gratacos

Martes 14 noviembre 2017

Hablando en plata

Vivimos dentro una nueva era espacial con nuevos retos galácticos que pasan por la colonización o la exploración más allá de los límites del Sistema Solar. Se acerca la Era de los Navegantes, aunque aún es temprano predecir cuándo se iniciará. Estos proyectos e intereses más allá de los confines de nuestra Tierra han influenciado en muchos otros sectores como el de la industria de la moda.

¿Cómo se materializa en la pasarela?

La carrera espacial, los uniformes de astronauta, las últimas innovaciones tecnológicas en tejidos y las grandes cabeceras de ciencia ficción de ayer y hoy han servido de inspiración a muchos diseñadores que han dedicado las últimas colecciones (empezaron en primavera y en otoño repiten) a hacer varios guiños a esta fantasía (y realidad) galáctica.

Entre las firmas que han apostado por esta moda en las pasarelas destacan los modelos esféricos de Comme Des Garçons, los uniformes de aluminio de Michael Kors y Mugler, las cotas de malla tan características de Paco Rabanne, los estampados de astronauta de Dolce & Gabbana o de supernovas de Lacoste, o las prendas de material de aspecto tecnológico de Balenciaga, Proenza Schouler o Christopher Kane por citar algunos ejemplos.

Una mención aparte merece el espectacular desfile de Chanel del año pasado donde el Grand Palais de Paris acogió un enorme cohete que apuntaba al cielo en un decorado con claras alusiones a la ingeniería espacial. La actual colección ‘Intergaláctico’ de Karl Lagerfeld está llena de trajes con toques de los sesenta que recuerdan las míticas creaciones de André Courrèges en 1969, también prendas clásicas y vestidos tweed -marca de la casa- que se complementaban con prendas y accesorios plateados o con destellos tornasolados.

Algunas prendas clave

Más allá de Chanel y a grandes rasgos, la interpretación onírica del espacio adquiere como hemos mencionado un aire retro futurista donde los acabados metalizados y los tejidos iridiscentes confeccionados en lamé, algodón reflectante, lentejuelas, plástico, charol o látex adquieren un nuevo significado. Se llevan los motivos geométricos que dibujan sorprendentes relieves, las siluetas arquitectónicas que aportan volúmenes insospechados y las prendas con talles asimétricos.

Sigue la tendencia del color plata

Una temporada más, el color plata mantiene su relevancia y protagonismo en prendas y accesorios muy variados y se combina con el clásico binomio blanco y negro. Con el blanco impoluto forma una alianza radiante que funciona muy bien en looks diurnos, y el negro se reserva para las prendas y combinaciones de noche. En Gratacós también tenemos tejidos que hacen referencia al color de la modernidad, la ciencia y las últimas tecnologías. Te dejamos una breve selección, aunque ya sabes que puedes encontrar más tejidos plateados en nuestro espacio o en la página web.


Martes 07 noviembre 2017

La moda local más próxima

La agenda de eventos de moda vinculados con la cultura o el patrimonio se dispara en otoño. Ahora en noviembre te recomendamos dos planes donde podrás encontrar el mejor diseño en clave local a precios más asequibles. ¡No te los pierdas!

Rec.0, nueva edición del festival de pop up stores más grande de Europa

Ya están todos los preparativos a punto para que el barrio del Rec de Igualada acoja una edición más el Rec.0, el experimento de retail que ha revolucionado este entorno tan genuino de la ciudad a través de la venta radical de ropa y complementos de marcas de moda y diseñadores emergentes en clave local que se alojan dentro de las antiguas fábricas de curtido. No en vano, se ha convertido en el festival de pop up stores de moda más grande de Europa con hasta 100 marcas instaladas en 50 espacios industriales efímeros sólo durante cuatro días: del 8 al 11 de noviembre.

En esta edición se incorporan nuevas marcas que engrosan la oferta de este evento comercial y cultural como son Reebok, Quiksilver, DC, Boboli, Little Creative Factory, Sessùn o Furest. También confirman la asistencia otras firmas de pequeño formato y producción local como Bless the Mess, Nou Moscada, Maria Roch, Woody’s Barcelona o Colmillo de Morsa.

Precisamente, una de las singularidades que hace único el evento Rec.0 es la convergencia de las grandes firmas internacionales con los creadores consolidados y el diseño local. Así en una misma calle de este barrio industrial, el visitante se puede encontrar las fábricas de las firmas Levis’, Adidas o Mango, con las pop up stores de diseñadores catalanes como Txell Miras, Miriam Ponsa o Josep Abril, empresas de aquí con proyección internacional como Antonio Miró, Punto Blanco o Castañer y pequeñas firmas locales que tienen una historia interesante que contar. En este aspecto, el Rec.0 habilitará seis espacios especiales por donde pasarán firmas como Costalamel, Carlota Oms, Ssic and Paul, Pau Esteve, IKA Editions, Les Chausseurs, Dorotea, Loa, Rita Row o Kinetik Supply entre otros, que ofrecerán una oferta singular y diferenciada.

A destacar el premio 080 Barcelona Fashion y Rec.0 que la pasarela catalana y la organización impulsan para fomentar la presencia de diseñadores y marcas emergentes. En esta ocasión la firma ganadora ha sido Killing Weekend y consiste en la ubicación de una pop up store en la zona de los diseñadores durante los cuatro días de Rec.0.
Por último, destacar que más allá de la oferta de moda que no deja de ser el eje principal del Rec.0, este evento efímero se complementa con una extensa programación cultural gratuita y una oferta gastronómica completa para todos los públicos (y gustos).

Palo Alto Market reúne más de 100 creativos emergentes

El market más genuino del barrio de Poblenou de Barcelona prepara una edición especial focalizada en el diseño local. En esta ocasión, Palo Alto Market reunirá los próximos 18 y 19 de noviembre algunas de las marcas y diseñadores con más de 100 creativos emergentes e independientes con los que comparten una misma esencia: producción loca, tejidos de alta calidad, espíritu artesanal, técnicas de fabricación tradicionales, procesos sostenibles y ediciones limitadas. La edición ‘High Design, Nice Price’ es una apuesta por la filosofía #shopsmall de recuperación y promoción del talento local a través de un consumo ético, estético y actual con diseños exclusivos de pequeña producción diseñados y hechos en Barcelona.

Entre las firmas participantes están las firmas de moda como Camper, Med Winds, Ika Editions, Miriam Ponsa, Josep Abril, Txell Miras o las joyas contemporáneas de Berta Sumpsi.

Además, los asistentes al market también podrán disfrutar de los conciertos de Paula Grande, el neoyorkino Jonah Smith, el dúo de pop electrónico North State o las canciones de autor de Genís Pena.


Jueves 02 noviembre 2017

Flores de invierno

A menudo, nos puede parecer que los estampados propios de una estación no cuajan con otras. Quizás porque “no toca” o porque desentonan. Y no es así. Es el caso del estampado floral, una de los más populares e omnipresentes en la historia de la moda.

En esta ocasión nos centramos en los Jacquards florales. Estos tejidos de gran riqueza ornamental elaborados en telares especializados que exhiben dibujos y estampados sugerentes y acostumbran a ser ricos en colores, relieves y texturas. Normalmente los Jacquards se plasman en tapices, brocados, damascos, falsos lisos y son habituales verlos dentro del mundo textil con múltiples aplicaciones en la moda y la decoración de interiores aportando ese punto vintage que los hace distinguidos.

Esta temporada, son varios los diseñadores que utilizan los tejidos de tapicería para adornar los looks de otoño. Josep Font en DelPozo engalana abrigos y vestidos con Jacquards florales con suaves relieves e hilos metalizados. La firma Etro, cuyos estampados son fácilmente reconocibles, presenta prints vibrantes donde imperan las flores junto a otros motivos en colores muy atrevidos. También sorprenden las prendas de Erdem con motivos florales de aspecto romántico con toques muy british. De hecho, esta firma ha colaborado con el gigante sueco del low cost, H&M para lanzar una colección cápsula que ya está haciendo furor en las tiendas. Por último, la versión más rococó de este estampado se ha visto en la pasarela de Dolce & Gabbana en tonos dorados que le dan un aspecto más ostentoso.

Estos son algunos ejemplos vistos en pasarela. Te invitamos a que vengas al Espacio Gratacós a conocer todos los Jaquards florales que tenemos a vuestra disposición.




Jueves 19 octubre 2017

The Color Community: Synchro

Una edición más, la Antigua Fábrica Damm de Barcelona reunió el proyecto sensitivo The Color Community para dar a conocer en esta ocasión, las nuevas tendencias en materias, texturas y colores de la temporada Primavera/Verano 2019. Una iniciativa organizada por tres profesionales pluridisciplinares que son Eva Muñoz, diseñadora y especialista en Color & Trim; Pere Ortega, arquitecto en Saeta Estudi, y Rosa Pujol estilista de tejidos y colores de Gratacós, para inspirar a profesionales de distintos campos creativos como son el arte, la moda, el diseño o la arquitectura. “No queremos instruir, sino sugerir a través de una paleta rica en colores y texturas muy optimista y enérgica”, explica Rosa Pujol desde el inicio de la presentación.

Rosa Pujol: “No queremos instruir, sino sugerir”

De hecho, más allá de la visualización de las cuatro tendencias a través de un vídeo con imágenes inspiradoras (desfiles, campañas, portadas, bodegones…) también juegaron un papel destacado otros sentidos como son el oído con música ambiental y el gusto con una degustación de helados, uno para cada tendencia. “Queremos crear un camino sensorial donde todos los imputs genera distintas conexiones y ayudan a crear una visión global”, matiza Rosa Pujol.

Esta edición de The Color Community se centra en el concepto de ‘Synchro’: la conexión constante entre distintas personas y disciplinas, y como se interrelacionan entre ellas. La propuesta se articula a través de cuatro gamas de color y texturas.

1.Newaddresses

Hace referencia a las conexiones multiculturales con colores y materias que remiten al exotismo de otras culturas lejanas. Se trataría de una reinterpretación del estilo étnico. Motivos de inspiración tribal, tonos que emulan las especies, grafismos culturales, geometrías irregulares, elementos de la cultura pop y una gama de colores viva e intensa con tonos como el fucsia, el morado, el azul jardín o el verde hoja.

2.Blur

Una tendencia emocional que conecta la tecnología y la realidad virtual con un toque de nostalgia del pasado. La innovación que se inspira en lo retro. En esta tendencia abundan los materiales sintéticos, las referencias industriales, los tejidos iridiscentes o las fibras lumínicas. La paleta cromática se centra en el verde técnico, el azul pálido y los grises que actúan de puente entre gamas de colores.

3.Me anymore

Un estilo calmado, tranquilo y evocador que pretende potenciar la pausa y exaltar el silencio. Las texturas suaves sin demasiados relieves, las acuarelas, las finas líneas, las multicapas y las tonalidades dulces como el rosa pálido, el azul cielo o el blanco con tintes beige ponen color a esta tendencia pausada.

4.Sun-risa

Hace referencia a la excentricidad, a lo delirante y al surrealismo. Conecta estos mundos fantásticos con una estética naíf a través de colores vivos y atrevidos. Es un estilo libre y espontáneo que bebe de las artes plásticas donde abundan tonos como el fucsia, el amarillo, el turquesa o el naranja subido de tono.

Por último, esta edición de The Color Community estuvo dedicada al Sr. Juan Gratacós Ortiz, presidente de Gratacós en un pequeño homenaje tras su reciente defunción. “Mi padre siempre ha sido amante del color y de las texturas y de alguna forma está presente entre nosotros”, concluyó emocionado su hijo Juan Gratacós.

Martes 17 octubre 2017

Designers Fashion Experiences: Núria Sardà

La semana pasada tuvimos el placer de contar en el aula Gratacós con Núria Sardà, diseñadora de la firma de ropa interior femenina, Andres Sarda. Nuria ha recogido el legado de su padre para mantener la esencia de la marca, aquella que combina sofisticación, elegancia y feminidad con prendas de lencería de tejidos suaves, formas ligeras y colores fascinantes que embellecen el cuerpo de cada mujer. En el marco de las ponencias Designers Fashion Experiences Nuria ha explicado a los presentes las claves del éxito que pasan también por la adaptación y evolución de la marca a las nuevas exigencias del mercado dejando valiosos consejos.

Entrevistamos a Núria Sardà para conocer algunas de sus inquietudes. Recuerda que puedes recuperar la conversación que mantuvo la semana pasada en la web del Designers Fashion Experiences.

¿Por qué has participado en la iniciativa Designers Fashion Experiences?

Me gusta apoyar en lo posible la nueva hornada de diseñadores y estas ponencias me parecen un buen motivo para poder hacerlo. Además, la organización me ha dado mucha confianza.

Andres Sarda cuenta con una extensa trayectoria profesional que une generaciones de una misma familia. ¿Qué puedes explicar desde tu propia experiencia?

Cada persona vive su propia experiencia y siempre va bien conocerla de primera mano. En esta jornada me he centrado en las oportunidades y también en algunos obstáculos que he tenido en mi carrera.

Tu pasión por el diseño entiendo que es heredada…

No creas, nunca pensé en dedicarme al mundo del diseño. Nunca escogí esta profesión, sino que la vida me llevó a escogerla.

“Nunca escogí esta profesión, sino que la vida me llevó a escogerla”

Si pudieras retroceder en el tiempo, ¿volverías a dedicarte al diseño?

Sí, es un trabajo muy estresante, divertido y cambiante. Te permite conocer gente interesante y recorrer mundo. Mi día a día no es rutinario y me permite expresar toda mi creatividad. También es verdad que es un mundo donde estás muy expuesto y las creaciones son juzgadas severamente por la empresa, los comerciales y por último, los clientes. En este sentido si todo va bien es fantástico, sino se sufre también porque en cada colección le pones cabeza, corazón y alma. ¡Y son muchas horas de trabajo!

¿Qué obstáculos se encuentra la industria de la moda?

Más que obstáculos yo lo llamaría circunstancias. La oferta, la distribución, los clientes y sus motivaciones. En este sector todo cambia de forma muy rápida. Las empresas nos tenemos que adaptar a los cambios y avanzarnos a los movimientos del mercado.

“En cada colección le pones cabeza, corazón y alma”

La adaptación entonces es una herramienta que garantiza la supervivencia. ¿Cuáles más destacas?

Bajo mi punto de vista tener personalidad propia en las creaciones, la calidad y la fiabilidad en el producto y la empresa. Esto se tiene que unir a la adaptación y evolución de las necesidades del mercado que he dicho anteriormente.

¿Qué recomiendas a los futuros diseñadores?

Que hagan lo que hagan su trabajo siempre sea original y que aporte alguna novedad. Que sigan su instinto y que nunca se den por satisfechos.

“Siempre tenemos que buscar la excelencia en todo lo que hacemos”

Consejos que podrían ser un buen leitmotiv…

Sí, siempre tenemos que buscar la excelencia en todo lo que hacemos.

Martes 10 octubre 2017

El nuevo negro es azul marino

Cada temporada la industria de la moda se empeña en encontrar el sustituto ideal del color negro, el eterno clásico. Y parece ser que este año ha encontrado un firme candidato que convence a críticos y a consumidores por igual: el azul marino. Ya lo decía en su día Christian Dior: “Entre todos los colores, el azul marino es el único que puede competir con el negro presentando las mismas virtudes”. No en vano, la segunda propuesta prêt-à-porter de Maria Grazia Chiuri, actual directora creativa recuperaba el color del modista francés de forma transgresora y en clave feminista en una colección donde los pantalones vaqueros compartían protagonismo con los románticos vestidos de tul creando uniformes que reflejan esa actitud reivindicativa.

Más allá de Dior, esta tonalidad comodín reina en la mayoría de looks de las pasarelas otoñales en propuestas sobrias y a la vez, sofisticadas muy válidas para hombres y mujeres. De hecho, este color uniformiza y diluye el género. Carolina Herrera, Hermès, Delpozo, Balenciaga… son algunas de las grandes firmas que se han rendido al encanto de la tonalidad del mar.

¿Cómo vestir en azul marino?

Este otoño se llevan las combinaciones monobloque donde el azul se diversifica: desde el profundo y evocador ultramar a tonalidades más encendidas como el azul Klein. Las texturas toman el relevo de los estampados y juegan un papel clave en las combinaciones, siempre acompañadas de detalles preciosistas como reflejos con hilos metalizados, lentejuelas o incrustaciones de pedrería. También se llevan los Jacquard florales, los estampados lunares y los motivos gráficos en relieve que crean divertidos juegos ópticos.

A destacar el terciopelo que encuentra en el azul un poderoso aliado para arroyar sensualidad. Así, las prendas más glamurosas se contagian de este tejido de tacto suave y suntuoso que se vincula con la noche y el misterio. Por último, el azul marino no se acaba de desvincular de su principal competidor: el color negro. Por eso no es de extrañar que esta temporada abunden las combinaciones de estos dos tonos oscuros, evidenciando que, a pesar de lo que se ha dicho siempre, azul y negro sí que pegan entre sí.

Encuentra los tejidos azul marino de la nueva temporada en nuestra web o en el espacio Gratacós.






Martes 26 septiembre 2017

Una joven promesa… Acuarela Beard


¿Quién soy?

Me defino como un punto de luz tratando de iluminar espacios vacíos a través de mis prendas.

¿Dónde estudio?

Acabo de finalizar mi grado en la Escuela de Diseño LCI Barcelona.

¿En qué me he especializado?

Opté por tener conocimiento general dentro del mundo de la moda como comunicación, diseño y patronaje.

¿Cuál es mi estilo?

Las palabras más adecuadas para definirlo serían romántico y sencillo.

¿Cómo me reconoceréis?

Cuando veas un tejido tul en rosa palo y oro… no lo dudes, soy yo.

¿Cuál es mi proyecto?

La colección de mi proyecto final de carrera se denomina ‘Light in Space’ y habla sobre los misterios de los niños de lux. Aquellos que han sido enviados a nuestro planeta para brindar amor, pureza y sabiduría a la humanidad. Esta inspiración está reflejada en los colores y las transparencias que nos hacen recordar lo etéreo. Ese estado de manifestación intermedio, entre lo material y lo espiritual.

¿Dónde me podéis seguir la pista?

Actualmente me estoy preparando para mi próximo objetivo: hacer un master relacionado con publicidad de la moda. También quiero viajar y conocer diferentes maneras de trabajar en el sector.

¿Dónde espero que me veáis?

Espero que veáis mi creación en la mujer actual: una mujer decidida pero soñadora, práctica pero romántica.

Recordad mi nombre por…

Que cada una de mis prendas transmitan magia, luz y color en un mundo carente de ello.

Gratacós es para mí…

El único lugar donde la pureza se convierte en tul, las constelaciones en paillettes y los sueños en hermosas gasas llenas de luz y color.

Me lo llevo de la tienda…

Un bordado en pedrería de color rosa palo para convertirlo en un mono holgado tipo palazzo que formará parte de mi próximo proyecto.






Jueves 21 septiembre 2017

Designers Fashion Experiences: Alejandro Resta

Alejandro Resta fue el primero en estrenar la segunda edición del proyecto Designers Fashion Experiences, una iniciativa didáctica y divulgativa que cuenta con nuestro apoyo y que se desarrolla dentro de la tienda una vez cada mes hasta finales de año. El diseñador valenciano de espíritu independiente y que diseña para una mujer sofisticada, supo ganarse al público con su trayectoria, experiencias y anécdotas explicadas en clave de humor, convirtiendo su intervención en una apasionante lección de vida para los jóvenes estudiantes de diseño. La verdad, fue ¡un éxito sin precedentes!

Entrevistamos a Alejandro Resta para conocer más de cerca sus inquietudes, más allá de las interesantes conversaciones que tuvo en el Designers Fashion Experiences y que puedes recuperar en su web.

¿Qué te ha seducido de las conferencias Designers Fashion Experiences?

Desde el principio me parecieron una buena iniciativa. Los profesionales que aman esta industria conocen de cerca todo el esfuerzo y sacrificio que conlleva esta profesión. También me parece interesante que los estudiantes tengan otros puntos de vista y que provengan de diseñadores que hace años que vivimos de este trabajo.

Supongo que es motivador poder enseñar desde la experiencia…

Totalmente. Yo mismo recuerdo que cuando estudiaba me sirvió de mucho conocer de cerca las vivencias de otros diseñadores y una vez dentro del sector, comprobar que todo lo que habían pasado no era siempre tan fácil como te lo suelen contar. Esto me ha servido para evitar posibles errores.

De esas vivencias personales, ¿qué consejo principal les darías a los principiantes?

Más allá de mis experiencias aconsejo a los estudiantes que se pongan a trabajar de inmediato en la industria de la moda porque hay una competencia atroz.

“Hay que ponerse a trabajar de inmediato porque existe una competencia atroz”

Bajo tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los puntos débiles del sector?

Es una industria con mucha competencia donde destacan unos pocos. Las ayudas económicas son insuficientes y se hace muy difícil ser emprendedor y empresario de moda a la vez y saber gestionar con eficiencia estas dos facetas. La moda es un mundo maravilloso que te lo da todo, aunque exija mucho sacrificio a cambio.

¿Crees que la marca “made in Spain” o “made in BCN” son fuertes?

En España si que hay sentimiento de marca, pero veo que en el “pódium” de los diseñadores siempre hay los mismos y es muy difícil acceder a este techo que ya ocupan los consagrados. En Cataluña lo percibo como algo diferente. Me da la sensación de que hay un mayor apoyo a la formación y promoción de los jóvenes diseñadores con plataformas pensadas para proyectarlos más allá del 080 Barcelona Fashion. Para mi Barcelona es la ciudad plataforma de la industria de la moda española.

“Barcelona es la ciudad plataforma de la industria de la moda española”

A título personal, ¿qué te motivó a escoger la profesión? ¿O fue la profesión que te escogió a ti?

Amo esta profesión desde que tengo consciencia. Recuerdo que cuando estaba en parvulario ya dibujaba en las mesas siluetas de mujeres. A la escuela de Bellas Artes a la Venus de Milo le hacía vestidos. La verdad es que es el sueño de mi vida y actualmente me siento muy afortunado porque trabajo en lo que siempre he soñado.

El diseñador es también un artista…

Nosotros creamos arte, lo plasmamos en tejidos, en patrones, en siluetas y en diseños. El arte y la creatividad son dos grandes valores que no se pueden menospreciar. El arte no tiene fronteras.

“Nosotros creamos arte y lo plasmamos en diseños”

La creatividad como arma de supervivencia…

Si, aunque hay que combinarla con el espíritu de superación, la lucha y la constancia. Hay que saber aprovechar las oportunidades y saber arriesgarse. Todo puede pasar si te marcas unos objetivos.

Creo que no te queda nada en el tintero. Los jóvenes ya han tomado nota…

Un último consejo: que nunca tiren la toalla. Hay que luchar por lo que uno quiere, por lo que uno cree y no es fácil de conseguirlo. Hay que saber crear en cualquier sitio y momento y no desanimarse con facilidad. El objetivo es perseguir esos sueños y hacerlos posible.

¡Ese sería un buen leitmotiv!

¡Y tengo más! Apunta, apunta. ‘Si me caigo, me tengo que levantar enseguida, sin perder el tiempo’. ‘Se constante y mira el futuro’. ‘Lucha por tus sueños sin fronteras’ y, por último, ‘Quiero expandir mi arte por todo el mundo’.

“Lucha por tus sueños sin fronteras”



Jueves 14 septiembre 2017

Moda en Madrid

Después de Nueva York y Londres le toca el turno a Madrid en el mes por excelencia de las pasarelas de moda. La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid recoge a partir de hoy hasta el 19 de septiembre, el universo creativo del diseño español en la 66ª edición que se celebrará en el pabellón 14.1 IFEMA-Feria de Madrid, así como otros lugares de la capital española.

En esta edición, la pasarela reúne las propuestas de 47 creadores y marcas que presentarán las novedades para la próxima temporada: Primavera-Verano 2018. Como novedades, se incorporan al programa la firma reivindicativa Palomo Spain, García Madrid, Isabel Nuñez, Maria Clé, ManeMané, Pepa Salazar, Chromosome Residence y Juan Carlos Pajares. Este último, asiduo a nuestros tejidos, acostumbra a hacernos guiños en los diseños que presenta en la pasarela. Veremos con que nos deleitará esta vez…

Entre los diseñadores habituales que cada año forman parte del calendario, Gratacós también quiere hacer una mención especial a Teresa Helbig que presentará la colección ‘Rien ne va plus’ con tres tejidos clave: el pitón, la cota de malla y la piel de angula en una propuesta inspirada en el glamur de un casino de lujo. Por su parte, The 2nd Skin Co presentará una colección que reúne y simboliza el décimo aniversario de la marca a través de los tejidos, los patrones, las siluetas y los colores de la reconocida firma madrileña que ensalza la eterna feminidad de la mujer. Por último, también desfilará Menchén Tomàs. La firma de la diseñadora Olga Menchén debutó el año pasado en la pasarela de Madrid y repetirá experiencia con una nueva colección femenina y actual.

Más allá del calendario de desfiles, nos gustaría destacar de la MBFWMadrid la programación OFF donde se desarrollarán otras manifestaciones de moda. Algunas ya han tenido lugar como las presentaciones de Duarte Madrid, Miguel Marinero, Pilar Dalbat y Moisés Nieto al que año tras año agradecemos su confianza. El 16 de septiembre tendrá lugar el desfile de JCPajares y el 21 de septiembre, las presentaciones de Euphemio Fernández y The Stoat.

Por último, una cita que nos gusta seguir de cerca: la pasarela del diseño emergente de Samsung EGO que es un elemento clave para visibilizar el talento de las nuevas generaciones. Ya sabéis que nos gusta apoyar a los que empiezan. ¡No nos perderemos ningún detalle!

Jueves 07 septiembre 2017

Gratacós aloja la nueva edición del Designers Fashion Experiences

Gratacós “empieza el curso” alojando en nuestra tienda de Barcelona la segunda edición de las jornadas Designers Fashion Experiences, unas ponencias impartidas por diseñadores que triunfan en el sector de la moda con sus respectivos negocios. El objetivo es el de compartir experiencias, reflejar situaciones, explicar anécdotas a jóvenes estudiantes de moda y diseño para crear sinergias conjuntamente. Unos recogen el testimonio y otros exponen nuevas ideas o situaciones en una especie de “face to face” donde se rompen las barreras entre expertos y principiantes.

La segunda edición se afronta con optimismo según David Boix, organizador de la iniciativa: “Estamos muy felices de poder celebrar una nueva edición tras el éxito de la primera y la afrontamos con mucha alegría y positivismo”. Boix promete algunos cambios respecto la primera edición. “Profundizaremos en algunos temas como la identidad de marca, el negocio de la moda o las amenazas y miedos reales que afectan el sector”, detalla. Una estrategia para compartir temas más prácticos y reales acordes con la situación actual, fomentar el feedback con los estudiantes y aumentar la participación en las redes sociales.

Las jornadas Designers Fashion Experiences contarán con el apoyo de cuatro diseñadores repartidos en los cuatro meses del último trimestre 2017. En esta edición participan Alejandro Resta, Núria Sarda, Francis Montesinos y Celia Vela.

Un escenario idóneo

Gratacós es uno de los patrocinadores de las ponencias, pero además este año también cederá parte de su tienda para el desarrollo de las jornadas convirtiéndose así en un espacio divulgativo donde se fomenta el networking. “Nos alegra realizar el evento en este espacio de gran identidad y de pasión por los tejidos”, asegura David Boix. Y añade: “Es un buen referente para la moda de Barcelona”. Las jornadas se realizarán en el piso de arriba de la tienda que se habilitará para la ocasión facilitando también a los conferenciantes y a los estudiantes la posibilidad de disponer de los tejidos de la temporada para el desarrollo de cada charla.

David Boix: “Nos alegra realizar el evento en este espacio de gran identidad y pasión por los tejidos”.

El primer encuentro será el próximo miércoles 13 de septiembre con el diseñador valenciano Alejandro Resta. La convocatoria es a las 18:30h. Consigue tu invitación aquí. ¡Te esperamos!