
Manuel Bolaño tiene un nuevo plan. Se llama B y simboliza el retorno de la esencia de la marca. ‘B’ de básico, ‘B’ de black y ‘B’ de Bolaño. Una colección complementaria que recoge las prendas míticas del atelier con la intención de recuperar los clásicos en patrones, tejidos y procedimientos artesanos, manteniendo ese diseño especial que lo hace característico. Muy Bolaño. Hablamos con el diseñador de este plan más inmediato…
¿Cuál es tu plan B?
Mi plan B es crear un fondo de armario para todas las mujeres con prendas más básicas que complementen la colección principal.
¿A qué te refieres con básicos?
Cuando digo básicos me refiero a que tienen que tener la misma calidad en diseño y tejidos que las prendas de la colección principal. Es una segunda línea, pero tiene el mismo valor.

“Plan B es un fondo de armario para todas las mujeres”
¿Te lo pedía tu clientela? Hasta hace poco tu lema era ‘Un Bolaño al año, no hace daño’…
Sí. En ocasiones me habían comentado que querían alguna prenda más clásica, con líneas más limpias, pero que mantuviera la esencia de la firma. Nosotros hemos escogido las prendas que más se vendían en la historia de Manuel Bolaño y lo que hemos hecho es reinterpretarlas siempre en color negro. Actualmente hay 11 prendas y la idea es que se vayan ampliando poco a poco con nuevos diseños.
El concepto de atemporalidad en tu firma…
Buenos, no es que sean del todo atemporales, pero van a ser prendas continuas a la colección principal y también se podrán comprar bajo pedido.
¿Siempre van a ser prendas negras? Me choca porque el color es parte de tu identidad…
Siempre. La base será en negro y quizás tendrán algún detalle en otro color. En Navidad, por ejemplo, había pensado en meter un toque de dorado, pero el color mayoritario siempre será el negro.
Cuéntame más detalles de la colección…
Las prendas son hechas de forma artesanal y hay que fijarse en las costuras. El ‘Plan B’ respira un poco la estética de la Alta Costura de los 50 y los 60 cuando se estilaba el patronaje, los volúmenes, la técnica del moulage… También hay prendas de tricot elaboradas a mano. Los tejidos que utilizamos son el Jacquard de algodón con lamé, el satén, las lanas de cachemira… Se hace todo a medida y se puede comprar a través de la web o en el atelier. Eso es una garantía que se fabricará una prenda solo para ti.

“Plan B respira un poco la estética de la Alta Costura”
¿Y cómo lo gestionáis?
El cliente nos envía sus medidas en la web y a partir de aquí se va haciendo o también puede venir a vernos físicamente al nuevo atelier. A mí me gusta que el cliente venga al atelier a conocer el espacio donde se trabaja y es una experiencia de compra mucho más gratificante.
Es una manera de fidelizar al cliente…
Si y es como volver al pasado. Cuando era pequeño iba a comprar con mi abuela y la atendían de esta manera personal y exclusiva. Yo quiero recuperar esta vinculación con el cliente.
Por cierto, has cambiado la ubicación del atelier. Ahora estás muy cerca de Gratacós, en pleno barrio de Gràcia…
Si estoy muy contento con el cambio. A pesar del traslado mantenemos la misma filosofía donde el atelier se parece a un hogar. La otra parte la comparo más con un laboratorio donde mi equipo y yo trabajamos con el diseño de las prendas. Entonces la idea del atelier es que la clienta se sienta como en su casa y vea también como trabajamos.
“Quiero que la clienta se sienta como en su casa”
¿Cuál es tu vinculación con Gratacós?
Desde que estudiaba os conozco y eso que llevo 15 años en Barcelona.
¿Recuerdas cómo nos conociste?
Pues fue de casualidad muy al principio de venir a Barcelona. Me perdí por la ciudad y buscando una tienda me topé con el escaparate de Gratacós en Paseo de Gracia y pensé: “¡Jolín que tienda de tejidos!”. Al principio no me atrevía a entrar por miedo o vergüenza y creo que fue durante el segundo año que estaba en la ciudad y buscaba tejidos especiales me recomendaron la tiendas. Fue entonces cuando por fin decidí entrar y fue mirar toda la tienda y enamorarme al instante.
Sobre Gratacós: “Fue entrar a la tienda y enamorarme al instante”
No sabía que imponíamos tanto…
Al principio tenía mucho respeto en el sentido que no sabía si la tienda estaba hecha para mí, pero después conocí a Gloria y todo el equipo y cambié totalmente de opinión. Ahora es como mi familia, me siento como en casa y eso me gusta.
¿Hay algún tejido de Gratacós en la nueva colección?
Sí, la mayoría de la colección de ‘Plan B’ son de Gratacós.
¿Qué retos te planteas para este año?
De momento con la tienda online, el nuevo atelier y la colección ‘Plan B’ ya tengo suficiente. Ahora de momento quiero continuar con estos proyectos que no son pocos – se ríe-.

El cuestionario de Gratacós…
Tu prenda imprescindible… Una camisa
Un tejido fetiche… Un tul bordado
Un color al que nunca renuncias… El rosa, pero mi favorito es el rojo
El diseñador que admiras… Alexander McQueen, Martin Margiela o John Galliano.
Una regla infalible de estilo… Llevar zapatos con calcetín
Tu espacio preferido en Barcelona… La plaza de San Felip Neri
Un consejo para los diseñadores que empiezan… Hay que ser constante porque nuestro trabajo no es coser y cantar
Tu ‘leit motiv’… No tengas miedo


Seguimos con las pop up stores más imaginativas compartiendo una buena noticia: la semana que viene nuestra tienda alojará la pop up no convencional Sastreria Moderna. Una iniciativa inspirada en el movimiento slow fashion que tendrá lugar del 18 al 20 de mayo en nuestra tienda donde los clientes podrán interaccionar directamente con el diseñador y exprimir al máximo esta relación. La periodista Laia Beltran, organizadora del evento, confía en Gratacós para llevar a cabo este evento efímero. “Gratacós siempre impulsa iniciativas de diseñadores independientes y eso nos encanta. Además, es un espacio bien situado, muy bonito, con un escaparate que da a la calle y un equipo entusiasta. ¿Qué más se le puede pedir?”.
“Gratacós siempre impulsa iniciativas de diseñadores independientes y eso nos encanta”
Desde Sastreria Moderna abogan por una moda sostenible, personalizada y cocinada a fuego lento que resulta más gratificante, tanto para quien la hace como para quien la lleva. Ese es el valor de la iniciativa donde las clientas pueden probarse la ropa del diseñador invitado y encargarla al momento. “Aquí el cliente no se prueba una prenda, la paga y se la lleva dentro de una bolsa. Aquí se la prueba y, si le gusta, la encarga, con la opción de hacer modificaciones en color y tejidos. Por eso le llamamos pop up no convencional”, explica Laia Beltran. Así, en un par de semanas, la prenda está confeccionada y se entrega al cliente con la idea de fomentar la producción bajo pedido y evitar stocks. En esta tercera edición las posibilidades de elegir tejido se multiplican puesto que desde Gratacós ofreceremos todo un abanico de posibilidades a las clientas.

La diseñadora EvaHumo como invitada especial
En la tercera edición, Sastreria Moderna ha invitado a la diseñadora EvaHumo que presentará en público ‘Jazz’ su nueva colección. Una propuesta elegante y sensual que se inspira en los años veinte, en una mujer que baila y se entrega sin pensar que todo puede terminar en cualquier momento. Vestidos, blusas y faldas ligeras en colores empolvados y con un emocionante juego de texturas. La diseñadora ebrense también mostrará su cara más rompedora con una selección de prendas únicas hechas adrede para el evento donde dominan los colores intensos, los estampados y los acabados artesanales. En la presentación de la colección, las clientas podrán probarse las prendas y encargarlas con el tejido que propone la diseñadora o bien, con cualquier otro tejido de Gratacós donde aprovecharemos la oportunidad para asesorar sobre la elección más adecuada.

Otras firmas confirmadas
Sastreria Moderna contará de nuevo con el apoyo de varias marcas de diseño que pondrán a la venta sus últimas colecciones. Estas firmas de complementos y accesorios son afines al espíritu de la iniciativa al apostar por un buen diseño y la producción local. Así, en esta edición participarán las joyas minimalistas de Sew a Song con las más exuberantes de Becker&Co inspiradas en la flora y la fauna más variopinta. También harán presencia los accesorios de piel de Encuire de la diseñadora Eva Estévez y las duffle bags –las clásicas bolsas cilíndricas con asas de piel- de loneta de Equipaje BCN. Por último, en calzado, destacan las maravillosas sandalias de Dorotea hechas artesanalmente en Menorca con pieles de primera calidad.
“Aquí el cliente se prueba una prenda y, si le gusta, la encarga, con la opción de hacer modificaciones en color y tejidos”
Más allá del diseño, Sastrería Moderna también ofrece la posibilidad de pasar un buen rato entre amigos. “Es una buena excusa para encontrarse con viejos amigos, con clientes o conocer gente nueva. Nos gusta charlar con ellos, invitarles a una cerveza y explicarles el trabajo de cada diseñador”, concluye Laia.
Sastreria Moderna cuenta con la colaboración de Gratacós, el estudio de arquitectura y showroom Materia Terricola y las cervezas Moritz.
¡Os esperamos!





Un año más, la ciudad se convierte en el centro de las miradas mundiales de la moda nupcial con la celebración de la Barcelona Bridal Fashion Week que incluye la pasarela y la posterior feria internacional dedicada al sector. Las cifras de esta edición impresionan: 25 firmas de primer nivel que desfilan en el pabellón 2 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, una exhibición de distintos productos de más de 300 marcas, el 65% de ellas son internacionales, más de 800 compradores estratégicos procedentes de 70 países y la presencia de estrellas de la moda internacional, como el venezolano Ángel Sánchez o la israelí Galia Lahav. Todo ello conforma un escenario idílico para condensar a los máximos exponentes del negocio nupcial del 25 al 30 de abril.
La pasarela
En la pasarela de la Barcelona Bridal Fashion Week, 25 firmas líderes -nacionales e internacionales- presentarán las colecciones 2018 de vestidos de novia y novio, accesorios y ceremonia. Abrirá la pasarela Rosa Clarà y la seguirán firmas como Studio St. Patrick del grupo Pronovias que hará su debut mundial; YolanCris; Isabel Sanchís; Inmaculada García; Ángel Sánchez; Marylise & Rembo Styling; Isabel Zapardiez; Ana Torres; Raimon Bundó, que celebra el 50 aniversario de la firma; Jordi Dalmau y Matilde Cano; Marco & María; Cabotine by Gema Nicolás; Galía Lahav; Cymbeline; Ramón Sanjurjo; Carla Ruiz; Sonia Peña; y Morilee Madeline Gardner y Demetrios, dos firmas norteamericanas que desfilan en al BBFW por primera vez. El viernes 28 por la noche, Pronovias cerrará los desfiles de este año en el MNAC.
Las tendencias
La temporada 2018 se decanta por el romanticismo, la elegancia y la sensualidad como principales tendencias que se verán en las colecciones nupciales. Las novias millenials aúnan el espíritu libre a través de vestidos que sean capaces de reflejar su propia personalidad realzando la belleza y la feminidad.
Las estructuras multicapa, las siluetas sirena y princesa, las transparencias, los escotes de vértigo en la espalda y los hombros al descubierto protagonizan muchos de los vestidos de la temporada primavera-verano 2018. En tejidos, el tul y las gasas bordadas con pedrería conviven con vestidos estructurados de líneas suaves y sofisticadas realizadas en mikado de seda u organza.
En la pasarela también se verán telas plisadas que aportan un volumen discreto, corpiños que ciñen la cintura y flores bordadas en 3D para las novias que se quieran casar en verano. Para los enlaces invernales se imponen las mangas largas y amplias, los pantalones y las capas.
La mayoría de diseños nupciales también se decantan por el guipur, las muselinas, las sedas y los jacquards que son sinónimo de elegancia contemporánea y comodidad. En materia de colores, el blanco continúa siendo el protagonista de los vestidos nupciales, aunque ganan presencia los falsos blancos como el hueso y el marfil; las tonalidades pastel en azules, lavandas y rosas muy suaves, y los detalles metalizados.

El negocio
Este año, la exposición comercial de la Barcelona Bridal Week contará con un volumen de más de 300 marcas con una representación de 25 países, sobre todo del Reino Unido, Estados Unidos, Italia y Francia. Entre las firmas presentes en el salón destacan las italianas Alessandra Rinaudo, Nicole Spose; las estadounidenses Justin Alexander, Morilee, Demetrios; las británicas David Fielden o Charlie Brear o Marylise de Bélgica. El famoso presentador del programa de televisión nortemericano, Randy Fenoli expondrá también su propia línea de vestidos de novia en el salón.
La Barcelona Bridal Fashion Week, organizada por Fira de Barcelona espera aglutinar más de 18.000 visitantes durante esta semana de moda nupcial celebrada en la Ciudad Condal.
Encuentra algunas inspiraciones de tejidos nupciales en nuestra web o visítanos directamente a la tienda y te asesoraremos.









Aprovechamos la proximidad de la celebración de Sant Jordi – el Día Internacional del Libro- para recomendarte algunos libros vinculados con la moda desde varias perspectivas: corrientes sociológicas, ejemplares dedicados a grandes maestros de la aguja, trayectorias históricas, nuevas corrientes en las redes o fenómenos globales. Algunos de ellos son clásicos imprescindibles, otras novedades editoriales interesantes para descubrir que pueden resultar inspiradoras.
Aquí tienes un listado que te servirá para ampliar tu biblioteca, si aún no los tienes…

1. Para reflexionar…
‘El imperio de lo efímero’ de Gilles Lipovetsky.
Un clásico ensayo del filósofo y sociólogo francés. A pesar de haber sido escrito en 1987, Lipovetsky plantea de una manera atemporal la esencia del sector y ayuda a comprender como actúa su industria que se halla en continuo cambio, aunque su base continúa siendo la misma. La moda es transformable, pero sus explicaciones son inmutables.

2. Para ironizar…
‘Víctimas de la moda’ de Guillaume Erner.
La moda es una mentira en la que todo el mundo quiere creer. Aunque nadie nos obliga, todos estamos sujetos al deber de la moda, incluso sin saberlo y contra nuestra voluntad. Con la obsesión del parecer, nuevos síntomas nacen y proliferan en la sociedad, y las famosas tendencias lo justifican todo. Estas premisas centran el relato de Guillaume Erner cargado de ironía donde el periodista y sociólogo francés desgrana algunos de los mecanismos del universo de la moda.

3. Para entender los entresijos…
‘La gestión de las empresas de moda’ de Salvo Testa y Stefania Saviolo
¿Cómo se puede conciliar el alma racional con el espíritu emocional de las empresas de la moda? Un interesante ensayo que propone un modelo de gestión original para las empresas del sistema moda que aborda la creciente complejidad del sector y las perspectivas futuras de la moda, enfocado en varios casos italianos. Un interesante enfoque que desgrana la visión empresarial y comercial del fashion business.

4. Para visualizar…
‘Piscología del color’, de Eva Heller
¿Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón? La autora aborda en esta obra la relación de las distintas tonalidades con las emociones y demuestra cómo ambos no se combinan de manera accidental. Una obra que proporciona una gran cantidad y variedad de información sobre los colores y su utilización en el diseño de los productos. Una herramienta fundamental para las personas que trabajan con los colores como artistas, diseñadores y publicistas.

5. Para pensar en el futuro…
‘Moda ética para un futuro sostenible’ de Elena Salcedo.
Elena Salcedo, profesora del Instituto Europeo di Design (IED) de Barcelona documenta el mundo de la moda sostenible con todo lujo de detalles. Aclara conceptos y presenta una radiografía de los principales problemas medioambientales causados por la industria de la moda, tanto en la producción como en la distribución. Además, aporta herramientas para integrar la práctica de la sostenibilidad ética en un negocio. Un libro que te ayudará a reflexionar sobre tus hábitos de consumo.

6. Para divertirse…
¿Dónde está Karl? de varios autores
¿Te acuerdas de los libros de encontrar a Wally entre una multitud de disparates? Ahora llega en versión moda en una obra ilustrada donde el lector tiene que ayudar a la bloguera de moda Florence de la Sabine a encontrar a Karl Lagerfeld para entrevistarle en su blog. Acompañan al kaiser, una serie de personajes emblemáticos dentro de la industria que también se pueden buscar entre los distintos ambientes glamurosos.

7. Para informarse…
‘El ABC de la Moda’ de varios autores
Se trata de una edición y actualización de ‘The Fashion Book’, lo que la revista Vogue define como ‘la Biblia’ de la moda. La editorial Phaidon la editó en español el año pasado y es una guía de referentes de la historia de la moda que repasa, iconos, diseños y fotógrafos. Cada entrada está ilustrada por el trabajo que mejor representa la aportación del sujeto analizado y se acompaña por un sencillo y corto texto que proporciona contexto. ¡Imprescindible en la biblioteca de los amantes de la moda!

8. Para contextualizar…
‘The Costume History’ de Auguste Racinet
Publicado originalmente en Francia entre 1876 y 1888, esta obra que reedita Taschen es un referente para estudiantes, diseñadores e historiadores, así como una fuente de inspiración para personas interesadas en la moda y el estilismo. Un libro que repasa la historia de la indumentaria con todo lujo de detalles a través de ilustraciones exquisitamente minuciosas y coloreadas que acompañan fascinantes descripciones e ingeniosos comentarios.

Olga Menchén lidera la firma Menchén Tomàs desde 1995 diseñando, produciendo y confeccionando sus propias colecciones de moda “que visten las 24 horas de la mujer”. La firma afronta un año lleno de novedades con el lanzamiento de su tienda online que le permitirá llegar al mercado internacional y presentando sus colecciones en la pasarela madrileña, una cita con la moda que constituye según la creadora, “el mejor escaparate de promoción del diseño español”. Hablamos de retos y oportunidades en un año que se percibe esperanzador…
¿Qué tal tu experiencia en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid? Había nervios previos, pero finalmente, salió muy bien…
Nervios siempre hay antes de un desfile, pero en este caso, había la presión añadida de alguien que debuta en una nueva pasarela. El resultado de la experiencia ha sido revelador y te lo resumo en esta frase… ¿por qué no lo he hecho antes?
¿Por qué decidiste apostar por la pasarela madrileña?
Especialmente por la repercusión mediática de los desfiles.
“En Madrid hay más repercusión mediática de los desfiles”

¿Qué te descontentó del 080 Barcelona Fashion? ¿Por qué?
La decisión no fue fácil y me entristece no desfilar en Barcelona, pero aquí no hay una repercusión real de los desfiles y el trabajo creativo de los diseñadores queda en segundo plano. Personalmente no estoy de acuerdo con la política de promocionar al famoso de turno y a las celebridades que vienen en los desfiles con una cobertura desmesurada que eclipsa todo el resto. No me parece lógico.
Este circo que se organiza alrededor de los desfiles hace que se perciba la moda como algo frívolo… ¿Qué opinas?
¡Y eso que la moda no es frívola! La moda es el engranaje que hay “en el backstage”: las personas que trabajan en ella para tirar hacia delante una colección, los que ponen su pasión en el oficio y es esa creatividad y talento que sostiene una empresa. ¡Para nada es frívola!
“La moda es la creatividad y el talento que sostiene una empresa”

Llevas desde 1995 en el oficio. ¿Cómo valoras esta experiencia?
Lo valoro como una pasión absoluta hacia mi trabajo. Una pasión por el oficio y sin lugar a dudas si retrocediera en el tiempo volvería a dedicarme a lo mismo. ¡No tengo ni la más mínima duda!
¿Cómo ha evolucionado Menchén Tomàs?
En estos 22 años Menchén Tomàs ha experimentado muchos cambios. Los que más he notado han estado relacionados con la forma en que la industria crea unas necesidades a corto plazo y en la manera que afectan a los consumidores. Antes, las personas se compraban un traje de diseño y le daban un valor. Actualmente, el low cost con sus políticas de consumo desmesurado ha matado este concepto y la ropa parece que ha dejado de tener valor.
“Antes las personas compraban un traje de diseño y le daban un valor”

¿Cuál es la clave para organizar cada temporada colecciones propias de prêt-à-porter, fiesta y novia? ¿Cómo no perderse con tantas producciones distintas?
Menchén Tomàs empezó especializándose con novias y poco a poco fuimos ampliando el concepto para vestir a la mujer por la mañana y por la noche. De aquí salieron las colecciones para el día a día y también la ropa para las celebraciones. Cada área tiene un tipo de clientela diferente y lo podemos gestionar y mantener todo sin perder la esencia de la firma.
¿Cuántas personas trabajan actualmente en el equipo de la firma y cuáles son ahora tus roles?
Todo el mundo es profesional y cada uno tiene su trabajo específico. Las patronistas, el equipo de comercialización, el de diseño, los cortadores que trabajan fuera… y tengo también un feedback diario con el equipo de ventas con los responsables de las tiendas que hay por toda España para saber qué es lo que se vende mejor o peor y conocer las necesidades de los consumidores.
¿Qué obstáculos te encuentras en el sector que quizás no te encontrabas antes? Cada día debe ser una experiencia de supervivencia…
Sí… Nosotros hemos sobrevivido a todo: ciclos económicos, crisis del sector, altibajos… No es fácil, pero aquí seguimos.
¿Cuál es tu vinculación con Gratacós?
Trabajamos en paralelo desde nuestros inicios. Siempre hemos estado trabajando muy cerca y cada temporada me aguarda sorpresas.
¿Por qué son merecedores de tu confianza?
A mí no me han fallado nunca.
“Gratacós no me ha fallado nunca”

¿Qué tejidos acostumbras a demandar?
Establecemos una especie de juego. Cada temporada me dicen que tienen una sorpresa para mí y después de mostrarme algunos tejidos pregunto: “¿Dónde está mi sorpresa? Es entonces cuando me enseñan todas las muestras que me encantan y les digo que me los guarden para mí -sonríe-.
¿Qué otros retos te planteas para este 2017?
De momento acabamos de proyectar nuestra tienda online y es nuestra tienda a todo el mundo. Veíamos una demanda de prendas que venían de otros países y ahora los podremos abastecer. Luego, tengo dos proyectos en mente, pero no te los voy a contar hasta que se hagan. ¡Prefiero mantener el secreto!
Cuestionario Gratacós
Tu prenda imprescindible… Un tejano y una camisa blanca
Un tejido fetiche… El algodón
Un color al que nunca renunciáis… El rojo
El diseñador que admiráis… Azzedine Alaïa
Una regla infalible de estilo… Que tu lleves la ropa, no que la ropa te lleve a ti
Tu espacio preferido en Barcelona… El Jardín del Taxi, cerca de la Riera de San Miquel
Un consejo para los diseñadores que empiezan… Persigue tus sueños
Vuestro ‘leit motiv’… Walk with me




Se acerca la temporada de las celebraciones, la época de los grandes eventos en familia, pareja o amigos. El famosos momento BBC: bodas, bautizos y comuniones. Ahora es cuando hay que buscar los tejidos más sofisticados o experimentar con los trajes a medida para un resultado que esté a la altura de cada ocasión.
En primavera, las pasarelas se declinan por el tul, ese tejido ligero y frágil con estructura abierta, en forma de red, tan evocador. Esta tela liviana y semitransparente se apodera de los más sofisticados vestidos largos, las faldas con volumen, las prendas con plisados y las blusas de espíritu romántico para envolver el cuerpo con resultados de impacto que realzan los encantos femeninos. Analizamos algunas propuestas de día y de noche vistas en las grandes firmas del diseño.

De día
El blanco, la paleta de crudos y ‘nudes’, los pasteles como el rosa empolvado, el azul bebé, el gris perla, el verde ‘mint’ o el violeta… cobran protagonismo con vestidos midi de hombros al descubierto y de faldas vaporosas. Varias capas de tul crean sensuales juegos de transparencias donde la piel se intuye sin que se muestre, tapando las zonas estratégicas de la silueta femenina. Nos gustan especialmente las propuestas de Christian Dior Couture, Del Pozo o Hermès.






De noche
El negro, el azul marino y las tonalidades metalizadas -oro, plata y cobre- protagonizan los looks nocturnos con vestidos de tul más ceñidos y más transparentes que llegan hasta la altura de los pies. Acompañan las creaciones de tul varias incrustaciones de pedrería y lentejuelas que le dan un punto brillante o los bordados florales que recorren las prendas con sus preciosas hojas, pétalos y corolas. Valentino, Oscar de la Renta o Carolina Herrera optan por prendas de gran sensualidad elaboradas en tul ideales para las veladas de noche.





[
Encuentra algunos de nuestros tejidos de tul aquí o pásate por la tienda y te mostraremos todas las novedades. ¡Te sorprenderán!

La industria de la moda le dedica un homenaje al color más sensual y delicado de la paleta cromática. Una declaración de amor hacia el rosa que predomina esta temporada en dos matices distintos: desde las versiones más empolvadas a las tonalidades más vibrantes con un claro predominio del fucsia. No hay término medio en las pasarelas.
Pasteles
La gama de nudes y pálidos dejan entrever el lado más romántico de este color que se presenta de forma sutil, suave y brillante al mismo tiempo. Las firmas de lujo han apostado por estas tonalidades en sugerentes vestidos de inspiración ballet, tops lenceros, panatalones palazzo o hasta conjuntos de tweet como hace Chanel en una nueva reinvención de sus clásicos.





Vibrantes
En paralelo a los tonos más dulces conviven los más estridentes como el fucsia que se alza como el color ganador de los looks monocromáticos. En vestidos de noche, en abrigos primaverales, en monos con lentejuelas, sobre transparencias y encaje, en todo tipo de estampados… los diseñadores como Valentino, John Galliano, Chloé, Oscar de la Renta, Hermès… se han enamorado de este tono tan cautivador que aporta un toque jovial y femenino a los estilismos.





¿Cómo combinar el rosa?
Más allá de las infinitas combinaciones entre distintas tonalidades, el rosa se une a los tonos vitamina (amarillos y naranjas) para crear outfits subidos de tono con matices pop. Otro color a priori imposible: el rojo. Las pasarelas dejan en evidencia el dicho popular “rosa y rojo, patada en el ojo” con bloques atrayentes que también seducen a las reinas del street style. Por último, existen combinaciones que nunca fallan como la alianza del rosa con los neutros o con el color negro o el púrpura para los looks nocturnos.



¡Inspírate también aquí con nuestros tejidos rosados!

El diseño local de producción propia y artesana se afianza una vez más del popular barrio de Gràcia de Barcelona. Los nuevos inquilinos son dos firmas muy vinculadas a la Ciudad Condal: Carlotaoms – ganadora en dos ocasiones del Premio Nacional al Diseño Emergente en el 080 Barcelona Fashion– y el calzado de Les Chausseurs de Lambert Perera que se une a las diseñadoras Elisabet Carlota y Elisenda Oms para compartir en un mismo espacio un proyecto profesional similar por esencia y afinidades.
Ubicada en la calle Planeta núm. 11, el nuevo local apuesta por potenciar el diseño catalán. “Nos hacía ilusión tener un punto de comercialización y esto nos ayudará a conocer los gustos y las necesidades de los consumidores de forma directa creando una experiencia de compra enriquecedora”, asegura la diseñadora Elisabet Carlota. Esta tienda taller alberga las colecciones de cada temporada de Carlotaoms que se caracterizan por ser de serie limitada con prendas numeradas. Diseños cómodos y conceptuales, líneas puras, tejidos livianos, estilo urbano y estampados discretos son algunas de las premisas de la identidad de la marca. Hasta ahora, la ropa de Carlotaoms era unisex, aunque la intención ahora es apostar exclusivamente por el público femenino: “Nos inspiramos en la corriente Womenomics que pone de relieve el papel activo de la mujer en la economía como fuente de riqueza, eficiencia y equidad”, explica Elisenda Oms.
Lo que no variará es su estrategia de creación y de producción de Km 0 en la que intervienen algunas empresas y talleres situados en las cercanías de Barcelona, promoviendo de esta forma la industria textil local. Actualmente la firma distribuye en España y está presente en París, Berlín y Seúl. Entre sus previsiones más inmediatas hay la expansión hacia Japón y Canadá, y la apertura de su tienda online.
Los looks de Carlotaoms se complementan con los zapatos para hombre y mujer de Les Chausseurs que comparten una misma filosofía basada en el diseño, la calidad y la artesanía. Por último, la nueva tienda también se concibe como un espacio cultural en el que periódicamente se vincularán otros creativos de la ciudad de varias disciplinas artísticas.
¡Os deseamos muchísima suerte en este nuevo inicio!





ImmaClé es el alter ego en diseño de Imma Rodríguez Clemente, un sello de autor que cumple 25 años de trayectoria al frente del heterogéneo sector nupcial. La firma cuenta una historia de amor por la moda materializado en tejidos delicados, aires vintage y algo de romanticismo, sin resultar ñoño. Una expresión del Mar Mediterráneo para novias femeninas, espontáneas y eclécticas que simpatizan con el universo onírico que propone ImmaClé.
¿Por qué decidiste enfocar tu carrera profesional al sector nupcial?
Todo empezó cuando estaba estudiando diseño y en el segundo año de carrera mi hermana se iba a casar. Ella no quería un vestido de novia clásica y me pidió que le hiciera un diseño según sus gustos porque no encontraba nada que le gustara. El vestido resultó un éxito. A partir de aquí, mis amigas empezaron a pedirme nuevos diseños y a mí me llamó la atención porque no estaba vendiendo vestidos, sino que vendía ilusiones. Fue en este momento que decidí enfocarme en el sector nupcial.
“No estaba vendiendo vestidos, vendía ilusiones”
Tu pasión entonces ha sido circunstancial…
Supongo que también algo heredada. Mi madre era modista y tengo muchos antecedentes familiares que se dedicaban al mundo de la costura ya que cosían vestidos para gente de la alta sociedad.
¿Por qué decidiste poner tu nombre a la marca?
Cuando salí de la escuela empecé con la marca Imma Rodríguez Clemente y ya tenía una cartera fija de clientas. Fue a raíz de un comentario de una de ellas que no acababa de ver el nombre de la marca decidí ajustarlo sin perder la esencia y de ahí vino Immaclé porque era lo que quería transmitir.
Cumples las bodas de plata al frente de la firma, ¿qué te quedas de esta experiencia?
Me llevo la satisfacción de trabajar en lo que me gusta.

Entonces está claro, si pudieras retroceder en el tiempo volverías a estudiar diseño…
Sí lo volvería a hacer sin duda. La dinámica de trabajo en todos estos años ha cambiado. Antes hacía todo el proceso creativo y de producción yo sola: diseñaba, cortaba los patrones, montaba las prendas… Ahora me nutro de un equipo y nos distribuimos el trabajo de tal forma que yo me puedo centrar en el diseño y estar pendiente de la distribución, de la asistencia a ferias, de las tendencias… La marca, poco a poco se va abriendo a nuevos mercados para que toda novia pueda tener un “Immaclé”.
¿Cómo se forja la identidad de marca en el sector nupcial? ¿Cómo es la novia Immaclé?
La novia de hoy en día quiere sentirse identificada con el vestido que lleva y mira que el diseño pueda ser versátil. No le gustan las prendas rígidas ni muy clásicas y prefiere los tejidos naturales que faciliten el movimiento. Mi estilo es más boho-chic con toques vintage y doy mucho protagonismo a los detalles de la espalda.

¿Qué veremos en la actual colección de novias?
Muchísimos tejidos variados como el tul, el crepé, los bordados, las flores de colores en texturas diferentes, el chantilly, mucho croché que me encanta… En general diseño vestidos atemporales que se rigen por el estilo, no las tendencias. Eso no quiere decir que le dé la espalda. Por ejemplo, en la colección ‘Tanger’ hay mangas con volantes que son una tendencia actual pero la adaptamos a la identidad de la marca para que queden elegantes. En cuanto al color sigo apostando por el blanco roto y por todas las tonalidades nude.
“Diseño vestidos que se rigen por el estilo, no las tendencias”

¿Cómo te ha ido la colección ‘Boudoir’ de prendas íntimas?
La impulsé hace unos años para hacer algo diferente y complementar la oferta nupcial diseñando ropa interior para las novias. Me fue bien en su momento, pero ahora he decidido volver a centrarme sólo en el diseño de vestidos. Lo tengo por ahora como un complemento por si me lo pide alguna clienta.
¿Cuál es tu vinculación con Gratacós?
Desde siempre me ha encantado la tienda, su equipo, su selección y en calidad de tejidos es la mejor.
¿Qué tipo de tejidos escoges de la tienda para hacer tus colecciones?
Muchos de los que te he citado anteriormente porque los consumo habitualmente en cada colección.

“En calidad de tejidos, Gratacós es la mejor”
¿Cuáles son los retos que te planteas este año?
A mí no me gusta ir a grandes ferias a exponer mi firma porque creo que conecta en entornos más íntimos. Ahora me planteo buscar nuevos puntos de venta en sitios donde tenga contacto directo con mis clientas. Una acción que me gusta es las fashion trucks, ir con las colecciones y prendas en caravana hacia los destinos que me voy marcando ya sea Milán, Madrid, Asturias, Burgos o Zaragoza… Hay clientas potenciales en muchos sitios.

Cuestionario Gratacós
Tu prenda imprescindible… El vestido
Un tejido fetiche... El croché
El color al cual no renunciarías… El blanco roto tirando a nude
Un diseñador que admires… Josep Font
Una regla infalible de estilo… El vestido te tiene que representar. No te tienes que sentir disfrazada
Un espacio preferido en Barcelona… El barrio del Born
Un consejo para que los que empiezan… El camino no es fácil y tienen que ser perseverantes
Tu ‘leiv motif’... Gracias por escoger un ImmaClé, novias con amor.


La industria de la moda ensalza el poder de la mujer y reclama una igualdad de género a través de la pasarela con múltiples personalidades que se unen a la causa de forma más o menos evidente. Ante la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, repasamos algunos de los desfiles más reivindicativos de esta temporada. Un nuevo feminismo se teje en el sector capaz de remover consciencias…





La revolución de Dior
Algo está pasando en Dior desde que la tradicional ‘maison’ incorporara desde Valentino a la diseñadora italiana Maria Grazia Chiuri, convirtiéndose en la primera mujer al frente de la dirección creativa de la firma. Un cambio que se ha experimentado en la primera colección que la diseñadora presentó en París el pasado septiembre. Para ilustrar la complejidad femenina, Maria Grazia Chiuri tomó como punto de partida el uniforme de esgrima – que es prácticamente el mismo entre hombres y mujeres- para expresar la dualidad entre fragilidad y fuerza, la cabeza y el corazón en un tipo de moda sin géneros que aboga por la igualdad de condiciones. A partir de ahí, en la segunda parte del desfile el estilo femenino se hizo más evidente con zapatos planos, prendas con volúmenes y transparencias con poderosos mensajes estampados como We Should All Be Feminists (Todas debemos ser feministas). Una camiseta que ya se alzado como una de las prendas clave de la primavera por su carácter revolucionario y que centenares de mujeres, algunas celebridades como Rihanna o Natalie Portman, han lucido en protestas como la #WomensMarch en Washington. La revolución continua en invierno y es que la segunda colección de Maria Grazia Chiuri, presentada hace unos días en París, mantiene el discurso feminista con prendas y mensajes menos evidentes a simple vista pero igual de subversivos. El detalle: la diseñadora salió a saludar al público con la famosa bandana blanca, símbolo de la causa.

Una marcha enérgica y positiva
Stella Mc Cartney conocida por su discurso ecológico (aboga por los tejidos sostenibles y no utiliza pieles de animales) también aprovechó la pasarela de París para lanzar reivindicaciones feministas sin abandonar la causa medioambiental. Así, su colección primavera-verano 2017 presentada en el Palacio Garnier mostraba prendas cómodas para la mujer actual combinadas con estampados coloristas y camisetas de algodón cargadas de mensajes en inglés como “Gracias, chicas”, “no a las pieles” o “amor” en impresiones muy gráficas y deportivas. Lo que más sorprendió del desfile de la diseñadora británica fue el baile final que se convirtió en un fenómeno viral en las redes sociales. Las modelos se lanzaron al famoso carrusel con un baile coreografiado por la española Blanca Li que celebraba este girl power con mucha energía y altas dosis de optimismo.




Feminidad sin etiquetas
El último en revolucionar la pasarela ha sido el diseñador nepalí Prabal Gurung con una propuesta que defiende la mujer y la feminidad sin etiquetas. Más allá de las prendas fluidas, los diseños cómodos y la versatilidad de las siluetas pensadas para todo tipo de mujeres, el diseñador también apostó por modelos de todas las etnias y tallas en una moda que no entiende de distinciones de ningún tipo. La colección otoño-invierno 2017/2018 presentada en enero en Nueva York concluyó con una marcha de mujeres en favor de la igualdad de derechos y en contra los polémicos discursos de Donald Trump. Así, modelos como Bella Hadid exhibieron en camisetas poderosos lemas de los 70 como The Future is female, Our minds / our bodies / our power, I have a dream ante el himno ‘Imagine’ de John Lennon. Un final que emocionó a todos los presentes en una nueva demostración de fuerza y reivindicación en clave femenina.
