Madrid va ganando fuerza dentro del sector moda y del diseño en clave internacional y su pasarela, la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) se consolida como un potente escaparate de la moda española más allá de nuestras fronteras. Lo confirma la calidad creativa de las colecciones presentadas, la cifra de visitantes y los profesionales que, una vez más, acudieron a conocer de primera mano las propuestas de los 42 creadores españoles más relevantes del panorama nacional.
En esta 65ª edición, los tejidos de Gratacós también se han dejado ver en la pasarela. Repasamos algunos de los más relevantes:
Moisés Nieto, heroínas retrofuturistas
El diseñador de Jaén propuso para el próximo invierno dos tipos de mujeres dentro de una estética lady con aires retro y futuristas. La primera le gusta vestirse con prendas aniñadas y divertidas con mangas abullonadas, estampados y vestidos en seda y algodón. La segunda es más sofisticada con faldas que llegan por debajo de la rodilla, tejidos metalizados y vestidos llenos de cordones elásticos, ceñidos al cuerpo. Un concierto donde el color, la forma y el estampado conviven en armonía dentro del universo de Moisés Nieto.
El debut de Menchén Tomàs
La firma, liderada por la diseñadora Olga Menchén, debutaba en la pasarela madrileña después de su paso por el 080 Barcelona Fashion con una colección inspirada en las exquisitas pinturas de Lita Cabellut. Así, los modelos de Menchén Tomàs reflejaban una interesante mezcla entre tradición y vanguardia combinando vestidos joya del siglo XVIII con accesorios de la moda de los años 60 y 70. Otras mezclas interesantes se han dado en los tejidos presentados: espiguilla con tul o lana de inspiración británica con motivos de ante. ¡Todo es posible en esta colección!
The 2nd Skin Co, lujo oriental
El dúo creativo, Juan Carlos Fernández y Antonio Murillo han presentado una colección femenina y delicada inspirada en un viaje que se inicia en la Asia del siglo XV y termina en la Europa de principios de siglo XX. Esta inmersión cultural entre oriente y occidente se representa a través de prendas sofisticadas pero funcionales con tejidos llamativos (metalizados, lentejuelas…) sin caer en la ostentación. El estampado oriental, los cortes limpios y la pureza de las siluetas hacen el resto. Así es a grandes rasgos la nueva propuesta de The 2nd Skin Co.
Esther Noriega, una fiesta ochentera
La diseñadora de Valladolid se sumerge en la década de los 80’s en una revisión de los looks de fiesta alegres y tremendamente coloridos de la época. Así, en la propuesta para el próximo invierno de Esther Noriega se entremezclan las lentejuelas con el terciopelo, el satén, la seda, las transparencias y mucho color con siluetas que se mueven entre el estilo disco y el glam. Ostentación al servicio de la experimentación. ¡Un festival para la vista!
Juan Carlos Pajares, una mirada a Francis Bacon
La joven promesa, Juan Carlos Pajares fue el ganador del premio ‘Talent’ en el certamen Samsung Ego de jóvenes diseñadores con la colección ‘True Cost’, inspirada en las obras del artista británico Francis Bacon que fueron robadas en Madrid. Precisamente, el diseñador de Guadalajara quería hacer un ejercicio de reflexión a los consumidores: apostar por la moda ética frente al ‘food fashion’ que imponen las grandes multinacionales textiles. En la pasarela, esta reivindicación se expresa en frases bordadas en las espaldas de sus chaquetas y en un traje con golondrinas que significan libertad. ¡Enhorabuena!
Lecciones de geometría
Despedimos la temporada de invierno con una tendencia que se enlaza en primavera: los estampados geométricos.
Prints en zigzag, rayas, lunares de todos los tamaños, bloques gráficos, mosaicos bicolor, pata de gallo, cuadros… los estampados que crean sugerentes juegos ópticos resurgen aportando un giro sesentero a las siluetas de las nuevas colecciones. Éstos se presentan mayoritariamente en blanco y negro aunque también hay espacio para los colores vibrantes como el azul, el naranja, el verde o el rojo.
Analizamos tres de los motivos gráficos más populares de esta primavera:
1. Rayas
Las rayas se convierten en el estampado estrella de primavera con gruesos que van del fino al ancho y multitud de colores que se entremezclan en una misma prenda. Desde los looks sobrios con trajes de raya diplomática hasta los outfits más veraniegos con estampados multicolor.
2. Lunares
Los topos se alejan de las inspiraciones folklóricas y adquieren un tono más artístico sin dejar el halo retro. Predominan los círculos negros, blancos y rojos con tamaños totalmente arbitrarios. Desde la apuesta tradicional de Dolce & Gabbana hasta la revisión contemporánea que propone Céline. Existen interpretaciones para todos los gustos…
3. Cuadros
Vuelve el tartán sacando el rojo a la palestra y el coqueto estampado Vicky en clásico blanco y negro. Como novedad más allá de los clásicos dameros se llevan también los estampados rectangulares con efecto difuminado tal y como se ha visto en los desfiles de Louis Vuitton o Alexander McQueen.
En Gratacós también encontrarás algunas inspiraciones gráficas en estos tejidos que te proponemos. ¡Encuéntralos aquí!
Casa Gracia, como en casa
Hospedarse en un hostel no siempre es sinónimo de literas, lavabos compartidos, comida que deja de desear y en general, poco espacio para la intimidad. Existen en Barcelona estancias de lujo con precios competitivos que miman cada detalle para los viajeros que prefieren este tipo de alojamientos sin renunciar a cualquier tipo de comodidad. Y si, además, son abanderados de las costumbres y la cocina local, ¿qué más se les puede pedir?
Un referente en la Ciudad Condal -situado muy cerca de nuestra tienda- es Casa Gracia, el que se considera el primer luxury hostel por su apuesta por la comodidad, el diseño, la cultura y la gastronomía. Un espacio que se integra en el pintoresco barrio de Gràcia y que reivindica el turismo de barrio como la mejor forma de conocer la esencia de una ciudad.
Casa Gracia dispone de 145 habitaciones distintas que van desde las más sencillas a las suites con balcones y terrazas que dan al emblemático Paseo de Gracia. La intención es poder acoger a todo tipo de públicos, con diferente procedencia y poder adquisitivo, que compartan esta inquietud por mezclarse con otros viajeros y descubrir la vida local, alejada de las aglomeraciones y el turismo de chancleta.
Lo apuntábamos al inicio. Lo más interesante de este establecimiento, hábilmente decorado, es su vertiente gastrocultural que agrupa a los turistas que están de paso y a los barceloneses autóctonos. Un punto de encuentro para establecer conversaciones, degustar platos con producto local, establecer reuniones informales o simplemente tomar un largo café en algunos de sus largos sofás. Entre la oferta disponible, cabe resaltar el gastrobar La Paisana, la coctelería BIS, la sala privada para cenas Petit Bis o el multiespacio De Tranquis en el que, además, se celebran presentaciones de libros, exposiciones y conferencias abiertas al público -recientemente se celebraron los diálogos de moda Designers Fashion Experiences en el cual participamos como patrocinador-.
Si buscas un momento relax, la planta subterránea cuenta con un pequeño spa disponible para los huéspedes y la sala No Mas Té, un espacio para happenings culturales y clases de yoga.
Como en casa, o mejor…
08700, industria y diseño local en Igualada
Nos gustan las iniciativas que tienen en cuenta todos los agentes del sector y que dan visibilidad a los más pequeños, ensalzan la industria local y respaldan a los que necesitan un empujón para reactivar el negocio mermado por la crisis. En este aspecto, el 080 Barcelona Fashion, a través de varias instituciones públicas catalanas y organizaciones textiles, ha impulsado un nuevo evento para promocionar el textil y diseño en la comarca de l’Anoia.
La iniciativa se llama 08700- Nits de Pell i Punt y reunirá el próximo jueves 23 de febrero en Igualada a una muestra de diseñadores y profesionales del sector en una jornada única donde desfilarán creadores emergentes y firmas catalanas vinculadas con la piel. A continuación, os damos más detalles de cada uno de los participantes:
1. Zer
La firma de las debutantes Núria Costa y Anne Casto entienden la moda como una reivindicación de la individualidad de cada persona. Este tándem de diseñadoras crea prendas de punto sin dejar al margen las últimas innovaciones tecnológicas.
2. Alicia González
La joven creadora ha trabajado en el departamento de diseño de firmas como Josep Font, Lydia Delgado, Guillermina Baeza y Mango. En esta última empresa, descubrió la pasión por el punto. En su firma, ODD ONE OUT, Alicia González apuesta por el estilo ‘urban luxury’ con prendas de punto elaboradas con fibras nobles y técnicas artesanales. Calidad, exclusividad y atemporalidad en ropa mimada hasta el último detalle.
3. Xavi Grados
Después de su paso por el 080 Barcelona Fashion, el diseñador de Igualada compagina su propia firma con sus tareas en el departamento de diseño de Punto Blanco. Xavi Grados hace emblema de su ciudad trabajando el punto y la piel en cada una de las prendas poniendo énfasis en las materias primas.
4. Peletería VM La Sibèria
Esta célebre peletería barcelonesa, fundada en 1891, continua la tradición gracias a la pasión por el oficio que ha heredado cada generación de la misma familia. En Peletería VM La Sibèria son expertos en confeccionar la piel en talleres de proximidad sin descuidar la innovación y el diseño.
En este encuentro económico y cultural que tendrá lugar en La Sala, en el Cercle Mercantil también habrá una exposición de productos diseñados por emprendedores y marcas del territorio producidos en la comarca.
Una cita con la industria local que cierra una semana llena de actividades vinculadas con el sector moda. Todo indica, que el 080 Barcelona Fashion, más allá de los desfiles bianuales, seguirá con la voluntad de dar respaldo a iniciativas de promoción de la moda que se impulsan en varias localidades de Cataluña.
Las novedades de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
Febrero es el mes de las fashion weeks. Barcelona, Nueva York, Londres y ahora Madrid para acabar en Milán. Si nos centramos en la capital española, en esta edición un total de 42 firmas españolas desfilarán en la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) que presenta una agenda llena de novedades en la organización con la incorporación de Charo Izquierdo como directora relevando así a Leonor Pérez-Pita, y en los creadores participantes con nuevos nombres que engrosan la lista de diseñadores. Como es habitual, el gran evento de la moda española tendrá lugar del 16 al 21 de febrero en el pabellón 14.1 de Ifema.
Teresa Helbig
En el ámbito de los creadores, este año se incorporan importantes nombres de la moda como Custo Barcelona, Menchén Tomàs y Marcos Luengo. Los dos primeros, habituales de la pasarela catalana. Estas firmas de autor se suman al listado de diseñadores consolidados que cada año participan en la MBFWM como Roberto Verino, Ángel Schlesser, Moisés Nieto, Miguel Marinero, Teresa Helbig, The 2nd Skin Co o Malne, entre otros nombres destacados.
Juan Carlos Pajares
En la categoría de los jóvenes talentos de la moda, el SAMSUNG EGO mencionar también al diseñador Juan Carlos Pajares al cual le seguimos la pista desde su debut el año pasado. Un emprendedor de moda de Guadalajara con un estilo que ha seducido a muchas celebridades españolas. El Showroom de Samsung Ego tendrá lugar en el Cibelespacio con una participación de quince jóvenes diseñadores.
Roberto Verino
La tendencia “lo veo, lo quiero” se consolida en España
Es sin duda la tendencia revelación del año, el conocido ‘See Now, Buy Now’ del cual alardean firmas internacionales como Tom Ford, Burberry o Tommy Hilfiger. Después de su éxito en el 080 Barcelona Fashion, este novedoso concepto de negocio de presentar las colecciones que se consumirán al momento llega a Madrid de la mano de Roberto Verino. Una nueva fórmula que consiste en crear colecciones que los clientes pueden ver y comprar al momento fomentando un consumo sostenible y responsable.
Desde Gratacós estaremos atentos a los desfiles para no perdernos ninguno de nuestros tejidos. Os iremos informando…
A solas con… SSIC and Paul
Paula Boadas y Jessica Raya son el alma máter de SSIC and Paul, una firma fundada en 2012 que combina creatividad con funcionalidad a través de prendas de inspiración nórdica que no pierden la esencia mediterránea. La marca aboga por un diseño racional de líneas minimalistas en el que se priorizan las formas y los materiales, bajo el sello ‘made in Barcelona’. Artesanía y producción de proximidad en una firma que aboga por el lujo discreto.
¿Recordáis cómo surgió el proyecto?
Paula: ¡Sí, claro! – sonríe-. Fue en nuestra época de estudiantes de diseño en Felicidad Duce. Allí nos conocimos, congeniamos y empezamos a gestar un proyecto juntas.
Jessica: La verdad es que lo teníamos bastante claro que nos queríamos dedicar a esto y formar la marca.
De hecho, SSIC and Paul es una abreviatura de vuestros nombres…
Paula: ¡Exacto! El nombre de la marca parece difícil de recordar, pero son nuestras siglas abreviadas. ¡No nos complicamos más en buscar otros!
¿Qué os aportáis la una con la otra? ¿Cómo os estructuráis?
Jessica: En realidad las dos hacemos de todo y nos complementamos muy bien en cuanto a ideas de las colecciones. En el fondo es práctico que seamos dos, porque lo que no piensa una lo piensa la otra.
Paula: La verdad es que la clave de nuestro éxito también es que hayamos tenido esa empatía y ese mimetismo juntas desde el principio. Son 10 años juntas, 5 de ellos con la marca que no es poco. Ahora que tenemos más concepción empresarial nos repartimos las tareas del diseño y luego nos dividimos el trabajo para hacerlo todo.
“Es práctico que seamos dos porque lo que no piensa una, lo piensa la otra”
Precisamente, esto os quería preguntar. ¿Cuándo cambiasteis el chip hacia una orientación más empresarial de vuestra firma?
Paula: Precisamente en el momento que vimos que no era un juego y que queríamos dedicarnos a ello. Cuadramos las producciones para que salgan las cuentas y nos adaptamos siempre al mercado.
Jessica: Sí, cuando empiezas a tener tiendas vas viendo lo que gusta o no y lo que se vende o no se vende.
¿Cómo encontrar el punto justo entre lo comercial y lo creativo?
Paula: Es evidente que tienes que tocar de pies en el suelo, pero sin perder el diseño, la calidad ni la creatividad. Lo único que hacemos es hacer unas prendas más comerciales y otras más de imagen.
Jessica: Es la parte más difícil sin duda porque tienes que formar tu propia identidad teniendo en cuenta que lo que haces sea vendible.
En vuestro caso, la identidad es alma del norte, esencia mediterránea, ¿no?
Jessica: Sí, tenemos un estilo minimalista, más contemporáneo, más acorde con el diseño nórdico, pero lo adaptamos a nuestra sociedad. Nos gusta que nuestra marca se vincule con el alma nórdica del Mediterráneo.
Paula: También nos consideramos una marca ‘made in BCN’ porque lo hacemos todo en talleres de aquí.
“Tienes que tocar de pies en el suelo, pero sin perder el diseño ni la creatividad”
Hace dos años, inaugurasteis vuestra tienda propia en el barrio de Sant Gervasi. ¿Cuántos puntos más de comercialización tenéis?
Paula: Sí y luego tenemos unos 15 puntos de venta multimarca nacionales y estamos creciendo a nivel internacional.
¿A sí? ¿En qué países?
Jessica: Italia, Bélgica, Estados Unidos y ahora México. También depende de la colección.
¿Cuál es vuestra vinculación con Gratacós?
Jessica: Siempre hemos visto la tienda como un referente en Barcelona. Nos encanta especialmente porque más allá de la calidad, vende tejidos diferentes que se salen un poco de lo que ya tienes en el mercado.
Paula: Sí, sobretodo la calidad y se nota en los tejidos y sus texturas. Nos gusta comprar en Gratacós los tejidos de las colecciones de fiesta, lucen espectaculares.
“Gratacós vende tejidos diferentes que se salen de lo que ya tienes en el mercado”
¿Qué retos os marcáis para este 2017?
Paula: Expansión total al extranjero. Ahora nos estamos centrando en las ferias para conseguir más clientes internacionales. La vista está puesta hacia fuera.
Cuestionario Gratacós
Tu prenda imprescindible… La túnica
Un tejido fetiche… La seda
El color al cual no renunciarías… El marfil
Una regla infalible de estilo… Las capas y superposiciones
Un espacio preferido en Barcelona… Gratacós
Un consejo para que los que empiezan… Que sean perseverantes
Tu ‘leiv motif’… Alma nórdica del Mediterráneo
Future of Fashion, las jornadas del talento emergente
Cada vez son más las iniciativas que apuestan por los talentos emergentes del diseño y éstas mejoran sus estructuras y su capacidad organizativa para que poco a poco vayan influyendo en la todopoderosa industria de la moda. La última en dar visibilidad a los jóvenes diseñadores son las jornadas Future of Fashion que organiza la plataforma de nueva creación Piscolabis Designers, la asociación de diseñadores emergentes independientes de Cataluña. Una entidad dedicada a fomentar y difundir la creatividad con identidad propia y de producción local y limitada. Ni clones ni masificaciones.
Estas jornadas se celebrarán los próximos 4 y 5 de febrero en el espacio pluridisciplinar Mazda Space y se enmarca como ‘actividad OFF’ de la pasarela 080 Barcelona Fashion que tiene lugar esta semana en la ciudad. Así, Future of Fashion nos acercará durante el fin de semana a las creaciones más singulares de 35 diseñadores emergentes de Barcelona con una selectiva muestra de ropa, calzado, bolsos, joyería, objetos y mobiliario. Un showroom a modo de exposición que se instalará con una decoración artística creada por el interiorista Diego Candea en colaboración con la Escuela de Escaparatismo y Visual Merchandising Artidi.
Future of Fashion también cuenta con una vertiente didáctica y divulgativa en torno al emprendimiento y el diseño. Es por ello, que prestigiosos profesionales de la moda, la tecnología, el marketing, la estrategia empresarial y las tendencias impartirán ponencias sobre temas especializados. Mónica Mendoza, Laura Clèries, Juan Pablo Sánchez, Estel Vilaseca, Jaume Vidiella, Sònia Flotats, Ignasi Saun, Aldanondo y Fdez. No faltarán tampoco las mesas redondas a cargo de diseñadores participantes como Citrique Heart, Colmillo de Morsa o Elena Estaun, entre otros.
Y más allá del diseño y la divulgación, también hay un espacio para la música con varias sesiones de los Dj’s de Discos Paradiso, proyecciones, vídeos y una exposición sobre el proceso creativo donde los diseñadores participantes compartirán visualmente su momento más íntimo.
Una oportunidad única para conocer algunos de los diseñadores y los profesionales del sector en clave local. ¡Altamente recomendable!
Un clásico de invierno
El paño, la pana y la lana forman el tridente ideal para hacer frente las bajas temperaturas. Hay quien los etiquete como clásicos por su atemporalidad, su largo recorrido en la historia de la moda o su versatilidad. Lo que nadie puede negar es que ahora es el momento en qué estos tejidos cobran su máximo resplandor.
En la pasarela, la lana también se deja entrever en los outfits invernales sin perder ápice de estilo. Este tejido natural está presente en preciosos abrigos de estilo masculino, de doble faz o con doble botonadura de estética militar; chaquetas tipo sastre o capas que vuelven una temporada más para adornar algunos looks con su elegancia innata. Este socorrido tejido también seduce otras prendas como los imbatibles jerséis gruesos propios de estos meses, las faldas midi de corte recto o los vestidos de aspecto minimalista.
¿Y cómo llevar este tejido? Esta temporada la lana se presenta en forma de ochos, jaspeado, de punto grueso o en forma de canalé en tamaño XXL. También se lleva en un mismo look, los contrastes juntando prendas de lana con otros tejidos antagónicamente opuestos como la seda. Los colores que triunfan este invierno son el rosa en todas sus tonalidades, el azul marino, el blanco roto y los imbatibles tostados.
En Gratacós también tenemos algunos tejidos de lana para que vayas pensando confeccionarte esta prenda de abrigo tan necesaria para los próximos meses. ¡Inspírate!
El trío ganador del diseño independiente
No son diseñadores al uso y cada uno mantiene su estilo diferenciado dentro del sector del diseño independiente, un pastel a repartir entre creadores que comparten una misma filosofía: autenticidad, carácter, proximidad, artesanía, honestidad y ciertas dosis de austeridad. Txell Miras, Josep Abril y Miriam Ponsa congeniaron muy bien en el barrio del Rec de Igualada defendiendo en un mismo espacio sus creaciones delante de los consumidores que se paseaban por el Rec.0 Experimental Stores, una iniciativa comercial en formato efímero donde se venden stocks de firmas de moda durante dos veces al año. Esta alianza casual junto a una buena sintonía entre los tres derivó rápidamente hacia un proyecto sólido y motivador para los tres integrantes.
Nacía así, hace unos años, la experimental tienda Projecte#01 en el barrio de Le Marais, el célebre fashion district de París. La buena acogida que tuvo en la capital francesa fue determinante para dar el salto a Barcelona por la puerta grande. Es así cuando surgía el año pasado en el Eixample, el espacio NU#02 revitalizando el comercio local con una propuesta de diseño alternativo, muy alejado en ética y estética a las tradicionales franquicias y cadenas que inundan el centro de la Ciudad Condal.
#NU2 no es una tienda convencional y el espacio refleja la esencia de los diseños y la personalidad de sus creadores. Como su nombre indica, #NU2 hace referencia a la desnudez y su propuesta radica en mostrar al mundo la moda tal y como ellos la conciben, sin maquillajes ni tapujos. Ubicada en un antiguo almacén de material eléctrico de 260m2, #NU2 recrea el espíritu del espacio original conservando su estructura y sus viejos encantos de estética industrial como las grietas en las paredes o las impurezas en el suelo. En ella Txell Miras, Josep Abril y Miriam Ponsa exhiben las colecciones de moda de hombre y mujer de temporada, albergando a su vez otros creadores con una esencia similar y que complementan la oferta como los bolsos de Cristina Corres, los zapatos del mallorquín Pep Monjo, las piezas de diseño industrial de Aparentment o los espectaculares muebles metálicos de Jonathan Singleton, autor también de la estructura del escaparate y de los colgadores de la tienda. No hay nada al azar.
El espacio también se utiliza a menudo como sala polivalente donde se celebran eventos vinculados con la moda independiente. Recientemente, el influyente trío catalán ha abierto una nueva tienda, #NU3 situada en la planta del diseño de autor de Pedralbes Centre. Un motivo más para confirmar que otra forma de producir y consumir moda es posible y totalmente necesaria en el panorama actual.
Greenery, el color del 2017
Cada año se corona un color como rey de la paleta cromática. Una tonalidad que domina, que marca y que inspira el mundo de la moda, el diseño, la decoración y la publicidad, entre otros ámbitos. Su elección no es un capricho del azar porque detrás de su nominación hay una poderosa autoridad mundial del color que, a través de una exhaustiva investigación sociológica, encuentra la tonalidad que influenciará los próximos doce meses con su poder comunicativo y su capacidad para influir en los estados de ánimo.
Así, según Pantone, referente internacional de coloración, este 2017 se teñirá de verde Greenery. Una tonalidad viva y alegre que estalla este año como símbolo de una transición después de un momento convulso. Leatrice Eiseman, directora ejecutiva de Pantone, se refiere a este tono como “la tranquilidad que anhelamos en medio de un tumultuoso ambiente social y político. Satisfaciendo nuestro creciente deseo de rejuvenecer y revitalizar, Greenery simboliza la reconexión que buscamos con la naturaleza, unos a otros y un propósito más grande”. Ésta última afirmación hace referencia a la necesidad que tenemos a conectar con el aire libre y maravillarnos de la belleza física del mundo natural: campos, bosques, montañas… una vía de escape a nuestra vida moderna en las ciudades con edificios y carreteras de tonalidades apagadas. En este contexto, Eiseman asegura que Greenery “evoca los primeros días de primavera, cuando la naturaleza revive, se restaura y se renueva”. Esta tonalidad verdosa también conecta con el estilo de vida saludable, con la alimentación orgánica y natural retornando al valor de lo que proviene de la tierra sin añadidos.
El verde Greenery – traducido como verdor o follaje- contiene pinceladas de amarillo y es un tono bastante inusual en el mundo de la moda aunque fácilmente reconocible. En la pasarela, firmas como Gucci y Balenciaga han incluido esta tonalidad en sus colecciones de primavera-verano. En decoración, la luz y la tranquilidad del Greenery se colará en el hogar mostrando su exuberancia natural tan atrayente. Esta tonalidad marida con los tonos terrosos, las maderas y las gamas monocromáticas en las que predominan los neutros. Más allá de la presencia de plantas, el Greenery se apoderará de las telas, los textiles y las paredes, con infinitas posibilidades decorativas.
Encuentra algunas inspiraciones con nuestros tejidos Greenery para dar la bienvenida a esta nueva etapa de renovación con un color vivo, alegre y natural.