gratacos

Jueves 11 octubre 2018

The Color Community: Double Poetry

Después del verano, The Color Community ha vuelto a la carga con un nuevo informe inspirador. La asociación de “apasionados del color y la materia” han presentado las últimas novedades en su undécima edición celebrada, como es habitual, en la Antigua Fábrica Damm de Barcelona. Destaca un logotipo nuevo que transmite la esencia de la asociación: la unión de varios profesionales pluridisciplinares que aportan la suma de las visiones del color; una nueva web donde consultar e orientar a los interesados en indagar en la materia y, por último, una nueva carta de colores que son los que guiarán la temporada Primavera-Verano 2020.

The Color Community es una iniciativa en constante evolución que apoyamos desde su nacimiento porque como empresa internacional de tejidos también nos interesa el color y la textura, y como estos se aplican en el diseño. El equipo fundador de la iniciativa lo forman tres personalidades: el arquitecto Pere Ortega; la diseñadora especializada en Colour & Trim, Eva Muñoz; y Rosa Pujol, Textil & Colour Stylist de esta misma casa. Estos profesionales trabajan en su día a día con las tendencias y sus connotaciones en función del factor temporal y socio cultural y nunca pierden de vista la visión del mercado para intentar adecuarse a sus futuras necesidades. Como ellos dicen en su portal online, “We Do Colour”.

Esta edición gira en torno al concepto de ‘Double Poetry’ que hace referencia a la dualidad: los antagonismos que se relacionan entre sí como lo racional y lo impulsivo, lo científico y lo emotivo… y los conceptos que se complementan, pero siempre jugando con esta vinculación de dos ideas. Una propuesta fresca y enérgica que se articula a través de cuatro gamas de color, texturas y materias bautizadas como: Iced Risk, Los Angeles, Mother Tech y New New.

A continuación, os explicamos una pequeña síntesis de cada una de ellas:

  1. Iced Risk

La primera inspiración se centra en la idea del riesgo controlado. Innovación al servicio de la funcionalidad, diseño sin estridencias para su apto consumo. Es una propuesta versátil y dinámica centrada en las líneas geométricas, las ilusiones ópticas, los volúmenes bajo control, los tejidos técnicos, fluidos y plisados, las siluetas etéreas y algunos motivos en rejilla. Se representa principalmente con una paleta de verdes inspirados en la naturaleza, azules urbanos y pinceladas de amarillo mostaza.

  1. Los Ángeles

La segunda gama es más juvenil y se inspira en esta ciudad californiana y en su estilo de vida más relajado. Se inspira en los contrastes cromáticos, las formas inspiradas en el agua, la estética surfera y náutica… Para ello abundan materiales sintéticos como el plástico, las redes, los degradados, los estampados geométricos… en colores vivos que se presentan en bloque o que contrastan con el blanco más puro.

  1. Mother Tech

La tercera inspiración juega con el concepto de la tecnología y como esta se relaciona con el ser humano. Una gama que reivindica su uso creativo e invita a perderle el miedo. A su vez, también refleja como la tecnología puede convivir con la naturaleza y complementarse con ella. En materia de texturas se expresa con las formas experimentales, las filigranas, las fibras imperfectas, las lentejuelas tipo espejo, los tejidos iridiscentes, los cortes con láser… La gama de colores va desde el verde menta pasando por el azul pátina y los metalizados, en especial el color plata en su versión brillante y mate.

  1. New New

Por último, la cuarta gama es la más transgresora y conecta directamente con la Generación Z: los jóvenes del siglo XXI que ya tienen edad para consumir. Se inspira en los clásicos en versión contemporánea, las ediciones de coleccionismo, las rara avis… Una renovación de los códigos de siempre para un público totalmente nuevo que no conoce lo anterior. Tejidos como el denim, las formas atípicas, los tejidos con mensaje… encajan en esta propuesta con una paleta cromática de lo más estridente que incluye el amarillo, el verde lima, el rosa chicle o el dorado, entre otras tonalidades.

Jueves 04 octubre 2018

El tweed, un clásico contemporáneo

El tweed es un tejido emblemático que tiene historia. Un comodín en constante evolución que aparece, en menor o mayor medida, en las temporadas de invierno. De inspiración clásica, elegante y camaleónico a su vez, el tweed conserva una estructura y estética definida que permanece intacta al paso del tiempo, aunque se renueva en prendas que cambian de estilo, según las tendencias del momento. Antes de centrarnos en las colecciones actuales, vamos a indagar un poco en la historia de este tejido singular y tan reconocible a simple vista.

Para empezar, el tweed es un tejido de lana con apariencia irregular que no tiene esa terminación y acabado liso natural de una tela convencional. Es de tacto rugoso, textura calada y elástica y patrones definidos como el houndstooth, el windowpane, la cuadrícula del Príncipe de Gales y el herringbone. También constituye un tejido que se presta para el cosido y el planchado con una versatilidad que no tiene límites en el armario femenino y masculino.

Orígenes humildes

El tweed tiene su origen en Escocia y se vinculaba inicialmente en el ámbito rural. Era un tejido habitual en la ropa de abrigo de las clases populares y se usaba especialmente en el campo para resistir las duras condiciones climatológicas. Durante el siglo XIX, el tweed llamó la atención dentro de la sociedad inglesa: la clase alta británica lo visualizó como el tejido indispensable para sus actividades de caza. Vieron en el tweed un tejido versátil muy vinculado en el ámbito campestre y las actividades deportivas que tenía a su vez un reverso elegante. Se podría decir que vestía bien en el campo.

El legado de Coco Chanel

Si hay un tejido que se asocia al legado de Chanel y al de su fundadora, ese es sin lugar a dudas el tweed. Fue a finales de los años 20 cuando la icónica diseñadora decidió incorporar el tweed al armario femenino al ver su enorme potencial como tejido y sus múltiples virtudes: a pesar de ser robusto, era flexible y esponjoso. Unas características que permitían que este tejido se adaptara al vestuario más casual de una sociedad ociosa que empezaba a disfrutar del tiempo libre. Así, Coco Chanel fue la pionera en ofrecer a las mujeres comodidad y modernidad a través del tweed con prendas como trajes, faldas y chaquetas (un icono de la maison) que se adaptaban a estas nuevas necesidades y libraban a la mujer de las rigidizas del vestuario de la época.

El éxito fue inmediato y convirtió el tweed en una pieza clave del lenguaje de estilo de Chanel, un auténtico sello distintivo. En la década de los 50, el tweed era un tejido muy popular que contaba con un seguido de variantes más modernizadas, nuevos usos y sorprendentes combinaciones. En definitiva, continuaba revolucionando la industria de la moda. No en vano, fueron muchos los diseñadores que lo incorporaron en sus colecciones hasta día de hoy. Aun así, por mucho que pasen los años el tweed siempre se asocia a su pionera: Mademoiselle Chanel en una historia vinculada a la emancipación de la mujer.

El tweed en la temporada actual

Más allá de Chanel, el tweed es un tejido que prácticamente se repite en la mayoría de colecciones prêt-à-porter de las grandes firmas en sus múltiples versiones y con un nuevo lavado de cara en cada temporada. Más allá de las chaquetas y trajes estilo lady, se utiliza también en abrigos largos de líneas rectas, faldas midi y levitas. Atención a tres detalles de las propuestas actuales: se lleva el efecto deshilachado, se introduce más color y se combina con denim y cuero para darle un efecto más rebelde al atuendo. Toma nota de algunos looks de pasarela de Calvin Klein, Gucci, Miu Miu y Marc Jacobs.

En Gratacós también te queremos mostrar algunos tejidos tweed que tenemos para que imagines tus prendas de otoño. ¡Toma nota de algunas ideas!

Jueves 27 septiembre 2018

Josep Font se despide de Delpozo

Gracias Delpozo por estos seis maravillosos años. Me he sentido como en familia, y estoy muy orgulloso de todas las cosas que hicimos juntos”. Esta es la frase de despedida que Josep Font dejó el pasado martes en su Instagram, tras seis años al frente de la dirección artística de la firma. Delpozo por su parte, agradecía casi al mismo tiempo su excelente labor durante estos años. Un intercambio de agradecimientos que pone fin a una fructífera colaboración con éxito.

Josep Font ha sido el encargado de “rejuvenecer y continuar el legado de Jesús (del Pozo)”, según afirmaba Pedro Trolez, presidente de Grupo Perfumes y Diseño, propietario de la casa, haciendo de la marca española una de las más deseadas a nivel internacional. “Tiene una capacidad extraordinaria de mezclar colores, texturas y volúmenes, convirtiéndolos en colecciones delicadas y femeninas. Estoy agradecido por su lealtad y por haber formado parte de esta primera etapa de Delpozo”, añadía Trolez.

Arquitecto de formación, Josep Font se unió al proyecto de Delopozo un año después del fallecimiento de Jesús del Pozo, firma que se fundó en 1974. En estos seis años, Font ha sido el responsable de renovar la identidad de la mujer Delpozo y darle una proyección mundial al desfilar a Nueva York y después a Londres, presentando los dos últimos desfiles. Más allá de la reformulación del nombre (Jesús del Pozo, pasó a llamarse DelPozo) con fines comerciales, el modisto catalán ideó un lenguaje propio inspirado en las formas de la naturaleza para crear voluminosos diseños etéreos y delicados en una paleta muy colorida caracterizada por sus magníficos contrastes: baila entre los tonos pastel más oníricos y los tonos más saturados.

Más allá de la naturaleza, el diseñador también ha bebido del arte, la música y la arquitectura para idear cada nueva colección. Cada cual más sorprendente y aplaudida. Apasionado de la artesanía, Font también ha apostado por los bordados de calidad reclutando personal adecuado para trabajar en su taller. Una tarea que avala esa minuciosidad por el detalle y los acabados en prendas más cercanas a la Alta Costura que al prêt-à-porter en una visión incomparable del armario femenino. Por todo ello, Josep Font ha puesto en valor las piezas bien hechas, la moda cocinada a fuego lento, las siluetas arquitectónicas, el tul, los volúmenes etéreos y el buen gusto sin excesos. Todo ello a través de Delpozo.

De momento, desde Delpozo no han dado pistas de quién será el creativo que cogerá el relievo de Josep Font al frente de la dirección artística. Tampoco se sabe cuál será el siguiente paso a dar por el diseñador catalán que ha conseguido hacer soñar a las mujeres privilegiadas que se han podido vestir de Delpozo en la era de Josep Font.

Jueves 13 septiembre 2018

Colección AW18/19: Share Emotions

Septiembre es el mes que evoca al inicio, a la vuelta del trabajo y las rutinas después de las vacaciones. Es el período en qué empieza oficialmente la temporada de frío, que a nivel de tejidos siempre es la más interesante en cuanto a diversidad de texturas, volúmenes y relieves. Os detallamos a continuación algunos detalles que conceptualizan la colección Otoño-Invierno que se engloba bajo el concepto “Share Emotions”. Una propuesta entusiasta que apela directamente a las emociones que transmiten los tejidos y, a su vez, se comparten como estrategia de diferenciación en un mercado sobresaturado: lo que sorprende, emociona y a su vez hace que sea más memorable.

Concepto general

Como explicábamos, el sector del textil es un mercado altamente competitivo donde más que nunca se necesita conectar con el consumidor de alguna forma para que se fije en nosotros. No se puede desperdiciar ninguna oportunidad. En esta propuesta otoñal, la clave de la diferenciación consistirá en apelar las emociones del consumidor creando una experiencia personal que pueda compartir. Partiendo de este vínculo emocional, la colección Share Emotions se articula en tres temáticas diferenciadas que buscan sorprender al consumidor. ¿Cómo? En primer lugar, a través de la búsqueda de la belleza alternativa –aquella que a veces es drástica, abstracta y no estándar- y del estilo propio. En segundo lugar, a través de evocadores paisajes de invierno llenos de matices, colores y texturas. En este aspecto nos fijamos en las “imperfecciones” de la naturaleza. Por último, nos inspira también el confort del hogar como sinónimo del lujo cotidiano y las experiencias emocionales más íntimas que se crean dentro de casa. Un espacio para un nuevo lujo emocional.

Tejidos

En la propuesta Share Emotions, los tejidos se polarizan entre lo extravagante y lo funcional. Entre lo festivo y lo cotidiano. No hay medias tintas. En general, reina el caos creativo a través de las distintas formas, las densidades y los volúmenes fuera de escala. A modo de detalle, los bordes se deshacen, así como las costuras, dejando a su paso una apariencia falsamente descuidada. Esta temporada también se imponen los fieltros, las franelas y los tweeds con rasos sinuosos junto a los tejidos con texturas epidérmicas.

Color

El protagonista de la colección de invierno es el blanco en su estado puro. Un color que transmite pureza y perfección, y simboliza el comienzo o el inicio de una etapa. El blanco también nos evoca a una moda tranquila que invita a la reflexión y a la intimidad. Evidentemente, no todo es blanco en esta colección emocional. También visualizamos la paleta de rosas, malvas y morados, con el fucsia como tono destacado. El azul Klein es otro color a resaltar junto a otras tonalidades menos vibrantes que lo acompañan. En la gama de cálidos priorizamos los anaranjados y, por último, triunfan los metalizados en los tejidos asociados con el ámbito festivo y los irisados, aquellos que atraen la luz y la reflejan a su manera evocando distintas tonalidades a su paso.

Jueves 06 septiembre 2018

Luces de neón

En cada temporada, la industria de la moda dicta las nuevas tendencias y estas suelen evolucionar de dos maneras: se convierten en una suave transición de la moda anterior adaptada a la nueva estación, o bien, marcan justo lo opuesto que la temporada pasada. Continuidad o contraste. En el caso de los colores neón se da el segundo caso.

Llevamos un 2018 empachados con las tonalidades pastel: el rosa millennial que se resiste abandonar la palestra, el suave tono lavanda del invierno pasado, los tranquilizadores azul bebé, el verde menta… Después de este festín de colores dulces, la moda marca justo lo contrario con tonalidades dispuestas a revolucionar las retinas de los consumidores: los fluorescentes. Por lo tanto, con el verano aun marcando el calendario, damos la bienvenida al otoño con esta atrevida tendencia cromática que se rescata de la década de los 80 para llevar un poco de luz a nuestro tradicional guardarropa invernal.

El retorno de los colores neón no es algo novedoso. De hecho, ya hubo un regreso hace prácticamente una década en prendas de estilo deportivo inspiradas en los “uniformes” de los cantantes de rap y hip hop que lucían complementos como zapatillas, gafas de sol y otros detalles en la ropa como franjas laterales que brillaban en la oscuridad. Ahora, algunos diseñadores rescatan esta fiebre por los colores fluorescentes y lo hacen con nuevos enfoques y argumentos conceptuales. Los dos más evidentes o representativos han sido Calvin Klein y Prada, aunque también se han visto tonos neón en los desfiles de Moschino, Marni o Balenciaga.

El director creativo de Calvin Klein 205W39NYC, Raf Simons cumple su primer año en el cargo explorando el universo de la cultura norteamericana. En este caso, los tonos fluorescentes los utiliza para destacar los conceptos de “seguridad” y “protección” con prendas que hacen referencia a los chalecos reflectantes, los monos y los pasamontañas y donde se utiliza precisamente estos tonos al servicio de la moda.

Esta temporada, Prada hace una revisión del estilo sporty en clave futurista con prendas oversized inspiradas en los deportes al aire libre. Chalecos, cortavientos, gabardinas, botas de agua, sombreros de pescador en tonos flúor, flecos luminiscentes que adornan vestidos y tejidos superpuestos que crean sobre la pasarela un atrayente efecto iridiscente.

¿Y cómo se combinan los tonos flúor? Son colores que transmiten dinamismo y transgresión y se asociación con la juventud y la diversión. Este poder de atracción visual que ejercen es a su vez su mayor defecto porque de la misma forma que enganchan, repelen al instante. ¡Es fácil hartarse de ellos! La opción más arriesgada es lucirlo con prendas de estilo athleisure, en parkas, chubasqueros y cortavientos o en chaquetas de corte ochentero que rebajen la formalidad de un vestido cerrado o una falda midi con camisa. La más discreta es relejarlos a pequeños complementos o detalles como franjas laterales o cremalleras. Los colores que mejor los acompañan son el blanco y el negro junto a la gama de neutros.

En Gratacós damos la bienvenida a los tonos neón con algunos tejidos atrevidos que no pasan desapercibidos en la tienda. ¿Te acercas a verlos y tocarlos en primera persona?

Jueves 19 julio 2018

Luz y color en la pasarela madrileña. SS19

Como es habitual, los tejidos Gratacós también han estado presentes en la última edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid en las colecciones Primavera-Verano 2019 que han presentado las mejores agujas de la moda española actual. Firmas consolidadas que confían en nosotros como Juan Duyos, Menchèn Tomás, The 2nd Skin, Malne, Moisés Nieto, Palomo Spain y también jóvenes diseñadores que se están labrando un futuro prometedor en el sector como Juan Carlos Pajares que ya está integrado en el calendario oficial de la pasarela madrileña, tras su participación en los desfiles de los talentos emergentes.

Aquí os dejamos algunos detalles de las colecciones para la próxima temporada estival, así como los tejidos y los colores que se exhibieron que más nos llamaron la atención. Destacar a grosso modo el triunfo del color, los tejidos que irradian luz, las fibras metalizadas y las lentejuelas que conquistan también los looks de calle aportando ese punto de sofisticación.

La luz de Duyos

Juan Duyos rinde homenaje a la luz en una oda a la belleza femenina que más resplandece. Es por este motivo que en la colección ‘Light’ destacan los tejidos luminosos como metalizados, paillettes, lúrex, lamé y varios hilos metálicos que consiguen captar todos los destellos -y miradas- sobre la pasarela madrileña. En contrapartida a los materiales brillantes, la propuesta se tiñe en verde hielo, lavanda, lima o melocotón que conviven con el oro y la plata.

La fuerza de las mujeres anónimas

Uno de los talentes emergentes de la moda española con más recorrido es Juan Carlos Pajares que siempre sorprende en la pasarela española. Esta vez, el diseñador madrileño ha encontrado en las amazonas su fuente de inspiración en una colección que rinde tributo a todas esas mujeres que se escondieron detrás de seudónimos e incluso tuvieron que dejar de trabajar o realizar lo que les apasionaba. En el desfile, este espíritu se transmite a través del color con una paleta que recae en rosas, verdes, azules naranjas y grises. Destacan también las mezclas de texturas, los estampados de reminiscencia oriental y la superposición de prendas urbanas realizadas en tejidos de vestir: mikados y otomanes de seda, algodones, neoprenos, crepes, paillettes o vichys con toques de lúrex.

En tierras cubanas

“Me desordeno, amor, me desordeno”, reza un poema de Carilda Oliver, una de las poetisas contemporáneas más reconocidas en Cuba que ha inspirado la nueva colección de Menchén Tomàs junto a otras artistas como Catalina Lasa y Lidia Ríos que vivieron el máximo esplendor de la sociedad cubana antes de la revolución. Es precisamente en el corazón de La Habana donde la diseñadora barcelonesa encuentra la inspiración para su desfile de primavera-verano. Una propuesta sofisticada ordenada en tres partes. La primera se inicia con el blanco puro, según la diseñadora “el color de la santería” con detalles texturizados. En la segunda parte, las prendas pasan al cuarzo, la piedra del subsuelo de la isla. En la última parte, se percibe una explosión de color para un resultado alegre y optimista.

Malne y la mujer empoderada

El dúo creativo que se esconde detrás de Malne: Paloma Álvarez y Juanjo Mánez han presentado una colección que juega con el mix & match en tejidos y estampados para las mujeres que se sienten fuertes y libres y transmiten ese espíritu de rebeldía. El animal print se alía a la perfección con toques de bailarina y los maxi volúmenes con los volantes y las plumas formando una propuesta sólida y bien construida que vertebra toda la colección. Sólo apta para las que arriesgan…

Palomo Spain

El enfant terrible de la moda española, que revoluciona el armario masculino con sus glamurosos looks, se inspira esta vez en los gabinetes de curiosidades para vestir al hombre en clave sofisticada. Así, Alejandro Gómez Palomo llena la pasarela con sus modelos exóticos en un viaje en sedas salvajes y volúmenes extravagantes, botones de carey, sofisticados conjuntos en punto de terciopelo que se coronan con lujosos sombreros-mosquitera inspirados en los exploradores del siglo XIX. Enriquece la propuesta de Palomo Spain, los kaftanes, los conjuntos de casacas y las faldas pantalón en tejidos laminados y lino para la líneas puras y tradicionales.

Una primavera a todo volumen

Juan Carlos Fernández y Antonio Burillo presentaron en ‘The Garden’ una propuesta onírica inspirada en un jardín romántico. En esta colección primaveral, The 2nd Skin se centra en los vestidos como eje principal, los maxi volúmenes, las prendas oversize y el print floral como base de esta colección evocadora con un marcado aire ochentero. En materia de tejidos, destacan los mikados, las lentejuelas bordadas -símbolo de la marca- junto a otros más ligeros como el tul o la gasa de seda.

Mircoles 04 julio 2018

Gratacós en la pasarela barcelonesa

El 080 Barcelona Fashion se despide de su edición de verano con cifras que avalan la buena salud del diseño catalán: más de 30.000 personas siguieron de cerca los 27 desfiles de firmas y diseñadores que presentaron, en su mayoría, las propuestas para la próxima temporada primavera-verano 2019. Antonio Miro se llevó el Premio Nacional de la Generalitat de Catalunya a la Mejor Colección 080; la firma emergente Mans Concept Menswear capitaneada por Jaime Álvarez el Premio al Diseño Emergente by Desigual y, por último, la empresa familiar Red Point fue distinguida con el Premio MODACC a las firmas exportadoras.

Como siempre, Gratacós siguió de cerca las últimas novedades para comprobar qué tejidos se subieron a la pasarela y como éstos se presentaron siguiendo las pautas y el estilo de cada diseñador que transformó la materia prima en sorprendentes looks de verano. Analizamos algunas propuestas:

Los 15 minutos de gloria de Xevi Fernàndez

¿Cómo te vestirías para protagonizar tus quince minutos de gloria? Con este potente argumento, Xevi Fernàndez debutó en el 080 Barcelona Fashion exhibiendo una colección festiva, íntegramente femenina, que rindió homenaje al glamour de los años 70. El diseñador ampurdanés, vinculado con el arte, se inspiró en The Factory, el referente artístico de Nueva York fundado por Andy Warhol y centro de la contracultura estadounidense. “Esta colección tiene relación con el empoderamiento de la mujer y su lucha con propuestas sólidas que desvelan su lado más sofisticado”, reconoció Fernàndez días antes del desfile una vez finalizada la deslumbrante propuesta.

Xevi Fernández: “Esta colección tiene relación con el empoderamiento de la mujer y su lucha”

Para dar visibilidad a ese glamour en vestidos, trajes dos piezas o pantalones palazzo, Xevi Fernàndez utilizó varios tejidos con motivos brillantes e iridiscentes que captaron la luz de los focos y el movimiento. Es el caso de los laminados en plata o las lentejuelas XL en rosa palo que marcaban el ritmo a su paso. “Me siento muy orgulloso de esta colección porque considero que me ha salido redonda y si fuera mujer, me lo pondría todo”, concluyó.

La segunda parte del Plan B de Bolaño

Manuel Bolaño siempre levanta expectativas en la pasarela catalana por su creatividad y puesta en escena, y más aún si hacia unas cuantas ediciones en las que se había ausentado para centrarse en el Atelier Bolaño, la colección de prendas atemporales –en su mayoría vestidos- donde el diseñador barcelonés de raíces gallegas ha centrado su labor en los últimos años.

En este esperado retorno, Bolaño exhibió el que sería la segunda parte de su reconocido ‘Plan B’ donde reunió prendas míticas del Atelier Bolaño que se caracterizan por sus volúmenes inesperados, las sensuales aberturas y el trabajo artesanal focalizado en los detalles como la riqueza de los tejidos utilizados para elaborar cada prenda. Y aquí el diseñador, como es habitual, volvió a confiar en Gratacós en su propuesta íntegramente teñida en blanco y negro como tonos neutros símbolos de esa elegancia imperecedera que Bolaño nos transmite sin abandonar evidentemente su estilo reflexivo e intimista.

La buena fortuna de Brain & Beast

Como era de esperar, Brain & Beast añadió la nota irreverente a los desfiles del 080 Barcelona Fashion. Esta vez, el equipo creativo liderado por Ángel Vilda, se inspiró en los talismanes -esos supuestos objetos que atraen la buena o la mala suerte- para centrar su colección de moda urbana y contemporánea, siempre con la ironía y el sarcasmo que caracterizan la firma barcelonesa. “No creemos en la suerte y todo lo que cosechamos es fruto del trabajo y del esfuerzo”, comentó Vilda antes del desfile.

Ángel Vilda: “No entendemos el tejido Gratacós como un tejido de fiesta, más bien para uso a diario”

Así, en la pasarela se visibilizaron temas como la muerte, el juego o la religión en una propuesta que marcó el principio del cambio en palabras del diseñador: “Es el primer desfile de un ciclo de futuras colecciones que vendrán”. En el desfile de la propuesta ‘Talisman Torsion nº1’ también se exhibieron nuestros tejidos, que Brain & Beast adoptó con sus códigos habituales. “No entendemos el tejido Gratacós como un tejido de fiesta, más bien para uso a diario”, detalló Ángel Vilda. Así los materiales coloristas y brillantes que se vieron en el 080 se adaptaron a los looks urbanos de la firma barcelonesa en una propuesta desenfadada que contó con rostros nuevos en la pasarela.

Jueves 31 mayo 2018

El resurgir de MODA-FAD

Este 2018 es el año del nuevo MODA-FAD. Ubicada en el Disseny Hub de Barcelona, la asociación de moda integrada en el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño) da voz y visibilidad a los diseñadores locales. Una entidad formada por profesionales de la moda de los diferentes ámbitos, desde ropa a calzado, que puesta por iniciativas que ayuden a dar continuidad a creadores con vocación comercial. Una tarea titánica en los tiempos que corren.

En abril, el MODA-FAD asomó la cabeza con una junta directiva renovada y con compromisos, retos y proyectos que ponen en valor los profesionales de la moda, el diseño y la artesanía que esperamos que den “guerra” para rato. En esta primera etapa de la asociación, el diseñador Edgar Carrascal asumió la presidencia acompañado por su mano derecha, Mireia Playà especializada en calzado vegano. También participan en la directiva Elisenda Oms y Elisabet Carlota de Carlota Oms, Antonio Calderón y Pau Esteve.

El espíritu de la nueva Asociación para el Fomento de la Moda deja clara su voluntad por defender la marca Barcelona y apostar por la internacionalización; contribuir al desarrollo empresarial y el tejido industrial del país y la “dignificación” de los oficios vinculados con la moda. También tiene una voluntad didáctica de compartir conocimientos y hacer pedagogía en el consumo de moda, con el fin de aportar herramientas necesarias para un consumo consiente y sostenible.

Los Premios MODA-FAD

En el marco de la Barcelona Design Week, se impulsan los nuevos Premios MODA-FAD en una ceremonia y fiesta posterior que tendrá lugar el próximo miércoles 6 de junio en el Disseny Hub Barcelona. Unos galardones que están orientados a reconocer el trabajo de profesionales y empresas del mundo de la moda y que han hecho aportaciones al sector durante el último año. En total, se entregarán premios en tres categorías diferentes: Mérito en Diseño de Moda, Mérito en Innovación a la Moda y Premio al Talento del Año. También se otorgará un reconocimiento especial a un diseñador o marca que no está en activo, pero se valora su aportación en el sector de la moda.

Los premiados

En esta primera edición, el diseñador Víctor von Schwarz con su colección Doble Vida, 2018 es el ganador del Premio Mérito en Diseño de Moda. Una propuesta reivindicativa que pone de manifiesto la precariedad del sector y las dificultades que se topan los que empiezan, “la nueva generación”. Una vida doble entre la creatividad y la realidad que no suele durar más de 10 años. Como representación de esta ‘Doble Vida, la colección se divide en dos partes: una puramente negra y blanca con formas que se inspiran en la vestimenta de oficina. La otra, más fantasiosa con purpurina, formas voluminosas y tonos pastel.

El Premio al Mérito en Innovación en Moda recae en Piñatex® by Ananas Anam. Una firma que desarrolla un producto en el que se integra el éxito comercial y se promueve en paralelo el desarrollo social, ecológico y cultural. Con este punto de vista, Piñatex® nace con un material de base natural sin tejer que los consumidores pueden utilizar como una alternativa sostenible. El material está hecho de fibras de hoja de piña, un producto procedente de la industria agrícola que no requiere gran cantidad de terreno, agua o pesticidas para producir la materia prima.

El Premio al Talento del Año se lo lleva Pepa Salazar, uno de los talentos con más proyección de la moda española. Establecida en Madrid, esta diseñadora valenciana presentó en 2013 su primera colección por la que ganó el premio Mercedes-Benz Fashion Talent en la siguiente edición. En la colección Otoño-Invierno 18/19, la diseñadora presenta un universo marcado por las imágenes de lo absurdo, ficticias y utópicas, pertenecientes a la mitología y paganismo propios de las culturas primitivas. El jurado ha considerado que la última propuesta es rica en colores y texturas, tiene carácter y fuerza y una identidad propia que se contagia en todas las colecciones de Pepa Salazar.

Por último, Gori de Palma recibe el Premio especial de la Junta del Nuevo MODA-FAD. La esencia del diseñador se condensa en lo industrial y lo denso, bajo un filtro afterpunk. Una firma de autor afinada y oscura, con un toque perverso basado en los movimientos subculturales.

En la primera edición de los premios también se rendirá homenaje a la figura de la modista y empresaria catalana Carme Martí Riera (1872-1949), una profesional de ideales fuertes que luchó por dignificar la profesión de modista, además de ser la creadora del Sistema Martí, la primera técnica de patronaje y con rigor técnico a escala mundial.

Los asistentes de esta celebración anual del talento de la moda barcelonesa también podrán ver la exposición “El mejor diseño del año”, donde se muestran algunas piezas de los ganadores de estos premios. Una muestra que, además, recoge 500 obras finalistas y ganadoras de los diferentes premios que otorgan las asociaciones del FAD en las diferentes disciplinas del diseño.

Jueves 10 mayo 2018

Cuaderno de Tendencias: Verano 2019

Como era de esperar, la nueva convocatoria de la prestigiosa agencia de investigación Nelly Rodi, para dar a conocer las principales tendencias internacionales que marcarán el próximo verano fue un éxito en mayúsculas. Más de 70 personas, la mayoría estudiantes de moda y diseño llenaron con su presencia el piso de arriba del espacio Gratacós. Todos ellos esperaron con impaciencia las tesis y las premisas que ofrecía la divulgativa Úrsula Uria, en una charla instructiva para dar a conocer de forma orientativa los colores y las texturas que marcarán las pautas de la temporada Primavera-Verano 2019.

En esta ocasión, la responsable de la Nelly Rodi en España desveló cuatro nuevas tendencias dentro de un contexto social y económico global que también influye en su elección como el resurgir de los valores nacionalistas y del folklore más patrio; la necesidad de los jóvenes de disfrutar a través del consumo de experiencias vinculadas con los viajes y no tanto en la propia propiedad de los productos; o el auge de nuevos iconos musicales que influyen a través de su imagen con más poder de identidad, para citar algunos ejemplos.

A partir de esas premisas generales, en la próxima temporada estival influirán en la moda cuatro tendencias y son: Magnetic, Sassy, Life y Native.

1. MAGNETIC

Una tendencia futurista, de base andrógina y minimalista, inspirada en las innovaciones tecnológicas y las aplicaciones de éstas en el mundo textil.

Referencias visuales: La inteligencia artificial, la realidad virtual, Tokio, la ciencia ficción, la tecnología funcional, los hologramas, el cosmos, Dries Van Noten o los diseñados cinéticos de la creativa británica Es Devlin.

Siluetas: Imperan las siluetas fluidas y deconstruidas, las prendas funcionales, los grandes bolsillos en parkas y abrigos, los cierres con cuerdas y los detalles con cremalleras.

Colores: Los metalizados como el dorado y el plateado junto a los colores iridiscentes y el azul denim.

Tejidos: Se llevan los tejidos que atraen la luz. Los pasteles en versión neón y los tornasolados en lamés. También la experimentación con tejidos técnicos fuera de lo común.

Público: Un consumidor racional y activo, ultra conectado a las últimas tecnologías y amante de la moda de estética deportiva en clave chic.

 

2. SASSY

Una tendencia exuberante inspirada en los movimientos de vanguardia como el surrealismo y el dadaísmo. Un estilo elegante y refinado que busca sorprender y divertir a través de la ropa y los accesorios.

Referencias visuales: Las obras de Dalí y Miró, el arte abstracto, Cristina Celestino para Fendi, los pintalabios para hombres de Tom Ford, Lladró, el diseñador de interiores Jaime Hayón, las langostas, las riñoneras…

Siluetas: Las siluetas entalladas de estética ochentera con sus volúmenes característicos, la revisión del traje con chaqueta y los vestidos de corte sesentero. Los complementos y los detalles tienen un punto impertinente que juegan con el humor y la ironía.

Colores: Toda la gama de pasteles. Desde los más descafeinados a los más subidos de tono dentro de esta línea de apagados.

Tejidos: La clásica sastrería se renueva con nuevos códigos adaptados a la actualidad.

Público: Un consumidor individualista y algo impulsivo que a su vez tiene un gusto particular por la moda. Le gusta hacerse notar con prendas de ropa que llaman la atención, que transformen conceptos y giren los códigos más convencionales.

3. LIFE

Una tendencia minimalista que rescata el estilo de vida saludable a través de los estados de ánimo y las emociones. Una evolución de la actual tendencia “Horizon” con tintes diferenciadores.

Referencias: La ecología, el estilo de vida saludable, el veganismo, las materias nobles como la madera, el acero, la botánica, la naturaleza, las obras de Suzanne Anker, las raíces o la diseñadora Angela Luna, por citar unos ejemplos.

Siluetas: Se llevan los patrones fluidos y la comodidad es la característica principal que se tiene en cuenta.

Colores: El verde sobre verde. El blanco, el vainilla y las tonalidades nude. Los estampados vegetales ganan terreno a los florales.

Tejidos: Los tejidos naturales, ligeros y los detalles artesanales.

Público: Un consumidor purista, amante del slow life que atesora en el armario prendas caras, pero más duraderas.

4. NATIVE

Una tendencia de espíritu folk que exalta las tribus, el sentimiento de pertenencia y remite a los orígenes. El estilo boho-chic en su versión más salvaje.

Referencias: El mestizaje étnico y cultural, el misticismo, las raíces, lo nómada, los paisajes desérticos, los elementos de la naturaleza, los talismanes, los tótems artísticos de Xavier Noël, los viajes a paraísos perdidos, las manualidades, los aborígenes urbanos…

Siluetas: Una entremezcla de patrones holgados con prendas ajustadas en un estilo que combina lo casual con lo sexy. El estampado a cuadros madrás.

Colores: Los tonos tierra, el verde camuflaje, la combinación naranja con azul, las tonalidades amarillentas, los degradados… Tonalidades que se encuentran en el cielo y la tierra.

Tejidos: Las reminiscencias rústicas y artesanales. El tejido nido de abeja y los drapeados.

Público: Un perfil más impulsivo que encaja con la it girl o el it boy. Busca la singularidad a través de una estética que reivindica el lado ancestral.

Jueves 05 abril 2018

Una flor para cada jardín

La primavera trae consigo un nuevo despertar de los motivos botánicos con originales estampados de flores que rinden homenaje a la naturaleza y a sus plantas. De vivas tonalidades, en varios tamaños, en combinaciones sorprendentes… Hacemos un repaso por los prints que más nos inspiran en una temporada rica en color y texturas, con las flores como denominación en común.

Campiña francesa

Nos trasladamos al interior de la Provenza francesa en medio de los bastos campos de flores silvestres: amapolas, lavandas, girasoles… que llenan de colorido este entorno campestre. En la pasarela, las flores también brotan en su versión más mini -se impone el estampado Liberty- en todo tipo de tejidos y en tonos suaves, aportando delicadeza y cierta nostalgia. Vestidos largos de inspiración romántica, tops asimétricos con volantes de estilo Brigitte Bardot y faldas fluidas abundan en los desfiles de las colecciones primavera-verano 2018 de Chloé, Paul & Joe, Loewe o Marni. Un estampado que refleja la belleza más bucólica de la naturaleza.

Exótica Polinesia

Al otro extremo de la primera tendencia en estampados florales, se sitúa el exotismo de la Polinesia. Así, la flora y la fauna de estas islas del Pacífico inspiran los estampados veraniegos más atrevidos con flores en gran formato que invaden todo tipo de prendas aportando color, alegría y vitalidad. Un espíritu tropical inspirado en Hawái o Taití con dos flores protagonistas: el hibisco y la gardenia, envueltas de abundante vegetación. La paleta cromática se centra en los tonos cálidos y vibrantes como el amarillo, el naranja, el fucsia o el bermellón.

Jungla salvaje

Las flores aún sin estar presentes, ceden el protagonismo a las frutas, las hojas de palmeras, y la fauna salvaje más diversa en este tipo de estampado muy vivo lleno de referencias naturales a estos paraísos exóticos llenos de follaje. Los tejidos emulan los motivos florales que se entremezclan con vegetación y prints animales. Un estampado tropical que se renueva temporada tras temporada y que está presente en las colecciones de Kenzo o Escada, a modo de ejemplos.

En Gratacós encontrarás varios tejidos florales que siguen estas tres tendencias de temporada entre otras inspiraciones. Los encontrarás en nuestra tienda online o en el espacio físico de Barcelona.