Gratacós1940

Jueves 27 diciembre 2018

Una joven promesa… Nerea More

¿Quién soy?

Soy Nerea More, pero me conoceréis (o quisiera que me conocierais) como Ene de Narcisa. Tengo 24 años, soy diseñadora de moda y ejerzo actualmente como Community Manager. Podría decir que me encuentro recién salida del horno porque terminé mis estudios hace dos veranos.

¿Dónde estudié?

Estudié en Idep Barcelona la especialización de Diseño e Imagen de Moda, y cursé el Postgrado de Comunicación para marcas de moda gracias a la beca Idep Gun.

¿Quién es mi alter ego?

Ene de Narcisa nace en 2018 a través de un experimento digital que trata de crear contenido personal para Instagram haciendo hincapié en el narcisismo y el gran ego que surge en las redes sociales. Un proyecto que continúa evolucionando, junto a la necesidad de creación de diseño y la participación en proyectos de moda como Sastreria Moderna.

Mi proyecto hace hincapié en el narcisismo y el gran ego que surge en las redes sociales”

¿Cómo me defino?

Mi estilo a la hora de diseñar oscila entre los conceptos “athleisure”, “urban couture” y “street couture”. Es decir, trato de diseñar prendas que buscan sinergias entre la ropa deportiva y la alta costura. En cada diseño intento mezclar la funcionalidad y la comodidad, con detalles y patrones que requieren el tiempo y la elaboración de las prendas hechas a medida.

¿En qué me he especializado?

Mi especialidad en el mundo del diseño es la ropa femenina. Quizás porque intento diseñar prendas que me gustaría vestir a mí y que nos hagan sentir empoderadas. No puedo elegir especialidad ya que cuando diseño intento mezclar diseño de plana, punto circular y crear piezas que parten del volumen sobre maniquí “moulage”.

¿Cómo me reconoceréis?

Estoy a punto de lanzar mi primera colección como Ene de Narcsia y os puedo adelantar que no faltaran los mensajes en los tejidos de algunas prendas. Estos me ayudan a dar solidez al concepto de la marca y refuerzan la historia que quiero contar. Además, de esta forma consigo aportar el punto deportivo que siempre necesito para que la propuesta sea redonda. Tampoco puede faltar la combinación de tejidos técnicos con otros materiales más sofisticados como la seda, la lana o incluso los Jacquards de brocados metálicos. Esta mezcla hace la diferencia y es donde yo me siento en casa.

Intento diseñar prendas que me gustaría vestir a mí y que nos hagan sentir empoderadas”

Este es mi proyecto.

Mi primera colección fuera del ámbito académico ha sido para la pop up de Sastreria Moderna. En este evento efímero diseñé tres piezas (cazadora, falda y vestido) para una propuesta especial junto a otras diseñadoras. El título de esta micro colección capsula era ‘Sin subtítulos’ porque quería expresar que no siempre se necesita un concepto o una justificación para crear algo. En este sentido, reivindico el concepto de crear por crear, el de hacer las cosas por amor al arte y, en este evento, con la única condición de crear prendas con los maravillosos tejidos de Gratacós.

¿Dónde me podéis seguir la pista ahora?

De momento en Instagram @Enedenarcisa y ya os avanzo que es donde van a empezar a ocurrir cosas en breve. Físicamente, también me podéis encontrar en el departamento de comunicación de Idep Barcelona, donde trabajo como Community Manage.

Gratacós es para mí…

Gratacós es el lugar donde se cuece todo. Donde nacen las primeras ideas y el lugar de partida de cualquier diseñador que quiere crecer.

Me lo llevo de la tienda…

¡Todo! Y si tuviera que elegir un tejido una fantasía de lentejuelas multicolor.

Jueves 13 diciembre 2018

Tejidos metalizados para unas fiestas brillantes

Corren buenos tiempos para los tonos metalizados que adquieren identidad propia dentro de la moda, más allá de su tradicional vinculación con la fiesta, el lujo y el exceso. Así, en las pasadas temporadas, hemos comprobado como los tejidos metálicos se han adueñado poco a poco de la pasarela en prendas, accesorios y complementos que abrazan un estilo más desenfadado, explorando lo urbano y lo deportivo en un festival estético que entrelaza formas y volúmenes contrastados.

Aun así, la proximidad de las fechas navideñas casi “nos obliga” a recuperar la faceta convencional de los tonos metálicos porque es precisamente en esta época del año donde más presencia tienen en las propuestas festivas. Entre todos los tejidos que irradian luz propia nos centramos con los dos colores brillantes por excelencia que en ocasiones se suelen oponer: el oro y la plata.

La fiebre del oro

El oro siempre se ha asociado a la opulencia, al estilo clásico, a las ornamentaciones barrocas y al lujo en su máximo esplendor. Es el color de la riqueza y de la majestuosidad, del gusto por el exceso. Un tono cálido y ultra luminoso que empodera, resplandece y abruma a su vez porque no acepta medias tintas. El preferido del Rey Midas se mueve entre lo clásico y lo moderno con tejidos que captan la atención de todas las miradas. ¡Resulta imposible que pase desapercibido!

El oro se adueña, por ejemplo, de los tejidos en pedrería, de los plisados y del lamé creando patinas doradas que crean fascinantes juegos ópticos. También está presente en los tejidos de lentejuelas con otras tonalidades más apagadas como el oro viejo o en ricos bordados florales combinados con otros colores como el rojo o el negro.

Plata futurista

Lejos de ser “el hermano menor” del oro, el color plata ha adquirido, en las últimas temporadas, identidad propia explorando su faceta más transgresora. En moda, es también una tonalidad lujosa que se asocia con la modernidad, el movimiento, la tecnología y la innovación. En este sentido, el color plateado es visto como el símbolo del progreso, de lo funcional, lo dinámico y lo técnico mostrando un gran poder de atracción que se vincula con los avances que están por venir como el campo de la ingeniería espacial. De aquí que el color plata se vincula, en ocasiones, con las utopías futuristas.

Esta tonalidad fría se aleja de los tejidos lisos y se apropia de originales texturas como las arrugadas que se asocian al papel de aluminio. En las pasarelas de la actual temporada, destacan algunos vestidos de Calvin Klein 205W39NYC, los matices tornasolados de Emporio Armani o los tejidos con efecto holograma de Balmain. Por último, abundan también los tejidos malla y de grandes lentejuelas brillantes que crean un seductor efecto espejo. Dos clásicos que forman la esencia de Paco Rabanne.

Jueves 27 septiembre 2018

Josep Font se despide de Delpozo

Gracias Delpozo por estos seis maravillosos años. Me he sentido como en familia, y estoy muy orgulloso de todas las cosas que hicimos juntos”. Esta es la frase de despedida que Josep Font dejó el pasado martes en su Instagram, tras seis años al frente de la dirección artística de la firma. Delpozo por su parte, agradecía casi al mismo tiempo su excelente labor durante estos años. Un intercambio de agradecimientos que pone fin a una fructífera colaboración con éxito.

Josep Font ha sido el encargado de “rejuvenecer y continuar el legado de Jesús (del Pozo)”, según afirmaba Pedro Trolez, presidente de Grupo Perfumes y Diseño, propietario de la casa, haciendo de la marca española una de las más deseadas a nivel internacional. “Tiene una capacidad extraordinaria de mezclar colores, texturas y volúmenes, convirtiéndolos en colecciones delicadas y femeninas. Estoy agradecido por su lealtad y por haber formado parte de esta primera etapa de Delpozo”, añadía Trolez.

Arquitecto de formación, Josep Font se unió al proyecto de Delopozo un año después del fallecimiento de Jesús del Pozo, firma que se fundó en 1974. En estos seis años, Font ha sido el responsable de renovar la identidad de la mujer Delpozo y darle una proyección mundial al desfilar a Nueva York y después a Londres, presentando los dos últimos desfiles. Más allá de la reformulación del nombre (Jesús del Pozo, pasó a llamarse DelPozo) con fines comerciales, el modisto catalán ideó un lenguaje propio inspirado en las formas de la naturaleza para crear voluminosos diseños etéreos y delicados en una paleta muy colorida caracterizada por sus magníficos contrastes: baila entre los tonos pastel más oníricos y los tonos más saturados.

Más allá de la naturaleza, el diseñador también ha bebido del arte, la música y la arquitectura para idear cada nueva colección. Cada cual más sorprendente y aplaudida. Apasionado de la artesanía, Font también ha apostado por los bordados de calidad reclutando personal adecuado para trabajar en su taller. Una tarea que avala esa minuciosidad por el detalle y los acabados en prendas más cercanas a la Alta Costura que al prêt-à-porter en una visión incomparable del armario femenino. Por todo ello, Josep Font ha puesto en valor las piezas bien hechas, la moda cocinada a fuego lento, las siluetas arquitectónicas, el tul, los volúmenes etéreos y el buen gusto sin excesos. Todo ello a través de Delpozo.

De momento, desde Delpozo no han dado pistas de quién será el creativo que cogerá el relievo de Josep Font al frente de la dirección artística. Tampoco se sabe cuál será el siguiente paso a dar por el diseñador catalán que ha conseguido hacer soñar a las mujeres privilegiadas que se han podido vestir de Delpozo en la era de Josep Font.

Jueves 13 septiembre 2018

Colección AW18/19: Share Emotions

Septiembre es el mes que evoca al inicio, a la vuelta del trabajo y las rutinas después de las vacaciones. Es el período en qué empieza oficialmente la temporada de frío, que a nivel de tejidos siempre es la más interesante en cuanto a diversidad de texturas, volúmenes y relieves. Os detallamos a continuación algunos detalles que conceptualizan la colección Otoño-Invierno que se engloba bajo el concepto “Share Emotions”. Una propuesta entusiasta que apela directamente a las emociones que transmiten los tejidos y, a su vez, se comparten como estrategia de diferenciación en un mercado sobresaturado: lo que sorprende, emociona y a su vez hace que sea más memorable.

Concepto general

Como explicábamos, el sector del textil es un mercado altamente competitivo donde más que nunca se necesita conectar con el consumidor de alguna forma para que se fije en nosotros. No se puede desperdiciar ninguna oportunidad. En esta propuesta otoñal, la clave de la diferenciación consistirá en apelar las emociones del consumidor creando una experiencia personal que pueda compartir. Partiendo de este vínculo emocional, la colección Share Emotions se articula en tres temáticas diferenciadas que buscan sorprender al consumidor. ¿Cómo? En primer lugar, a través de la búsqueda de la belleza alternativa –aquella que a veces es drástica, abstracta y no estándar- y del estilo propio. En segundo lugar, a través de evocadores paisajes de invierno llenos de matices, colores y texturas. En este aspecto nos fijamos en las “imperfecciones” de la naturaleza. Por último, nos inspira también el confort del hogar como sinónimo del lujo cotidiano y las experiencias emocionales más íntimas que se crean dentro de casa. Un espacio para un nuevo lujo emocional.

Tejidos

En la propuesta Share Emotions, los tejidos se polarizan entre lo extravagante y lo funcional. Entre lo festivo y lo cotidiano. No hay medias tintas. En general, reina el caos creativo a través de las distintas formas, las densidades y los volúmenes fuera de escala. A modo de detalle, los bordes se deshacen, así como las costuras, dejando a su paso una apariencia falsamente descuidada. Esta temporada también se imponen los fieltros, las franelas y los tweeds con rasos sinuosos junto a los tejidos con texturas epidérmicas.

Color

El protagonista de la colección de invierno es el blanco en su estado puro. Un color que transmite pureza y perfección, y simboliza el comienzo o el inicio de una etapa. El blanco también nos evoca a una moda tranquila que invita a la reflexión y a la intimidad. Evidentemente, no todo es blanco en esta colección emocional. También visualizamos la paleta de rosas, malvas y morados, con el fucsia como tono destacado. El azul Klein es otro color a resaltar junto a otras tonalidades menos vibrantes que lo acompañan. En la gama de cálidos priorizamos los anaranjados y, por último, triunfan los metalizados en los tejidos asociados con el ámbito festivo y los irisados, aquellos que atraen la luz y la reflejan a su manera evocando distintas tonalidades a su paso.

Jueves 28 junio 2018

Cóctel de vitaminas

En moda y hablando en términos generales, ¿qué nos pasa con el naranja? Es atrayente a simple vista, favorece el tono de piel y enciende con su vitalidad las prendas en tonalidades neutras, avivando cualquier look de verano o invierno. Sabiendo sus puntos fuertes, ¿por qué a l@s consumidores se muestran reticentes en apostar por este color? A continuación, situamos el naranja en el sitio que se merece.

Es verdad, el naranja no es un color fácil de llevar y el exceso de estridencia, que en ocasiones conlleva los tonos más encendidos, hace que no simpatice con la mayoría. Sin embargo, son muchas las celebrities y los profesionales de la industria que han apostado por esta tonalidad en lo que llevamos de año en los street style de las principales pasarelas de moda. Y si el sector se ha rendido al radiante amarillo, el tono más difícil de todos, ¿por qué no le iba a pasar lo mismo al naranja?

El naranja es un color cálido que irradia entusiasmo, energía, alegría y frescura. Es el tono con el que se vincula la creatividad, la diversión, el triunfo y la espontaneidad. Un tono que puede ser vibrante y apagado a su vez, sin que, por ello pierda todos sus atributos. Esta temporada Primavera-Verano 2018, el color que ha predominado en la pasarela es el llamado Safety Orange, según Pantone. Un tono llamativo y brillante, que tira hacia el neón y que atrae todas las miradas. Un color irónicamente traducido como “naranja de seguridad” que contrasta con el resto y raramente pasa desapercibido, por no decir que es prácticamente imposible. Firmas como Jeremy Scott, Tom Ford, Adam Selman, Marc Jacobs o Calvin Klein no han dudado en sacarlo en escena.

¿Y cómo se combina? La primera opción y la más atrevida es llevarlo en su versión total look: de pies a cabeza con el mismo tono o variando la tonalidad hacia otras más pálidas como el melocotón: una prenda encendida con otra apagada. En este caso funciona con un vestido largo, mono o un conjunto dos piezas. La combinación más atrevida sería con el rosa fucsia o el azul Klein creando atrayentes bloques de color. La segunda opción conlleva apostar por una prenda en naranja que resulte excesiva que y que resalte todo el look. El resto por lo tanto tendrá que combinarse con tonos neutros como nudes, tierras, beiges o rosa maquillaje para que no le roben protagonismo a la prenda. Una buena idea por ejemplo sería el de apostar por una chaqueta con suaves texturas o un blazer estampado donde el naranja sea el color protagonista. El naranja también funciona muy bien con vaqueros y prendas en denim, aportando ese punto de jovialidad y desenfado a cualquier atuendo. Por último, una combinación que también funciona consiste en delegar este enérgico color en un modesto segundo plano jugando solo con los complementos como bolsos o zapatos. ¡Cualquier detalle cuenta!

En Gratacós nos gusta el naranja en cualquier temporada. Ya sea en sus versiones más encendidas en sedas, tules o gasas, o en tonos pastel en sutiles Jacquard o bordados de finas texturas. También nos gusta el estampado donde el naranja se entremezcla con otras coloraciones en forma de flores, rayas o prints de fantasía, para citar un par de ejemplos. ¡Te invitamos a qué descubras toda la selección!

Jueves 31 mayo 2018

El resurgir de MODA-FAD

Este 2018 es el año del nuevo MODA-FAD. Ubicada en el Disseny Hub de Barcelona, la asociación de moda integrada en el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño) da voz y visibilidad a los diseñadores locales. Una entidad formada por profesionales de la moda de los diferentes ámbitos, desde ropa a calzado, que puesta por iniciativas que ayuden a dar continuidad a creadores con vocación comercial. Una tarea titánica en los tiempos que corren.

En abril, el MODA-FAD asomó la cabeza con una junta directiva renovada y con compromisos, retos y proyectos que ponen en valor los profesionales de la moda, el diseño y la artesanía que esperamos que den “guerra” para rato. En esta primera etapa de la asociación, el diseñador Edgar Carrascal asumió la presidencia acompañado por su mano derecha, Mireia Playà especializada en calzado vegano. También participan en la directiva Elisenda Oms y Elisabet Carlota de Carlota Oms, Antonio Calderón y Pau Esteve.

El espíritu de la nueva Asociación para el Fomento de la Moda deja clara su voluntad por defender la marca Barcelona y apostar por la internacionalización; contribuir al desarrollo empresarial y el tejido industrial del país y la “dignificación” de los oficios vinculados con la moda. También tiene una voluntad didáctica de compartir conocimientos y hacer pedagogía en el consumo de moda, con el fin de aportar herramientas necesarias para un consumo consiente y sostenible.

Los Premios MODA-FAD

En el marco de la Barcelona Design Week, se impulsan los nuevos Premios MODA-FAD en una ceremonia y fiesta posterior que tendrá lugar el próximo miércoles 6 de junio en el Disseny Hub Barcelona. Unos galardones que están orientados a reconocer el trabajo de profesionales y empresas del mundo de la moda y que han hecho aportaciones al sector durante el último año. En total, se entregarán premios en tres categorías diferentes: Mérito en Diseño de Moda, Mérito en Innovación a la Moda y Premio al Talento del Año. También se otorgará un reconocimiento especial a un diseñador o marca que no está en activo, pero se valora su aportación en el sector de la moda.

Los premiados

En esta primera edición, el diseñador Víctor von Schwarz con su colección Doble Vida, 2018 es el ganador del Premio Mérito en Diseño de Moda. Una propuesta reivindicativa que pone de manifiesto la precariedad del sector y las dificultades que se topan los que empiezan, “la nueva generación”. Una vida doble entre la creatividad y la realidad que no suele durar más de 10 años. Como representación de esta ‘Doble Vida, la colección se divide en dos partes: una puramente negra y blanca con formas que se inspiran en la vestimenta de oficina. La otra, más fantasiosa con purpurina, formas voluminosas y tonos pastel.

El Premio al Mérito en Innovación en Moda recae en Piñatex® by Ananas Anam. Una firma que desarrolla un producto en el que se integra el éxito comercial y se promueve en paralelo el desarrollo social, ecológico y cultural. Con este punto de vista, Piñatex® nace con un material de base natural sin tejer que los consumidores pueden utilizar como una alternativa sostenible. El material está hecho de fibras de hoja de piña, un producto procedente de la industria agrícola que no requiere gran cantidad de terreno, agua o pesticidas para producir la materia prima.

El Premio al Talento del Año se lo lleva Pepa Salazar, uno de los talentos con más proyección de la moda española. Establecida en Madrid, esta diseñadora valenciana presentó en 2013 su primera colección por la que ganó el premio Mercedes-Benz Fashion Talent en la siguiente edición. En la colección Otoño-Invierno 18/19, la diseñadora presenta un universo marcado por las imágenes de lo absurdo, ficticias y utópicas, pertenecientes a la mitología y paganismo propios de las culturas primitivas. El jurado ha considerado que la última propuesta es rica en colores y texturas, tiene carácter y fuerza y una identidad propia que se contagia en todas las colecciones de Pepa Salazar.

Por último, Gori de Palma recibe el Premio especial de la Junta del Nuevo MODA-FAD. La esencia del diseñador se condensa en lo industrial y lo denso, bajo un filtro afterpunk. Una firma de autor afinada y oscura, con un toque perverso basado en los movimientos subculturales.

En la primera edición de los premios también se rendirá homenaje a la figura de la modista y empresaria catalana Carme Martí Riera (1872-1949), una profesional de ideales fuertes que luchó por dignificar la profesión de modista, además de ser la creadora del Sistema Martí, la primera técnica de patronaje y con rigor técnico a escala mundial.

Los asistentes de esta celebración anual del talento de la moda barcelonesa también podrán ver la exposición “El mejor diseño del año”, donde se muestran algunas piezas de los ganadores de estos premios. Una muestra que, además, recoge 500 obras finalistas y ganadoras de los diferentes premios que otorgan las asociaciones del FAD en las diferentes disciplinas del diseño.

Viernes 25 mayo 2018

Over the Rainbow

La moda es contradictoria y sus dictámenes nunca son para tomárselos al pie de la letra. Simplemente juega y se divierte creando tendencias opuestas entre sí que obedecen al imaginario de cada diseñador o director creativo. En este caso, si hace unos meses os explicábamos que los tonos pastel se adueñaban de las pasarelas, ahora llega una tendencia al otro extremo de la primera en una paleta cromática que hacer referencia a los días primaverales: los colores vibrantes del arcoíris.

Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta, esos son los tonos que utilizan firmas como Dolce & Gabbana, Emporio Armani, Carolina Herrera, Gucci o Burberry, entre otros para definir algunos de los looks clave de la temporada. Ésta última, dedicó la actual colección, presentada en la London Fashion Week, a apoyar las comunidades LGBTQ. Por lo tanto, no era de extrañar ver explícitamente en prendas y complementos, la presencia del arcoíris con un significado reivindicativo dentro de un marco optimista y lleno de color.

¿Y cómo se puede llevar? El estilo arcoíris no es fácil e implica a priori atrevimiento y vistosidad. Así que no te lo aconsejamos si lo que buscas es pasar inadvertido. Aun así, ofrece multitud de posibilidades con la introducción de nuevos tonos y variando los motivos gráficos: más allá del estampado de rayas vertical u horizontal. Para empezar, se considera que una prenda o un accesorio sigue la estética arcoíris si ostenta por lo menos 5 colores o tonos distintos que logran este efecto.

El estampado arcoíris se puede combinar con colores lisos – principalmente blanco, negro o nude- o con prendas del mismo tono que cualquiera de los que estén en la prenda. Este estilo lleva implícito los motivos gráficos: ya sean rayas, cuadros, topos u otras figuras geométricas. Para un look aún más estrafalario, se pueden combinar prendas arcoíris con otros estampados como flores, aun así, lo importante es que no le robe protagonismo al estampado.

En Gratacós queremos sorprenderte también con tejidos inspirados en este estilo multicolor y enérgico. En nuestra tienda online encontrarás algunas ideas para diseñar el look más explosivo inspirado en la fuerza del arcoíris.

Jueves 19 abril 2018

El evocador verde Arcadia

El color comunica y expresa estados de ánimo. Es una variable clave que los diseñadores tienen en cuenta a la hora de presentar sus colecciones. No hay nada fortuito. Cuanto más radiante es el color, más capacidad de expresión transmite. Y ya se sabe que en primavera existe un deseo de expresarse con colorido, después de una temporada de tonos neutros, oscuros y apagados, tradicionalmente vinculada con el invierno.

Conviviendo con los colores sorbete, despunta otra gama de tonalidades que se posicionan justo al otro extremo. Son tonos vivos, que irradian energía, optimismo y confianza impulsando una nueva vitalidad hacia las tendencias de moda. En esta gama cromática más atrevida se halla un color inspirado en los paisajes naturales más fantasiosos: el Arcadia.

No nos engañemos, el verde nunca ha sido un color fácil de llevar. En pasarela encandila por su frescura y espontaneidad, en cambio no es una de las preferencias habituales en el consumo. Hay cierta “maldición” entorno a este color que solo lo iguala el amarillo. Algo distinto sucede en decoración donde sí que es una tonalidad habitual porque aviva los espacios neutros y potencia las texturas naturales y los acabados rústicos. Un tono que se utiliza en textiles, tapizados, muebles auxiliares y, a veces en alguna pared.

El Arcadia es un verde distinto, altamente reconocible a nivel visual y de espíritu complejo. Según Pantone, esta tonalidad “insinúa lo retro y al mismo tiempo lo moderno”. La autoridad internacional del color asegura que “es una versión más fresca y limpia del verde que, con su matiz de fondo azul, nos lleva a una nueva dirección para esta temporada”.

Esta llamativa variación del turquesa se inspira en las aguas cristalinas de los océanos tropicales y nos remite a la pureza, lo natural y lo divertido. El color Arcadia es sobre todo desenfadado. A medio camino entre lo evocador y lo transgresor. Evidentemente, no hay ninguna firma de lujo que haya hecho una apuesta integral por esta tonalidad, pero sí que en su justa medida ha aparecido en las colecciones de Tibi, Sportmax o Ulla Johnson en su versión más sport en siluetas desestructuradas y prendas holgadas de tejidos sintéticos. O bien, mostrando su lado más sofisticado a través de vestidos vaporosos de inspiración navy como Elie Saab o a través de capas y accesorios en piel vistos en Valentino.

Es habitual ver este color en Gucci, “el perro verde” de la moda. En la próxima temporada otoño-invierno 2018 hay pinceladas Arcadia en vestidos de estética ochentera con volúmenes en los hombros y algún blazer con tejidos brillantes. Lo que resulta más interesante es que Alessandro Michele lo utilizó para contextualizar su último desfile más excéntrico de lo habitual. Un símbolo que, en este caso, el director creativo de la popular firma italiana quiso utilizar para resaltar el lado juvenil y fantasioso de su próxima colección.

Descubre también en Gratacós los tejidos que se tiñen en color Arcadia o en sus tonalidades más parecidas. Seguramente, le darás una nueva oportunidad al verde. Merece la pena…

Jueves 05 abril 2018

Una flor para cada jardín

La primavera trae consigo un nuevo despertar de los motivos botánicos con originales estampados de flores que rinden homenaje a la naturaleza y a sus plantas. De vivas tonalidades, en varios tamaños, en combinaciones sorprendentes… Hacemos un repaso por los prints que más nos inspiran en una temporada rica en color y texturas, con las flores como denominación en común.

Campiña francesa

Nos trasladamos al interior de la Provenza francesa en medio de los bastos campos de flores silvestres: amapolas, lavandas, girasoles… que llenan de colorido este entorno campestre. En la pasarela, las flores también brotan en su versión más mini -se impone el estampado Liberty- en todo tipo de tejidos y en tonos suaves, aportando delicadeza y cierta nostalgia. Vestidos largos de inspiración romántica, tops asimétricos con volantes de estilo Brigitte Bardot y faldas fluidas abundan en los desfiles de las colecciones primavera-verano 2018 de Chloé, Paul & Joe, Loewe o Marni. Un estampado que refleja la belleza más bucólica de la naturaleza.

Exótica Polinesia

Al otro extremo de la primera tendencia en estampados florales, se sitúa el exotismo de la Polinesia. Así, la flora y la fauna de estas islas del Pacífico inspiran los estampados veraniegos más atrevidos con flores en gran formato que invaden todo tipo de prendas aportando color, alegría y vitalidad. Un espíritu tropical inspirado en Hawái o Taití con dos flores protagonistas: el hibisco y la gardenia, envueltas de abundante vegetación. La paleta cromática se centra en los tonos cálidos y vibrantes como el amarillo, el naranja, el fucsia o el bermellón.

Jungla salvaje

Las flores aún sin estar presentes, ceden el protagonismo a las frutas, las hojas de palmeras, y la fauna salvaje más diversa en este tipo de estampado muy vivo lleno de referencias naturales a estos paraísos exóticos llenos de follaje. Los tejidos emulan los motivos florales que se entremezclan con vegetación y prints animales. Un estampado tropical que se renueva temporada tras temporada y que está presente en las colecciones de Kenzo o Escada, a modo de ejemplos.

En Gratacós encontrarás varios tejidos florales que siguen estas tres tendencias de temporada entre otras inspiraciones. Los encontrarás en nuestra tienda online o en el espacio físico de Barcelona.

Martes 10 octubre 2017

El nuevo negro es azul marino

Cada temporada la industria de la moda se empeña en encontrar el sustituto ideal del color negro, el eterno clásico. Y parece ser que este año ha encontrado un firme candidato que convence a críticos y a consumidores por igual: el azul marino. Ya lo decía en su día Christian Dior: “Entre todos los colores, el azul marino es el único que puede competir con el negro presentando las mismas virtudes”. No en vano, la segunda propuesta prêt-à-porter de Maria Grazia Chiuri, actual directora creativa recuperaba el color del modista francés de forma transgresora y en clave feminista en una colección donde los pantalones vaqueros compartían protagonismo con los románticos vestidos de tul creando uniformes que reflejan esa actitud reivindicativa.

Más allá de Dior, esta tonalidad comodín reina en la mayoría de looks de las pasarelas otoñales en propuestas sobrias y a la vez, sofisticadas muy válidas para hombres y mujeres. De hecho, este color uniformiza y diluye el género. Carolina Herrera, Hermès, Delpozo, Balenciaga… son algunas de las grandes firmas que se han rendido al encanto de la tonalidad del mar.

¿Cómo vestir en azul marino?

Este otoño se llevan las combinaciones monobloque donde el azul se diversifica: desde el profundo y evocador ultramar a tonalidades más encendidas como el azul Klein. Las texturas toman el relevo de los estampados y juegan un papel clave en las combinaciones, siempre acompañadas de detalles preciosistas como reflejos con hilos metalizados, lentejuelas o incrustaciones de pedrería. También se llevan los Jacquard florales, los estampados lunares y los motivos gráficos en relieve que crean divertidos juegos ópticos.

A destacar el terciopelo que encuentra en el azul un poderoso aliado para arroyar sensualidad. Así, las prendas más glamurosas se contagian de este tejido de tacto suave y suntuoso que se vincula con la noche y el misterio. Por último, el azul marino no se acaba de desvincular de su principal competidor: el color negro. Por eso no es de extrañar que esta temporada abunden las combinaciones de estos dos tonos oscuros, evidenciando que, a pesar de lo que se ha dicho siempre, azul y negro sí que pegan entre sí.

Encuentra los tejidos azul marino de la nueva temporada en nuestra web o en el espacio Gratacós.