
Creemos en las nuevas generaciones que tienen el gran reto de mantener la industria de la moda del futuro. A la vez, desde Gratacós nos gusta poder aportar nuestro granito de arena para impulsar los jóvenes talentos. Por este motivo, hemos vuelto a impulsar, junto a la prestigiosa escuela de diseño IED Barcelona, el concurso “Gratacós Barcelona Scolarship for the Talent” para dar un apoyo a las futuras creaciones de los estudiantes del Postgrado en Diseño de Vestidos de Novia y Ceremonia.
En esta tercera edición se han presentado un total de 13 estudiantes y las propuestas “Cuando sale el Sol” de Valeria Antonova y “Inside Me” de Catalina Olmedo han sido los dos diseños ganadores del concurso por su creatividad, desarrollo y conceptualización, según ha valorado un jurado de expertos en la materia. Valeria y Catalina han obtenido un premio económico valorado en 500 € que podrán consumir en tejidos de nuestra boutique para elaborar los nuevos diseños nupciales.
Además, el moulage de Valeria Antonova se exhibirá en el vestíbulo del Hotel Majestic durante la Barcelona Bridal Fashion Week 2017 y el de Catalina Olmedo protagonizará nuestro escaparate durante el próximo mes de abril. Todo en el marco de la pasarela barcelonesa.
¡Nuestra más sincera enhorabuena a las ganadoras!




Aplaudimos las iniciativas que aglutinan la industria de la moda en su visión más amplia: las grandes firmas convergen con el diseño independiente y los jóvenes talentos en un mismo espacio donde cada uno tiene su parcela -y su público-. Y si es en formato efímero, mucho mejor porque se crea un fenómeno mucho más memorable en el tiempo sin agotar la fórmula que permite su equilibrio.
Este es uno de los motivos por los cuales valoramos la iniciativa Rec.0 Experimental Stores. Un experimento de retail, impulsado en 2009, que se celebra en el barrio industrial del Rec de Igualada. Durante dos veces al año, las viejas fábricas de curtidos de la zona alojan distintas pop up stores de marcas y diseñadores en una concentración de ventas especiales única, donde también concurren otras actividades culturales y gastronómicas durante sólo cuatro días.
En la nueva edición que se extiende del 9 al 12 de noviembre participan más de 80 marcas de ropa de mujer, hombre y niño que se reparten en cuatro grandes zonas del barrio donde el consumidor puede ir descubriendo las tiendas efímeras a su ritmo en un peculiar circuito por todas las adoberías. Más allá de las marcas de gran calibre como Adidas, Levis, Mango o Lacoste que levantan expectación por el gran público, se hallan los diseñadores vinculados con el 080 Barcelona Fashion como Miriam Ponsa, Josep Abril, Txell Miras o Sita Murt. Éstos conviven con otros diseñadores de pequeño formato que también desfilan en la pasarela catalana como Carlota Oms, Rita Row, Chausseurs, SSIC and Paul o Pau Esteve. Son algunos de los nombres que se pueden encontrar en esta edición en el nuevo espacio 080. También hacen acto de presencia pequeñas marcas de jóvenes creadores que destacan por su originalidad sin abandonar la comercialidad de sus diseños como Colmillo de Morsa, Costalamel o Dütch Delight, por citar algunos ejemplos. Así, el Rec.0 apuesta por crear una plataforma de marcas y diseñadores emergentes que se engrosa en cada edición.
Más allá de la propia venta de otras temporadas y de la oportunidad que supone para el público conocer de primera mano los diseñadores que se involucran directamente en el proceso de compra, la iniciativa también apuesta por ofrecer al visitante otras experiencias gastronómicas –food trucks, concursos culinarios- y culturales – conciertos, talleres, actividades infantiles- que hacen del Rec.0 una autentica experiencia de ocio para compartir con amigos o familiares. En la última edición, celebrada en junio, pasaron por el barrio más de 100.000 personas. Por algo será…










Hay transformaciones que sorprenden y en la nueva reconversión aparecen espacios hasta ahora inimaginables de alto contenido cultural y artístico. Este ha sido el caso del proyecto Wer-Haus ubicado en pleno Eixample de Barcelona -el número 287 de la calle Aragó, entre Pau Claris y Roger de Flor- donde antes se ubicaba un concurrido parking.
Esta concept store tipo loft con reminiscencias a los espacios polivalentes de Nueva York, Londres, Berlín o Amsterdam es obra de tres socios fundadores: los franceses Jean-Antoine Palagos y Nicolas Rossi, y el catalán Marc Miró. Juntos se unieron en 2015 para impulsar un proyecto cultural donde se fusiona de forma exquisita la moda masculina, la fotografía contemporánea, las artes visuales y la gastronomía más representativa de Barcelona.
Esta atmósfera de diseño se transmite solamente en la entrada. Un amplio pasillo de techos altos que ejerce de galería de arte, espacios diáfanos con elementos de decoración nórdica como la apuesta por las maderas y una abundante vegetación, y detalles de estética industrial como bigas de hierro, lámparas metálicas y un claro protagonismo del color blanco. Todo ello conservando elementos originales como portones o cristaleras. La remodelación del espacio se trata de una obra de diseño de los arquitectos Ricard Grau y Marta Peinado.
Wer-Haus se divide en dos plantas. El piso superior acoge una tienda de ropa de hombre con marcas internacionales muy exclusivas de inspiración deportiva como Lamaire, Raf Simons, Sunspel, MISBHV y Études Studio. En la planta baja se sitúa un espacio polivalente con mobiliario de reuniones que acompaña el pequeño bar-restaurante que gestiona Chema Martín Cabeza con un menú a base de platos saludables elaborados con productos frescos y de proximidad. En distintas ocasiones, esta exclusiva concept store también ha albergado presentaciones puntuales y eventos vinculados con la creatividad y el mundo editorial que van en consonancia con el target que se quiere potenciar: un público de espíritu joven amante de la cultura y las artes.
Wer-Haus es sin duda un espacio donde disfrutar del arte, la moda y la gastronomía sin prisas. Todo ello en el centro de Barcelona.






Mircoles 02 noviembre 2016

Teresa Helbig vive un año intenso de celebraciones, y no es para menos. Cumple 20 años en el oficio, en un mundo del cual se ha sentido vinculada desde su infancia, entre las telas y los tejidos del taller de alta costura donde trabajaba su madre Teresa. Su principal mentora y base de la firma junto a ella. Después de una primera etapa como escaparatista, en el que vistió con elegancia los escaparates de Gratacós en la mítica tienda de Paseo de Gracia, la diseñadora sintió la llamada de la creación casi de forma casual. Fue en una fiesta y la culpa la tiene un espectacular vestido de plumas cosidas a mano que ella misma se confeccionó. De ahí llegaron los primeros pedidos y los trajes hechos a medida que la diseñadora exhibía por la calle con su personal estilo: femenino y rebelde a la vez. El fenómeno boca-oreja rápidamente se extendió en las altas esferas. Fue así como en 1996 Teresa Helbig abrió las puertas de su atelier en el Eixample barcelonés hasta día de hoy. Con una dosis de ilusión, vértigo, algo de temor y muchísima ilusión.
En estas dos décadas de oficio Teresa Helbig ha ido disfrutando de los éxitos que han sido muchos y aprendiendo de los baches siempre manteniéndose fiel a su estilo coqueto “de batalla” -para sus princesas guerreras- y su filosofía que pasa por la artesanía y la pasión por el detalle buscando la perfección a través accesorios y tejidos de primerísima calidad. Y aquí es cuando nos orgullecemos de que la diseñadora sea una asidua de Gratacós en la selección de las telas que más tarde se convertirán en vestidos de impacto, shorts lenceros o blusas de estilo setentero. Sus conocidas “prendas joya” inspiradas en las musas de los años 60 y 70 como Brigitte Bardot y Jane Birkin, entre distintas referencias culturales. Hoy en día, las “Helbig Gang” – las chicas Helbig- no son otras que las actrices Macarena Gómez o Úrsula Corberó que son asiduas a sus diseños. Ésta última ha rodado con la firma barcelonesa un nuevo fashion film -corto de moda- que pronto verá la luz.
Entre las novedades de este año, y después de un impactante desfile conmemorativo en septiembre en la pasarela madrileña que rendía homenaje al baile, destaca el lanzamiento de su primera línea de perfumes. Se trata de tres fragancias inspiradas en el universo de la diseñadora: ‘Teresa’, ‘Bulldog’ y ‘Tanger’ creadas junto a la firma Carner Barcelona. Teresa Helbig también ultima su tienda online para potenciar las ventas nacionales e internacionales. La guinda final de las celebraciones de este año memorable fue una emotiva fiesta y exposición en el Hivernacle de Sants de sus vestidos más icónicos que se acompañaban con 20 pensamientos que resumen la esencia Helbig. Modelos elegantes, seductores y con ese punto de rebeldía como el vestido Medusa o el Little Black Dress que nunca falla. No en vano, la mujer Teresa Helbig nunca pasa desapercibida…
*Fotos: Nuria Cienfuegos




El color de la sangre, la pasión, la vida, la tentación está de moda una vez más y ayuda a avivar las tonalidades más neutras o apagadas. Esta temporada, los tejidos se tiñen de la potente tonalidad Aurora Red – uno de los colores del 2016 según Pantone- dispuesta a desbancar el resto de colores para crear un auténtico shock visual. Un color sensual, audaz y cálido que resulta atractivo para todo tipo de pieles y hace subir las pulsaciones de inmediato.
Las pasarelas han hablado y las propuestas Otoño-Invierno 2016/2017 reflejan océanos de tonalidades rojizas que van desde el carmesí al escarlata. Firmas como Haider Ackermann, Akris y Derek Lam apuestan por su versión más deslumbrante. Louis Vuitton, Alberta Ferreti y DKNY reformulan prendas para el día a día con la tonalidad Aurora Red como protagonista. Hasta los excéntricos diseños de Moschino se contagian de este color en su reverso más trash. La opción más sensual de este color la aportan marcas como Blumarine, Gucci y Saint Laurent con texturas que van del sofisticado terciopelo al romántico encaje.
Y, ¿cómo se combina?
Vibrante y dinámico, el rojo Aurora Red destaca por si solo y siempre es recomendable combinarlo con colores neutros que no le resten protagonismo. Por ejemplo, mezclado con grises suavizan la potencia del rojo y le aportan un toque sofisticado, y con tonalidades beiges consiguen aportar una calidez y una elegancia añadida. Aun así, siempre hay una combinación efectista que nunca pasa de moda: el potente rojo enciende el binomio blanco y negro. Eso sí, mejor exhibirlo en pequeñas dosis.
Gratacós se contagia de la pasión del granate y te propone varios tejidos que van desde los jacquards florales hasta los estampados gráficos. ¡Puedes escoger la opción que más te haga vibrar!









¿Qué colores se llevarán en verano de 2018? ¿Quién dicta las tendencias? ¿Qué aplicaciones tendrán?
Estas dudas, entre otras quedan resueltas en el proyecto The Color Community al cual respaldamos desde su inicio. Una iniciativa divulgativa organizada bianualmente por tres profesionales creativos que comparten intereses y sensibilidades asociadas al mundo del color y del diseño, y que pretende ser una guía de inspiración para los que se dedican a este sector. Los organizadores son Eva Muñoz, diseñadora y especialista en Color & Trim; Pere Ortega, arquitecto en Saeta Estudi y Rosa Pujol estilista de tejidos y colores en Gratacós. En esta séptima edición, organizada en la Antigua Fábrica Damm de Barcelona, se reunieron casi quinientas personas interesadas en la materia para conocer las últimas tendencias cromáticas para el 2018. El contexto del color, la materia, sus aplicaciones… estas fueron algunas de las temáticas que se presentaron entre los asistentes.
El concepto de colores para la temporada Primavera-Verano 2018 lleva el título de ‘Mirages’ – Espejismos-. Una palabra que describe la ilusión óptica debida a la reflexión total de la luz y que conecta con varios conceptos actuales que se ven en la industria de la moda.
La propuesta se articula en cuatro gamas de color:
1. Please Touch!
Agrupa una gama táctil y sensitiva con materia que nos invita a experimentar, tocar y usar.
2. 2&3
Esta gama habla de la sencillez geométrica. De trabajar las combinaciones bicolor y tricolor en una propuesta alegre, limpia y plana con reminiscencias deportivas.
3. Fluid Signs
Una gama definida y clara con influencia de líquidos que se diluyen. Se incluyen los toques folk, el denim y los estampados florales. La naturaleza y los alimentos son el motor de inspiración.
4. Polyphonic
Es la gama que se acerca más al concepto de espejismo y hace referencia a la armonía de colores para ser trabajados en monocromo o mezclados con cualquier matiz de las otras gamas. Cobran importancia los metalizados.






Si brilla es más y mejor. Este podría ser el eslogan de una de las tendencias más arriesgadas del otoño: los metalizados. Los tejidos y las telas con brillo propio como el lúrex o el lamé están a la orden del día y vuelven a triunfar en una temporada con fuertes influencias ochenteras y nostalgia disco. Así, con la llegada del frío rescatamos del armario prendas con destellos que se entremezclan con otra ropa más básica de tonalidades neutras para idear atuendos de impacto: faldas midi plisadas, pantalones ajustados, vestidos de estilo ‘Old Hollywood’ con sugerente escotes o americanas con un claro guiño al glam rock.
El lamé es un tejido híbrido que contiene tela metálica y una tela de relleno como nailon o poliéster. Estas telas se tejen juntas para crear un género brillante y liviano. Habitualmente el lamé se había utilizado en prendas artísticas como atuendos de cine, teatro o danza y lucido en ocasiones especiales que bien merecen ser recordadas en prendas como tops, faldas o vestidos, o bien, a modo de adorno en accesorios y complementos nocturnos. Las modas pasan y las tendencias varían y ahora, este atrevido tejido se desentiende del vestuario festivo para protagonizar los outfits cuotidianos más llamativos. Los estilismos bling bling invaden la calle.

Respecto al color, el tejido lamé más habitual es el dorado o el plateado aunque esta temporada también se han subido a las pasarelas las tonalidades cobrizas, el verde musgo y el azul oscuro. Para hacerse una idea de cómo combinar estos tejidos -a priori difíciles- no hay más que echar una ojeada a las propuestas de las grandes firmas de lujo como Gucci, Dolce & Gabbana o Saint Laurent.
En Gratacós también tenemos nuestras propuestas de lamé. Échales un vistazo para idear tu prenda metalizada y resplandecer en cualquier ocasión. ¡No hay excusa para no hacerlo!






Xevi Fernández marcó su huella personal en la pasada edición de la pasarela Samsung Ego de la Mercedes-Benz Fashion Madrid. Y eso que no es fácil despuntar entre las creativas propuestas que se exhibieron en cada desfile. Una vez más, el diseñador ampurdanés formado en Barcelona se centró en una temática futurista como eje central de una colección masculina y femenina casual, contemporánea y 100% llevable.
Así, bajo el nombre de ‘Delay’, la colección Primavera-Verano 2017 se inspira en los errores más comunes de la era digital –glitches, aliasing, bugs– que al leerse forman figuras o imágenes erróneas debido a ficheros mal codificados o dañados. Xevi Fernández se basa en esta paradoja y plasma en texturas, tejidos y estampados esos errores, para despojarlos de su connotación negativa y mostrando su potencial constructivo y generador.
Precisamente, en esta propuesta se han trabajado de forma excepcional las texturas y los diferentes materiales se distorsionan mediante diferentes técnicas: el látex se presenta plisado, la napa se altera mediante moldes que la deforman, el neopreno se estampa y el tul adquiere un mayor cuerpo gracias al uso de diversas capas. El diseñador ha contado con los tejidos de Gratacós para elaborar algunos de los looks exhibidos en la pasarela madrileña de jóvenes noveles.
En Delay, los colores se inspiran también en el glicht, incluso como estampado: tonalidades pastel como el amarillo, el rosa y el azul celeste se entremezclan con el malva y el negro. Las siluetas van desde las prendas estrechas que marcan completamente la figura hasta la ropa más oversize como kimonos o parkas, pasando por las prendas de formas rectas y de estilo evasé.
Como guinda final del desfile, la polifacética artista burlesque, Vinila von Bismark fue la encargada de abrir y cerrar el desfile con dos de los looks más representativos de la colección.
Esta es la segunda edición que Xevi Fernández participa en la pasarela Samsung Ego después de su debut con ‘The Last Future’. Un prometedor creador que apunta maneras. En Gratacós, le seguimos de cerca.















Es prácticamente imposible enumerar las actividades culturales que cada mes se programan en una ciudad como Barcelona de calidad, de espíritu divulgativo e interés colectivo. Dentro de este mar de interesantes propuestas queremos destacar una que seducirá las personas vinculadas con la fotografía, la moda y el diseño. Ya sean profesionales o amantes de estas disciplinas.
El Palau Robert acoge desde hace unas semanas una muestra de 80 retratos del fotógrafo gallego Manuel Outumuro donde aparecen personajes ilustres de la sociedad barcelonesa. Actores como Carme Elias, Eduard Fernàndez o Jordi Mollà; humoristas como el Tricicle, arquitectos como Òscar Tusquets y Beth Galí, escritores como Eduardo Mendoza y Rosa Regàs o modelos como Martina Klein y Verónica Blume, entre otros. Esta nueva serie del genial fotógrafo rinde homenaje a los grandes maestros de la pintura y a mitos cinematográficos con claras alusiones estéticas en cada uno de sus retratos. En esta nueva muestra, Outumuro vuelve a exponer su creatividad en el retrato, su especialidad. «Es una disciplina abierta a todo tipo de innovaciones y libertad», asegura. También pretende que la fotografía comunique algo de especial que remita a los espectadores, «porque si la imagen es buena dice cosas a mucha gente», explica. No es la primera vez que las obras de Outumuro se exponen en Palau Robert, en 2004 el reconocido artista expuso la muestra «La vitrina del fotógrafo», donde se recopilaban fotografías suyas y material de archivo: polaroids, contactos, pruebas de laboratorio…
Manuel Outumuro nació en A Merca (Ourense) en 1949 y se trasladó de joven a Barcelona, donde se formó en la Escola Massana como diseñador gráfico. Ejerció de director de arte pero no fue hasta los 40 años que se dedicó a la fotografía de manera autodidáctica. Desde entonces, Outumuro no ha parado de colaborar para las grandes revistas de moda y las cabeceras de los principales medios de comunicación. Su trabajo también se ha dado a conocer en varias publicaciones, libros y exposiciones individuales y colectivas.
Desde Gratacós compartimos el talento de Outumuro y os animamos a asistir a esta última muestra ecléctica que dignifica el saber hacer del artista gallego.










Jueves 29 septiembre 2016
Juan Gratacós -sénior- acaba de cumplir 80 años. Representa la segunda generación del negocio familiar que impulsaron sus progenitores: Antonio y Josefina. Más allá de seguir la tradición, ha conseguido -con esfuerzo y perseverancia- que Gratacós siga hacia delante con el compromiso de las nuevas generaciones de la familia que mantienen a flote esta tienda icónica, un referente en tejidos del país.
Entrevistamos brevemente a Juan en su aniversario para darle de forma simbólica nuestra sincera enhorabuena.
¿Cuál ha sido el legado que has recogido de tu padre, Antonio Gratacós y cuál ha sido el que has transmitido a tu hijo?
De mi padre heredé su constancia en el trabajo y aprendí a formar un equipo familiar para dar continuidad al negocio. Yo he mirado de transmitir este espíritu a mis hijos: tanto los que forman Gratacós como los que están fuera.
¿Qué ha quedado de la esencia de sus inicios al actual Gratacós?
La empresa es cambiante, pero el denominador común es la ambición por estar al lado del cliente ofreciéndole las alternativas de moda que el momento exige.
“La empresa es cambiante, pero mantenemos la ambición por estar al lado del cliente”
Y, ¿cómo cree que se posiciona la empresa actualmente?
Esto es una verdadera incógnita porque lo deciden los clientes. Por nuestra parte ponemos todo el esfuerzo para que sea una realidad el poder ofrecer las últimas creaciones y posicionarnos entre los primeros.
¿Cuál es la importancia de mantener a flote los negocios familiares?
La unidad, esto es tajante. En todo, todo el equipo labora en el mismo sentido, aunque amalgame distintos caracteres, pero el final es el mismo: LA UNIDAD.
“La unidad es lo más importante”
Tradición, saber hacer, compromiso con la familia y el cliente… ¿Qué otros atributo tiene Gratacós que la refuerzan en el mercado?
Formación, curiosidad y pasión por el trabajo.
¿Cómo ve el futuro del negocio? ¿Se siente orgulloso de su trayectoria?
En el momento actual me siento muy orgulloso por los ejecutivos que hoy llevan la empresa: mi hijo Juan y mi sobrino Antonio.
Muchas gracias por dedicarnos unos minutos Juan y de parte de todo el equipo, desearte un feliz cumpleaños.
