ha transmitido en la pasarela madrileña, el concepto de memoria y nostalgia, a través de los recuerdos familiares con la nueva propuesta ‘Souvenir’. Así, el transgresor diseñador, que pone patas arriba, la forma, el volumen y el color en cada colección, ha indagado en su infancia para reproducir prendas que le han marcado y que constituyen en sí objetos de valor: los estampados del vestido que llevó su abuela a la boda de su madre, un abrigo que recuerda la bata que esta usaba en sus vacaciones en Salou, el batín de su abuelo reconstruido… Toda esta memoria personal coge forma a través de sus habituales tics en diseño: los patrones oversize, las superposiciones de capas y texturas, los motivos geométricos y algunos símbolos inspirados en la cultura contemporánea que mezclan ironía y humor. Una firma que combina un potente discurso social con una fuerte identidad visual y que ha conseguido afianzarse dentro del panorama con su irreverente estilo. En Brain&Beast no se deja nada al azar.

El arte del volumen de Isabel Sanchís

La diseñadora valenciana vuelve a magnificar la feminidad de la mujer a través de una nueva colección otoño/invierno 2021/2022 llena de piezas con siluetas intensas y volúmenes de inspiración escultural que apelan los cinco sentidos. Para recrear estas figuras arquitectónicas, Isabel Sanchís se alía de elementos como hombreras que aportan volumen y cierto aire futurista, drapeados, bordados, motivos entrelazados, flecos y apliques de silicona. A nivel de color, acompañan los tonos neutros, gobernados por el gris, pinceladas de fucsia, amarillo y naranja en looks estratégicos que rebajan el volumen y potencian la silueta femenina.

Maison Mesa, la vida es una fiesta

Juan Carlos Mesa ha contribuido activamente a la visibilidad y desarrollo de la moda española. Con su firma propia, Maison Mesa creada en 2017, el diseñador expone su peculiar visión de la moda en clave contemporánea juntando la tradición (materiales, técnicas clásicas y artesanales de la costura) con las nuevas tecnologías (impresión 3D y materiales experimentales). Bajo este concepto, se presentó la última colección titulada ‘Rave’, inspirada en la historia y la evolución de estas fiestas bohemias nacidas en Londres en los años 50 que se han transformado a lo largo de las décadas en sonados eventos de música electrónica.

Para representar este espíritu de evasión a través de la fiesta, Juan Carlos Mesa se alía de líneas limpias y sencillas, repletas de referencias del vestir urbano que destacan por la comodidad y la libertad de movimientos: pantalones y monos anchos, bombachos junto a prendas oversize, bolsillos cargo, capuchas y cierres de cremalleras, gomas o automáticos, herencia de las prendas sport. En cuanto a tejidos, el diseñador utiliza una sorprendente mezcla de telas combinadas entre sí: sargas de lana, satén y lúrex, mezclas de crepes con denim o tejidos acolchados con efecto 3D junto a tules. Todo bajo una gama de color que abarcaba desde los colores más puros y primarios como verdes amarillos o magentas, a los tonos burdeos, índigo, gris, blanco o negro junto a toques de dorados y plateados.

Los desfiles OFF

En paralelo al calendario oficial a la Mercedes-Benz Fashion Madrid también se programaron los desfiles OFF que están protagonizados por los jóvenes creadores de la pasarela.

En estos desfiles alternativos destacamos a diseñadores que confían habitualmente en nuestros tejidos como Dominnico. Esta vez, Domingo Rodríguez Lázaro se inspira en la crisis social del coronavirus para crear el imaginario de un futuro incierto a través de la generación de jóvenes que desean sociabilizarse en un momento de parón emocional. Para recrear esta preocupación, Dominnico hace un ejercicio de upcycling, recuperando parte del inventario de piel de pelo de la marca para crear nuevas piezas. Además, se da protagonismo al tejido denim que aparece con estampados exclusivos y también a una nueva línea de moda genderless.

Por su parte, Pilar Torrecillas de la firma Pilar Dalbat ha presentado una colección dedicada a la figura de Mariano Fortuny Madraza, aprovechando el 150 aniversario del nacimiento del célebre pintor granadino. Destacar los diseños femeninos protagonizados por nuestros tejidos con pequeños flecos que hacen un interesante efecto pelo.

La firma Corsicana de Paula Currás acostumbra a fusionar en sus desfiles, diferentes disciplinas e intereses: moda, diseño, cine o música en una misma aparición. La última colección se centra en el hogar como espacio de inspiración. ‘La Casa’ representa una reflexión en un entorno de intimidad e introspección a través de diseños fluidos de inspiración urbana, prendas sartoriales y tejidos plisados que se combinan en una gama de color muy controlada.

Por último, Montenegro, el debut de Nicolás Montenegro en la pasarela madrileña con una propuesta pret-à-porter inspirada en el sur de Marruecos. En las creaciones del sevillano abundan los vestidos camiseros inspirados en las chilabas marroquíes con materiales como la seda. Los puños extremadamente llamativos y cuellos con carácter son algunos de los detalles que el creador aplica a sus camisas. Piezas de excepción que se salpican de encaje, volantes y delicados acabados siempre coronados por botones realizados de forma artesanal para la firma.

080 Barcelona Fashion

El glamur de Avellaneda invade la pasarela catalana

Juan Avellaneda ha abierto el calendario del 080 Barcelona Fashion con una propuesta que invita a soñar a través de looks sofisticados llenos de fantasía que conectan con la belleza, la alegría, la evasión y las ganas de celebrar la vida. Así, en la propuesta ‘La nuit éclairée’, el diseñador de las celebrities apuesta por los rasgos característicos que conforman su ADN: el esmoquin para hombre y mujer y los patrones clásicos de camisería y sastrería e introduce novedades como los estampados inspirados en la porcelana china y una colección de vestidos que nacen inspirados por prendas de sastrería. La gama cromática hace un regreso a lo esencial a través de colores puros y enérgicos como el blanco, el negro, el rojo y el azul Klein que remiten a la cultura mediterránea y a su celebración de lo esencial.

La magia de Menchén Tomàs

Menchén Tomás se inspira en el ‘Duende’ para la próxima colección Primavera-Verano 2021, es decir, en el talento innato e intangible que provoca unas sensaciones casi mágicas en aquel que lo presencia. En un ambiente de cuento y con varios elementos que hacen referencia al tarot, Olga Menchén hizo gala de su habitual destreza en el diseño a través de una colección sofisticada y femenina, repleta de volúmenes volátiles, tejidos iridiscentes, colores radiantes, evocadores vestidos largos donde se aprecia la artesanía: estampados propios de cartas astrales, flores bordadas y un laborioso vestido nupcial con casi un centenar de piezas cosidas a mano que cerraba el desfile. El uso de gasas estampadas y sedas con inspiración oriental con colores como el azul porcelana, el verde manzana o el naranja mandarina le dan a la colección un aire enérgico.

La artesanía experimental de Y_Como

Nacida durante el confinamiento, Y_Como es la nueva aventura de las hermanas Cristina y Yolanda Pérez, fundadoras de Yolancris, la firma catalana de alta costura que ha desfilado en París. Esta nueva marca nace con la voluntad de explorar los procesos creativos de las piezas experimentando a través de innovadoras técnicas, tejidos y siluetas. Precisamente, la colección debut presentada en el 080 Barcelona Fashion es una declaración de intenciones: reclama el espíritu de libertad a través del poema humanista ‘If’ de Rudyard Kipling en un manifiesto que también combina el movimiento Arts&Crafts del diseñador William Morris y la arquitectura naturalista de Antoni Gaudí. Así, la propuesta de gran riqueza visual resulta a la práctica una gran exhibición de la maestría de la artesanía y la experimentación de sus diseñadoras. Destacan en especial la manera minuciosa con la que han trabajado el denim a través de drapeados, plisados y bordados a mano, y los estampados y bordados artesanales con motivos florales y vegetales. Una exquisita propuesta hecha con las manos que marca la diferencia.

El amor libre de Paola Molet

Por último, destacamos también a Paola Molet que ha debutado en la pasarela catalana con su firma homónima creada hace 6 meses. Su estilo se define como neorromántico y la colección es genderless, que no tiene un género determinado, con piezas que pueden ser intercambiables. La propuesta para el próximo invierno habla de cómo la sociedad entiende el amor y la búsqueda de la felicidad siguiendo o no los cánones establecidos. La joven diseñadora transmite esta búsqueda en diseño a través de looks rígidos, tupidos, duros y de formas rectas que se combinan con siluetas deconstruidas y tejidos contrapuestos. La propuesta se tiñe de blanco y negro en su mayoría, con alguna pincelada de rojo.

¡Espero que hayáis disfrutado de las colecciones tanto como nosotros!

Lunes 22 marzo 2021

Tendencias nupciales en pandemia 

El sector nupcial se encuentra en pleno proceso de transformación para adecuarse a las idas y venidas que imponen las restricciones de la pandemia y las fases cíclicas de las constantes desescaladas. La crisis del coronavirus les ha estallado de forma directa y fulminante afectando a todos sus agentes: desde la restauración, a los centros de belleza hasta el sector textil. Y desde hace un año, el mundo de las ceremonias pisa a fondo el acelerador para adecuarse a estos cambios precipitados. 

Los datos hablan por sí solos: en 2020 se pospusieron alrededor de 125.000 eventos, según los datos de la Asociación de Profesionales de bodas de España (APBE). Cada una de estas cancelaciones ha supuesto pérdidas de unos 25.000 euros y un total de 2 millones de puestos de trabajo que no se han podido generar. A día de hoy, se hace muy difícil de predecir cuándo volverá la normalidad en el sector nupcial: la pandemia y su consecuente crisis económica vuelven a generar incertidumbre en 2021 y es muy posible que trastoque el calendario de los próximos dos años. 

Dentro del sector textil, que es lo que nos atañe, la ausencia de nuevas novias y la disminución del número de invitados en las bodas, que actualmente son más íntimas, ha reducido la compra de vestidos de novia y también de materias primas, es decir, tejidos. Unos descensos que también han perjudicado, por extensión, a los trajes de fiesta e invitados. 

Por todo ello, este proceso de cambio y adaptación a la situación actual, ¿modificará la estética tradicional de los vestidos, la forma de comprarlos o la cantidad de dinero que invierten las novias?

No es fácil saber hacia donde se dirigirá el sector, pero desde Gratacós mantenemos nuestra oferta de tejidos nupciales a disposición de todas las novias que apuestan por casarse en estos tiempos difíciles. Como fabricantes de tejidos y analizando las grandes firmas y diseñadores especializados, pronosticamos algunas tendencias en vestidos para las novias de 2021 y 2022.

  • La estética tradicional nupcial pierde fuerza

La estética tradicional nupcial se mantiene, pero pierde fuelle. Esta tendencia se debe a dos factores: las novias, tanto las millennials como las primeras de la generación Z, prefieren romper con lo clásico, atreviéndose con nuevas siluetas que van más allá del vestido de una sola pieza como el traje de chaqueta, ya sea con pantalón o con falda de tubo. Una oportunidad de desdibujar las concepciones clásicas sobre cómo debe ir vestida una novia. Por otra parte, las celebraciones más íntimas, privadas e informales influyen en el vestuario con atuendos más relajados que rehúyen de lo rígido y lo encorsetado.

En cuanto a estilos, convergen dos tendencias antagónicas: el retorno del minimalismo con su elegante sencillez frente al romanticismo recargado. La primera apuesta por los vestidos lisos de líneas limpias, estructuradas y reutilizables. Si la economía en 2021 y 2022 será más austera, es coherente que esta contención se vea reflejada en los vestidos de novia. Esta corriente minimalista también apuesta por la sencillez y la comodidad a través de piezas que facilitan el movimiento y se pueden adaptar en múltiples contextos. En el otro extremo, se niegan a desaparecer los vestidos de inspiración romántica con sus volúmenes, superposiciones, encajes y volantes. Un tipo de atuendo para las novias soñadoras que quieren disfrutar de su boda con un vestido a medida que sea memorable. Estos vestidos son ricos en tejidos con especial atención a los que aportan una mayor opulencia: tules, bordados, efectos ornamentales, aplicaciones florales…

Si que es verdad que, a medio camino del minimalismo y la opulencia, existen un sinfín de propuestas que equilibran la balanza con vestidos que fusionan las dos corrientes y se desviven por el detalle que se percibe en los fruncidos, en los drapeados, los detalles en los hombros o las aberturas inesperadas. También ganan peso, los vestidos con volumen y las faldas amplias a través de patrones que se ensanchan en el bajo para darle más protagonismo

En paralelo, en los últimos años han surgido colecciones prêt-à-porter que complementan el vestido con piezas mucho más informales y versátiles. Estas pueden ser creadas a medida o bien, producidas en serie. También existe una tendencia al alza de los complementos vintage que dan un nuevo retro al look nupcial. Para las bodas de otoño e invierno, las prendas de abrigo han encontrado un nuevo filón dentro de la inestabilidad: capas, chaquetas de punto, abrigos del mismo tejido que el vestido…, así como varios complementos y accesorios que adornan la novia.

  • Foco en el detalle

El detalle es lo que importa. Sea como sea el estilo nupcial elegido, hay algunas tendencias que se afianzan en los últimos años. Una de ellas tiene que ver con las mangas que están acaparando todo el protagonismo de los vestidos de novia. Se llevan las mangas largas, las mangas puffy, muy fruncidas en codos o puños, las mangas abullonadas y las mangas con hombros muy pronunciados como los blazers inspirados en la década de los 80. 

En cuanto a cuellos y escotes, conviven los cortes pronunciados con los cerrados y ganan peso las superposiciones. A su vez, el reinado de las flores se ve amenazado por un nuevo detalle que gana presencia en cada vez más diseños nupciales: las plumas. Un recurso que añade elegancia, delicadeza y movimiento al vestido de novia. Por último, anotamos una curiosidad que percibimos dentro del estilo barroco: el velo vuelve a estar de moda y todo apunta que la tendencia se mantendrá e irá en aumento en los próximos años.

  • Tendencias en tejidos

Como fabricantes de tejidos, en Gratacós disponemos de una colección específica, que se renueva cada año, para que las novias puedan encargar el diseño de su propio vestido. En cuanto a tendencias de consumo, sí que observamos ciertos cambios. La organza es uno de nuestros tejidos estrella si tenemos en cuenta que los vestidos de novia más demandados son los que tienen volúmenes, capas y transparencias. Esa organza se trabaja con bordados, encajes de red y hasta flores 3D. También ganan peso los crepes con toques rústicos, los tejidos de efecto arrugado y los brocados. De hecho, hay una demanda creciente hacia la artesanía y un retorno a los detalles como la pasamanería y los bordados. Al otro extremo, los tejidos de satén son ideales para los vestidos lisos, tipo lenceros. También abundan las combinaciones sorprendentes como la rafia de algodón y el mikado de seda que pueden convivir en un mismo vestido.

¡Acércate a nuestro espacio en Barcelona para descubrir la nueva colección de tejidos nupciales!